Etiquetas
Antonio Rodiles, Arturo López-Levy, Berta Soler, bloqueo, Bob Menéndez, disidencia, embargo, Estado de SATS, Estados Unidos, Guillermo Fariñas, Ileana Ros-Lehtinen, Manuel Cuesta Morua, Marco Rubio, Mario Díaz Balart, Miriam Leiva, Mirta Ojito, oposición, Oscar Espinosa Chepe, Oswaldo Payá, Ted Henken, Yoani Sánchez
Por Arturo López-Levy
En la obra «Enrique IV» de William Shakespeare el guerrero Glendower advierte a su primo Hotspur que él no es “gente común” y que cuando nació temblores y volcanes sacudieron la tierra. Glendower dice: “Yo puedo evocar los espíritus del fondo del abismo”. A lo que Hotspur contesta: “También lo puedo yo y cualquier hombre puede hacerlo; falta saber si vienen, cuando los llamáis”.
A similitud de Glendower, los opositores cubanos de las giras post-reforma migratoria han llamado (“Por la otra Cuba”, “Por el paro nacional gradual”, “Por el levantamiento nacional”, etc.). El problema es que pocos acuden. ¿Por qué tanta actividad fuera no se traduce en una movilización al interior de Cuba?
Fácil es responsabilizar a la represión del gobierno que sin dudas tiene su papel. Hay por lo menos otras cuatro razones que deberían poner a pensar a la oposición cubana:
1-El discurso de los opositores en gira ha sido más denuncia que anuncio. Han ratificado sus críticas bien sabidas al gobierno cubano pero sin anunciar propuestas viables sobre los problemas medulares del país, como el manejo de la economía, la relación cívico-militar o como piensan participar en el sistema político vigente
De hecho, los “nuevos” opositores en gira son un retroceso con relación a las previas propuestas socialdemócratas y demócrata-cristianas del recién fallecido Oscar Espinosa Chepe, del proyecto Varela de Oswaldo Paya y el movimiento Armonía liderado por Yndamiro Restano. En aquellos casos, con demandas concretas de la población, había una estrategia para ensanchar los límites del sistema vigente hacia mayores libertades civiles y políticas, preservando un estado de bienestar. La nueva oposición parece movida por la esperanza de que el gobierno escuche sus denuncias y los llame a dialogar porque tienen el apoyo de Estados Unidos. Cuba no funciona así.
2- Ambigüedad y complicidad de los girantes con respecto al embargo y la inclusión de Cuba en la lista de países terroristas: En lugar de promover una oposición leal, acorde a la cultura nacionalista cubana, que denuncie los rasgos totalitarios del gobierno pero compita y coopere repudiando el embargo por “plattista” (término injerencista que refiere a la continuidad entre el embargo y la enmienda Platt); los opositores en gira han mimetizando su visión a la del exilio tradicional. Han llamado a la dictadura de Batista (Berta Soler) una “tacita de oro”. En el mejor de los casos han moderado su previa oposición al embargo (Yoani Sánchez) y en el peor lo han respaldado (Antúnez y Antonio Rodiles). Ante la inclusión de Cuba en la lista de países terroristas, Sánchez ha dado una respuesta tan poética como poco seria: la isla debe permanecer allí porque “los Castro no han guardado las pistolas”.
Tres excepciones, no por casualidad con menor relieve en la propaganda de Radio Martí son Manuel Cuesta Morua, Miriam Leiva y Oscar Espinosa Chepe, que si se oponen a la política de aislamiento y hostilidad. Aun después de fallecido Oscar Espinosa Chepe, los obituarios ocultan que el economista se opuso siempre al embargo estadounidense y al involucramiento del gobierno estadounidense en el manejo de las actividades opositoras, más allá de la ayuda humanitaria a las víctimas de represión o sus familiares.
