Etiquetas
activismo, alternativo, antiautoritarismo, anticapitalismo, autogestión, control obrero, crÃtica, democracia, ecologÃa, Interceramic, Johan Rivas, libertario, Planta Souto, revolución, Venezuela
Por Johan Rivas, noticias reportada por Rome A.
Prensa SR-CIT Venezuela./ Radio Comunitaria Tamunangue Libre 95.3 FM.
«…Es difÃcil a veces no emocionarse… »
http://socialismorevolucionario.org.ve/?p=4313
Ayer (Domingo 03/11/2-13), por la noche como ya se esta siendo costumbre, el camarada Rome de la Radio Comunitaria Tamunague, nos ha dado otra gran noticia; Y es de los compañeros y compañeras de la comunidad de Cordero donde se ubica la Planta de Pollos SOUTO. Donde un grupo de trabajadores que están resistiendo al cierre fraudulento que tuvo la planta en Agosto de este año, han tomado la determinación de tomar la planta en sus manos y colocarla bajo el control obrero y del poder popular, e iniciar su reactivación…
Durante esta Mañana del Lunes 04 de Noviembre del 2013, se escribe una página más de triunfo de la clase trabajadora Venezolana. Aquella que es subestimada por su rostro de pueblo, porque no sabe quién es Marx, Engel, Lenin, Trotsky. Aquella que por hablar atravesado y en lenguaje popular muchos «revolucionarios» le subestiman y hacen esfuerzo por disimular su rechazo.
Esa clase, que burócratas del gobiernos y oportunistas o «confundidos», la acusan de lochera, economicistas, de servirse de carne de cañón para que la derecha tumbe un gobierno que se auto proclama obrerista.
Una clase social, que como decÃa el vejo Carlos Marx, no necesita ser marxista para comprender su rol y su peso en la sociedad capitalista.
Y con esto no despreciamos la teorÃa, pero si hacemos ironÃa con los que creen que la teorÃa es solo una reproducción mecánica y esquemática hacia la realidad social concreta; y no como decÃan los propios Marx y Engels, es un método cientÃficos para transformar la sociedad, una guÃa de acción y no un dogma o recetario de cocina.
Esta clase social, que solo es tomada en cuenta muchas veces para adornar discursos grandilocuentes de revolución, radicalismo, socialismo, etc.
Hoy en un sitio de la Venezuela Profunda, en la población de Cordero, en el Estado Lara, Trabajadores, Trabajadoras y comunidad organizada en Comunas y Consejos Comunales, haciendo del populismo, la demagogia y el burocratismo, pedazos, y de la teorÃa revolucionaria una praxis/acción revolucionaria, toman la Planta de procesadora de Pollos SOUTO, la cual fue cerrada fraudulentamente por sus dueños y puesta bajo el control Obrero y el Poder Popular real.
Un gran paso y la segunda acción revolucionaria de la clase trabajadora y el pueblo revolucionario del Edo. Lara en menos de 2 semanas.
Primero, Interceramic C.A. y ahora Pollos SOUTO. Que contra viento y marea, sin apoyo del Estado, de los gobiernos Locales, Regionales y Nacional, sin Centrales Sindicales, ¡solos! los trabajadores y el pueblo organizado asumen la tarea de transformar el modelo de producción capitalista.
Un gran paso y un reto para todo el movimiento revolucionario socialista, que más allá de sus diferencias, debemos poner todas nuestra fuerzas para apoyar estas acciones y que estas se expandan por toda Venezuela y Nuestra América.
No es esta la única, ni la ultima acción de este tipo, realizada por la clase Trabajadora y el pueblo pobre organizado. Ya en el pasado no muy lejano, tuvimos las experiencias de Sanitarios Maracay, Inveval, Invepal, Sidor, Alcasa, Lácteos los Andes, Aceites Dianas, etc.
Algunas de estas experiencias han sido traicionadas y abandonadas, otras manipuladas y deformadas, pero ha quedado la experiencia en la clase trabajadora, de que sà es posible asumir la dirección del proceso de producción y por ende de la revolución económica y polÃtica hacia el socialismo.
Saquemos las lecciones de estas experiencias, llevémosla a SOUTO, Interceramic C.A, y unamos nuestras luchas y recuperemos las experiencias pasadas, convirtámoslas en realidades presentes e iniciemos el desarrollo de una EconomÃa Planificada desde las bases del pueblo y los trabajadores, bajo el objetivo de las necesidades colectivas y no bajo el de la ganancia bruta de minorÃas sin importar el bien colectivo. Todo en armonÃa con el Medio Ambiente y con una visión de futuro y no de un inmediatismo reaccionario.
Fuerza Compañeros y Compañeras de Pollo SOUTO, nuestros Respetos y Admiración por su determinación revolucionaria. Vamos hacia la conformación una coordinación nacional de base de trabajadores, trabajadoras y pueblo organizado en lucha por una revolución y socialismo genuino, sin burócratas ni patrones.
¡Viva la clase trabajadora revolucionaria del Estado Lara!
¡Viva la clase trabajadora revolucionaria de Venezuela!
¡El socialismo es y será obra de los trabajadores, trabajadoras y el pueblo en lucha conscientemente organizados, y no de burócratas y vanguardias artificiales sin raÃces en el movimiento social revolucionario!
Total: Cuando no haya más pollo, ahà está la «burguesÃa» para echarle la culpa.
Creo que no entendiste la noticia. Te recomiendo que leas Germinal de Emile Zolá.
Bueno, cuéntenos, de esas empresas que se tomaron antes, ¿cuantas siguen en pie?