3-Las presentaciones en el exilio de los girantes han sido más propaganda y agitación que modelo de democracia. En lugar de dialogar con los que se oponen a sus posturas, el embargo (en el caso de Antúnez o Guillermo Fariñas) o la inclusión de Cuba en la lista de países terroristas (Yoani Sánchez), los girantes han ignorado las mayorías existentes sobre esos temas en Cuba y la emigración. En lugar de organizar debates- como se hace en muchas universidades de EE.UU sobre temas como el conflicto árabe-israelí, con diferentes puntos de vista,- las Universidades de Miami e internacional de la Florida (FIU) solo han estado abiertas para las visiones afines a los viajantes opositores, que repiten el discurso exiliado no ya sobre el gobierno cubano sino también sobre la sociedad civil cubana, incluyendo ataques contra la Iglesia Católica. Ante el más mínimo pedido de debate se argumenta la importancia de la unidad anticastrista para cerrar cualquier discusión abierta sobre los diferentes proyectos de país. En Columbia University los profesores Ted Henken y Mirta Ojito prepararon a Sánchez un agasajo, sin debates académicos ni ponencia alternativa. La única ocasión en que alguien pudo interpelar a Sánchez desde posiciones de mínima equidad, en el congreso brasileño, la bloguera dijo cosas de las cuales luego se desdijo.
4-Los opositores girantes han tenido escaso impacto en Cuba porque sus giras, más allá de lo celebratorio, no han repercutido en la política estadounidense hacia Cuba. Frente a los que defienden el embargo y hasta el uso del terrorismo, los girantes evitan referirse a esas prácticas repudiadas por el pueblo de Cuba. A cambio de ese silencio, Marco Rubio, Ileana Ros-Lehtinen, y Bob Menéndez les han prodigado abrazos. ¿A qué político no le gusta que le repitan lo que quiere oír, sin discutir diferencias?
El grupo dominante en el exilio ha paseado a los opositores de la isla por el congreso estadounidense pero cualquier diferencia de estos con sus preferencias le entra por un oído y le sale por el otro. Justo unos días después de haber recibido a Yoani Sánchez y antes de recibir a Guillermo Fariñas, Mario Díaz Balart volvió a presentar enmiendas para cortar los viajes familiares a Cuba.
Al exilio pro-embargo no se le ha ocurrido mejor cosa que usar a los viajeros para proclamar el mismo discurso fantasioso sobre “rebeliones militares” (un cuento que viene desde la invasión de Bahía de Cochinos) y “paro nacional gradual” (Si alguien sabe cómo se logra esta propuesta de Antúnez que la explique). Hablar de esas fantasías sin tener sindicato obrero alguno que los respalde o evidencia de movimientos castrenses a su favor, es alarde estéril. Las poses de radicalismo verbal que adoptan son el indicador mayor de su irrelevancia en la política concreta. Solo el que sabe que no está negociando nada, puede darse el lujo de sin capacidad de movilización alguna pedir metas maximalistas.
El mejor ejemplo de todo lo anterior es el grupo Estado de Sats, que combina una mala política con un mal nombre. ¿Qué quiere decir Estado de Sats? “Viene del teatro” -explica su fundador Antonio Rodiles- “Es el momento justo cuando el actor o la actriz van a romper a la escena” -para sintetizar el poder de su elixir salvador: “Queremos que Cuba llegue a ese momento donde rompa, donde explote”.
Con ese carromato cargado de juglares “milagrosos” llamando para que Cuba “explote y rompa”, no es extraño que el pueblo cubano no acuda. Después que la isla explote y rompa, ¿Cómo se compone? Cuba no es un teatro ni está en las mil y una noches árabes. Hay pobreza y desesperanza expresadas en los números de emigración, pero el pueblo es más educado de lo que suponen los nuevos saltimbanquis. Es un país, donde sus fuerzas armadas controlan cada pulgada del territorio nacional, cuya edad mediana es 38.9 años, con una incorporación femenina altísima a la fuerza laboral, y una tasa de fertilidad bajísima, todos rasgos no dados a explosiones revolucionarias sino a evoluciones pacificas. Que esa evolución política pueda terminar o no en un sistema político multipartidista, con una oposición leal, es otro cantar. Por el momento, lo mínimo necesario, aunque no suficiente para parar el carrusel, pues tiene mucho money estadounidense malgastado, es mirar a Cuba como el país que es, con los balances de poder reales existentes. En política, llamar y andar de gira no es complicado, el problema es que los convocados acudan.
Excelente para reflexionar. Geacias por la crítica constructiva.