Eduardo:
La experiencia, la experiencia.. «El gallo no pone huevos»
Gusa:
Mira cuántas quedan en pie, que están importando el 90 % de lo que consumen; la inflación sube como el globo de Cantoya ;se perdió hasta el papel sanitario; les viene encima otra devaluación; y cualquiera puede ver las rebatiñas por un pedazo de pollo o un paquete de harina para hacer arepas. y dicen que la contabilidad de PDVESA no la entiende ni Einstein.
Siguen con la misma ignorancia de creer que la economÃa funciona a base de decretazo, que cualquiera es economista, y que con vociferar tres consignas y dar jmucha muela, la realidad cambiará como por arte de birlibirloque.
Lo que no acabas de entender es que esta noticia no va con nada de lo que dices, sino todo lo contrario, pero es lógico que sientas odio a cualquier cosa que suene a organización popular después de haber vivido tanto tiempo vigilado por los CDRs y demás monstruos. Entiendo tu actitud.
Por cierto no he leÃdo Madame Bovarý, haré un hueco para leerlo.
Creo que no entendiste la noticia. Te recomiendo que leas Germinal de Emile Zolá.
¿Para entender una noticia?
Perdóname, pero en el supuesto de que los lectores no entendiéramos serÃa mejor que el reportero la explicara mejor.
Creo que el tÃtulo es bastante explicativo, si quieres saber más te recomiendo laclase.info
Trabajadores(as) de SOUTO, y Pueblo Organizado de la Población de Cordero en el Estado Lara, toman la Plan ta bajo el Control Obrero y el Poder Popular
No Gusa, es que se leyó un libro de Zola por primera vez, le ha dado un ataque de «bovarismo». A propósito, Eduardo, mucho cuidado con tus lecturas, no sea que te pase lo que a la protagonista de «Madame Bovarý» ¿Has leÃdo esa?
Todo lo contrario, por eso te digo que no has entendido la noticia. DeberÃas saber que esas cosas están pasando en Venezuela sin el visto bueno del gobierno bolivariano.
Buenos Dias, la nota que han estado comentando tiene su origen en la experiencia que hemos estado desarrollando con los trabajadores que se mencionan, lamentable a los compás de la clase.info, no lo hemos visto involucrados en estas luchas, también por que los compa han tenido una posición ultra izquierdista contra el gobierno que no le ha permitido entrar en diálogo con sectores de trabajadores y pueblo organizado que aún radicalizados en sus luchas, ven en Chávez o vieron en el una alternativa de cambio…
Es lo complejo da hacer política de izquierdas en nuestro país, no es blanco y negro, hay matices… Sin embargo la cosas están cambiando por el mismo giro hacia la derecha, mejor dicho centro izquierda que esta dando el gobierno de Maduro, bajo el legado de Chávez, lo que en teoría debería abrir posibilidades para una política más clara de oposición de izquierda, debido a que los mismo sectores populares que han apoyado al chavismo durante estos 14 años, están sacando conclusiones más hacia la izquierda y cuestionando la actual dirección del proceso, pero el aún vacío que hay desde la izquierda, no es automático que estas contradicciones termine en una nueva fuerza que corrida el viraje de la llamada revolución Bolivariana…
En tal caso los compa de la clase.info a los cuales conocemos y respetamos a pesar de nuestras diferencias, son los mismo del PSL, partido que más que ayudar a ser un polo de atracción de la izquierda atomizada y fragmentada, a hecho todo lo contrario, aunque seguro los compás tendrán sus argumentos para rebatir todo o que acá expreso…
finalmente, si desean ampliar más la información o debatir con nosotros sobre los procesos en Venezuela, visiten nuestra página web http://WWW.socialismorevolucionario.org.ve que fue donde se originó la nota que acá ha sido muy comentada…
Saludos, socialistas revolucionario y democrático….
Johan Rivas SR CIT Venezuela…
Creo que no están ( o no quieren) diferenciando la burocracia, el gobierno con las bases…es cierto en gran parte lo que dicen de PDVSA, y algunas empresas que se han nacionalizado…pero no ha sido por la nacionalizado, que en el fondo han sido mas compras del Estado… el problema ha sido el metodo burocratico de imponer todo desde arriba y asumirse como la vanguardia universal e imponerse por encima de las bases… me preocupa escuchar algunas criticas acá, 1 parece que entonces quiere defender el capitalismo. 2. que no quieren darse la oportunidad de profundizar el debate y querer ver todo en blanco y negro. 3. no se si hacen el intento honesto de tener una fuente mas amplia de la información…en Venezuela no hay un escasez como la pintan los medios, es una combinación de factores politicos, etc…donde el gobierno es culpable por su polÃtica absurda de hacer una «revolución» en los limites del capitalismo y de una derecha que cree que ya el pájaro tiene un plomo en el ala y hay que terminarlo de tumbar…en los 90 tuvimos una situación similar, mas critica 80% de la poblacion eramos pobres, en mi casa comiamos solo por la noches por ejemplo…; y la gente se arrecho y paso lo que paso el 27 F del 89, hoy no es igual por que el origen del gobierno no es el mismo, aunque se parece, pero la gente de a pie no lo ve asi, y tienen sus argumentos concretos, aunque los teoricos y grandes filosofos, lo llamaran populismo etc… y por otra parte la opcion que ven del otro lado es una derecha, derecha que tiene rostro facista y un programa abiertamente neo liberal…que hacemos entonces, hay que discutir y luchar… por ejemplo: nacionalizar, si, pero que vamos a nacionalizar la bodega del vecino o el monopolio de la la oligarquia y la burguesia, como nacionalizamos para que administre burocratas, o administre el pueblo y los trabajadores…etc… bueno son los comentarios de un bachiller marginal que no vive solo de la teoria sino de la praxis de la calle del dia, dia…un abrazo…