Con todo el respeto que me merece su opinion que no comparto, creo que omite en ella, lo que para mi es el factor mas importante en la incapacidad de movilizar a grupos o personas y es que lo primero es poder llegar libremente a ellos ; lo que se hace imposible en Cuba por la falta de opciones de comunicacion y el absoluto bloqueo de la informacion que hace mas de 50 años impone el regimen a sus ciudadanos, usted tampoco es conocido por cubanos de la isla y ningun grupo opositor o libre pensador que no siga disciplinadamente la linea oficial , incluidos los autores de esta pagina, tienen opcion de que sus opiniones sean debatidas en espacios radiales, televisivos o de prensa , ni aun en un espacio publico sin la vigilancia y la debida advertencia a alguno de su miembros por el aparato represivo del regimen. ¿Quien puede llevar a la consciencia de las personas una idea o un proyecto diferente al oficial ? cualquiera que este sea.
Le recuerdo que, hablando de Cuba, para los cubanos sometidos a la dictadura, usted tambien hace un ejercicio de opinion y critica silente. En nuestra patria, primero tendriamos que conquistar el derecho de «evocar esos espiritus», antes de pronunciarnos sobre su posible respuesta.
Nelson:
Muy acertado su comentario. El problema es que este señor pretende en erigirse en vocero de la «oposición leal», entendida esta como la que se para frente a los Castro, sombrero limosnero en mano y sin animo de molestarlos en absoluto. (Aunque nunca se ha definido como opositor: es demasiado oportunista para eso), desde los EEUU, y con 4 gatos a los que aquí nadie toma en serio; y ni siquiera el gobierno cubano (Se los demostró Bruno Rodríguez cuando barrió el piso con ellos; y solo le faltó tirarles una trompetilla en la cara): Ellos son simples instrumentos; dialogueros en el peor y más servil sentido del término, que le pelean una piltrafa más, una piltrafa menos a la dictadura. Si por él y sus adláteres de ese grupúsculo que llaman CAFE fuera, los Castro y secuaces pueden seguir gobernando Cuba y poniéndole la bota encima a los cubanos durante mil años más.. Su discurso el el mismo de la dictadura edulcorado con jerga pseudoacadémica. Y todavía tiene el cinismo de llamar «saltimbanquis» a los opositores. El, que nunca ha cogido un palo, ni nunca ha recibido un acto de repudio en su vida, porque, en primer lugar, colaboró con la seguridad del estado; en segundo lugar, porque es un vibebién que, desde EEUU se dedica a abrirle el camino a los Castro para ver si los americanos son lo suficientemente idiotas como para mantener a la tiranía; en tercer lugar, porque es un capitán naraña que defiende desde la distancia la dictadura que no tuvo el coraje de vivir in situ ; y pretende colgarse el cartelito de salvador de los cubanos, mientras trata de pescar en río revuelto.
En el exilio, en general, no tiene prestigio ninguno, y la mayoría de los cubanos de aquí, ni sabe que existe.
Jorge : muchas gracias por la aclaracion, me resulta repugnante que personas asi, gracias a las libertades que disfrutan, tengan tribunas para criticar y descalificar mientras que otros seres humanos «gracias» a dictaduras como la de los castro , sean perseguidos y reprimidos por expresar y defender sus ideas
Hmmmm…
Nelson:
Este señor. cuyo nombre original es Arturo López Callejas (se cambió el apellido materno por el de Levy), estudió en el MINREX; y tiene relaciones estrechas con la familia Castro. En el blog de Alejandro Armengol declaró haber pertenecido al MINNINT en los 90. Su cambio de apellido lo ayudó a relacionarse más estrechamente con la comunidad judía fuera de Cuba. Su tarea en el grupúsculo procastrista disfrazado que es CAFE (Cuban Americans for Engagemeent) es lograr que el gobierno de EEUU le acabe de dar los créditos que tanto ha llorado la tiranía, eliminar el embargo; y desprestigiar al exilio y a la oposición cubana, tildándolos de plattistas y otras idioteces al uso. Se ha fabricado un dossier de «luchas» que solo existe en su imaginación, a no ser que llame de esa forma a ir a la Oficina de intereses de Washington a pedir tres plitrafas y a recibir orientaciones de la tiranía. Trata también, dentro de los círculos académicos norteamericanos, de ganar adeptos para la causa castrista entre profesores y estudiantes. Nunca ha sido (Ni será), ni un disidente, ni un opositor, ni un anticastrista: Es un portunista que trata de hacerse una imagen de «experto en temas cubanos»; y, de paso sacar la consabida tajada de ello, cosa que demostró cuando fue a pedirle a Bruno Rodríguez que los cubanos del exilio pudieran invertir en Cuba, cuando a mí mismo, en un blog, lo mínimo que me dijo fue «Mafia de Miami», cuando lle hablé sobre ese mismo problema.
Aquí le mando un link interesante sobre este sujeto:
http://www.penultimosdias.com/2009/07/23/el-academico-que-escribia-como-un-funcionario-respuesta-a-arturo-lopez-calleja-alias-arturo-lopez-levy/
Alejandro, este tipo es de la seguridad del estado en su mas alto nivel, fijate que desde que llego a eeuu se fue a vivir a Colorado (donde casualmente residia Aruca) y alli bajo el ala del consabido colaborador de la tirania y vocero de la misma en Miami se hubico en una Universidad a dar clases y aparentar ser «especialista» en temas cubanos….. cuando no es mas que un agente de influencia en eeuu junto a la Marifeli Perez Estable que tambien empuja por la agenda CAFE que es manejada por el gobierno cubano…..
Muy util la informacion , para conocer algunas facetas del Sr.Lopez Callejas » y entender entonces mejor sus argumentos.
Primero, ¿qué importa sí Arturo se llama Levy o Pérez? Si es espía o no eso no cambia la situación cubana. No maten al mensajero: Discutamos las ideas, vengan de donde vengan.
Nos guste o no, lo dicho por Arturo es la dura realidad: después que se apagaron las últimas luces de las giras, no ha pasado absolutamente nada. Se anunciaron periódicos, partidos políticos, muchas cosas y buenas ideas. Pero en definitiva, dentro de la isla nada de nada.
Nos guste o no, el pueblo de Cuba sigue tomando distancia de la oposición. Por las razones que sean: sus llamados no agrupan a más de 20 personas. Hablo de hechos.
Nelson dice que no les es posible porque no pueden llegar a la gente… Bueno, yo pienso en el sindicato solidaridad polaco y por más que reviso no tenían tampoco acceso a prensa ni derecho a organizarse. Pero pienso entonces en el incidente de Timisoara, en Rumanía, un pueblito en el culo del mundo sin comunicación que fue donde saltó la chispa para acabar en menos de un mes con el régimen de Ceaucescu. O sea la gente se entera y actúa si desea. Pero los cubanos no.
Esto no es nuevo. Cuba fue la última colonia en independizarse de España. Los cubanos tardamos cien años más que el resto de América. Hasta los haitianos lo hicieron primero mientras Cuba era la siempre fiel ínsula de Cuba.
Cuba tiene dos problemas insalvables:
– Estados Unidos le queda muy cerca, por lo que es más fácil emigrar que combatir. Si estuviésemos en el medio del pacífico o encima del Tíbet esos 2 millones de cubanos regados por el mundo habrían tenido sólo una opción: tomar el toro por los tarros.
– el segundo problema es que no tenemos petróleo. O sea no hay interés e nadie en adueñarse de la isla, así que tendremos que hacer los arreglos solitos.
Hace unos días se conmemoraron los 24 años de la caída del muro de Berlín. En aquella época muchos decíamos: nos queda poco en esta mierda. Pero al parecer la historia se repite.
Todos tenemos una opinion en dependencia de nuestra experiencia y nuestra informacion, yo si creo importante, en mi caso, conocer quien es el comunicador para ponerlo en contexto, porque si no, puedo descodificar erroneamente su mensaje.
En tu caso das como cierto que el pueblo no sigue a la oposicion cubana , yo no tengo datos al respecto y lo cierto es que la oposicion nunca ha tenido tribunas publicas en Cuba , si se que Oswaldo Paya en vida recogio el numero de firmas necesarias y mas aun, para presentar su proyecto a la Asamblea Nacional y que las Damas de Blanco son perseguidas amenazadas , de lo que tambien tenemos pruebas es de la falta de libertades y la severa represion del regimen , que hacen imposible cualquier tipo de expresion libre y expontanea, que no se ajuste a la linea oficial, recordemos tambien los acontecimientos del 5 de agosto de 1994.
Por otra, parte es cierto que en Cuba viven cubanos y no polacos ni rumanos , pienso que , toda nacion escribe su propia historia en la que inciden un gran numero de condiciones que son muy diferentes en cada caso.
Estoy de acuerdo con el YoYo, quisiera agregar que también no cambia nada porque la gente no tiene mucho tiempo para la militancia, solo para buscar la jama. Cuando no haya ni jama entonces veremos, estaremos por aquí.
Tambien esta otro factor que es el miedo. Los cubanos en general tienen miedo. De 10,000, 10 se atreven. Los diez que estaban en la reunion del parque son los rompieron la barrera del miedo. Seguro que pasaron por ahi mil personas que mostraron total indeferencia (… miedo?).
El cubano murmura para hablar mal del gobierno, porque cuando habla en voz alta llega el jefe de sector a cuestionarlo por sus opiniones.
Es un miedo a caer en desgracia social, a complicarse, a que te hagan la vida de cuadritos. Porque el gobierno tiene una presencia total y mucho poder sobre la vida de los ciudadanos. Poder arbitrario y no apegado a derecho. No hay siquiera un minimo de legalidad en la que apoyarser. Con tanto poder sobre la vida de los ciudadanos no les ha hecho falta derramar mucha sangre (que si la ha derramado con fusilamientos express) para mantener el pueblo quieto y con miedo.
Ejemplos. A nosotros mismos, desde aqui, nos puede negar entrar a Cuba cuando les de la gana. Para el que tiene alla la abuela es duro saber que ellos te pueden negar ir a enterrarla. Ese es un instrumento de presion, forma de meterte miedo. A los de adentro no les dejaba salir hasta hace poco y ahora tambien arbitrariamente y a la hora de montarse en el avion se los impide (Carlos el de la chiringa).
Yo me pregunto cuando comenzo ese miedo, si con los fusilamientos de la Cabaña, no se. Pero mi generacion nacio con miedo y murmurando. Como the milk of sorrow (pelicula peruana), nosotros bebimos la leche del miedo.
el miedo fue infundado cuando empezaron a poner bombas de manera indiscrimanda por todas partes Mercedes……. el pueblo cubano empezo a darse cuenta que estos tipos no tenian limites para sus planes, no te acuerdas como mencionaban la noche de las 100 bombas en la Habana con total naturalidad en la prensa????…….. despues vinieron los fusilamientos, que aunque no se hacian publicos, si se mencionaban para que el pueblo lo supiese y se amedrentara….sobre todo si no existia ya un sistema legal que te protegiese y muchos en la calle que gritaban «paredon» «paredon» como en la revolucion francesa (como dijo QTS «en cuba hacen falta muchos Robespierre (que no era otra cosa que un terrorista de estado))……. te pongo esta cita del blog de Tersites de como pensaba el Lenin que habia que administrar el terror revolucionario, fijate que la tecnica es la misma, infundir el miedo en el pueblo….» …..11 de agosto de 1918
A Penza
A los camaradas Kuraev, Bosh, Minkin y otros comunistas de Penza
¡Camaradas! La revuelta de los kulaks en cinco distritos debe ser reprimida sin piedad. Los intereses de toda la revolución exigen hacerlo, pues ahora «la última batalla decisiva» contra los kulaks se está llevando a cabo en todas partes. Y uno tiene que dar el ejemplo.
1. Ahorquen (ahórquenlos sin falta, para que el pueblo lo vea) no menos de cien kulaks, ricachones y sanguijuelas.
2. Publiquen sus nombres.
3. Quítenles todo el grano.
4. Elijan a las personas que van a usar como rehenes, como indiqué en mi telegrama de ayer.
Háganlo todo de forma tal que en cien verstás a la redonda, el pueblo vea, tiemble, lo sepa y grite: están estrangulando y van a estrangular hasta la muerte a esas sanguijuelas de los kulaks.
Informen recibo del telegrama y su implementación.
Atentamente,
Lenin….»……………….. ahi tienes el terrorismo rojo.
PD: Búsquense unos cuantos tipos bien duros.
Pero si te fijas el mismo o peor tenían las personas rumanas y polacas de los ejemplos que menciona el YoYo, pero a diferencia de las cubanas ellas hicieron algo.
Es la falta de propuestas concretas y aterrizadas unido a que todavía tienen algo que perder lo que las mantiene en ese estado de inactividad como zombies.
Resúmen: + Crisis + Propuestas – Escape de Presión = Acción
Hola Eduardo. Tuvo que desbarajustarse la URSS (y no porque el pueblo espontanemente se organizara sino porque desde dentro del partido unico Gorvachov hiciera las reformas que hizo y diera mas libertad de organizarse) para que todos los demas satelites se quitaran de arriba esas dictaduras.
Mucha gente pensaria que a nosotros nos pasaria algo similar. Pero no. Comenzaron en aquella epoca un proceso de «rectificacion de errores» que mas fue de identificacion de desafectos. Y despues de la crisis que llamaro Periodo Especial, el gobierno se abrio al libre mercado a su conveniencia (empresas mixtas, entre la elite y capitalistas extranjeros), pero no a las libertades individuales.
Yo creo que en Cuba es imposible un movimiento como el de Solidaridad porque no hay grandes industrias de donde salga un lider sindical que oiga directamente una gran masa de personas.
Pero si han existido movimientos y propuestas con cierto numero de valiosos seguidores, y admirados por la poblacion, que han sido acallados con carcel y represion. En Santiago de Cuba esta el caso de la gente de la Academia de Ciencia donde Grave de Peralta y un grupo de criticos a Fidel cayeron presos por simplemente reunirse y hablar.
Mira lo que le paso al Proyecto Varela. Y proyecto mas concreto, concilidor, real y practico que ese no puede haber. Lo desbarataron pasandose la ley por el forro. No hay un minimo de margen legal que facilite el cambio.
La oposicion ha hecho lo que ha podido y mas considerando el estado de control total en Cuba.
Ahora con internet, al menos afuera nos enteramos enseguida cuando vapulean y reprimen a los que tratan de hacer algo.
Saludos
Mercedes, te equivocas.
El sindicato solidaridad fue creado en 1980, Gorbatchov comenzó la perestroika en 1986. Los polacos hicieron solitos su transición. Sus miembros estuvieron en la cárcel ya en 1982. Pero Tan efectiva fue su labor, presentando programas de reformas concretos que forzaron a unas elecciones en 1987 y con el pueblo de su lado, ganaron las elecciones contra el gobierno polaco. ¡Ah, en aquella época o había internet, pero llegaban a la gente, hablaban un idioma que la gente entendía y aceptaba.
No es el único ejemplo: en 1968 los checos realizaron la primavera de Praga que sí acabó don los tanques rusos en Praga, la invasión permitió mantener por la fuerza un sistema que perdió todo su crédito entre la población checoslovaca.
En 1956 en Hungría hubo también una revolución en Hungría.
Gorbatchov puso el pie en el acelerador, pero en los países europeos siempre hubo descontento manifiesto y revoluciones que terminaron bajo los tanques.
Ninguno de esos regímenes eran color de rosa, ni trataban a los disidentes con miramientos. Fusilamientos, invasiones, tanques, ametrallamiento a la población civil (Timisoara).
Yo no digo que sea fácil, ni desmeritar la labor de lo que hacen o dejan de hacer. Yo miro los resultados en la pizarra: gobierno 1: disidentes 0
Hola Yoyo.
Si Solidaridad se forma mucho antes. Pero hasta el ’89 no hay cambio en Polonia y en ninguno de los satelites socialistas. Hasta que el mandamas y dueño de los tanques cambia, ninguno de ellos tuvo un cambio.
Solidaridad es un ejemplo de resistencia admirable. Pero el comunismo en Europa lo acabo Gorbashov y no Walesla. Triste, pero cierto.
Walesla seguro que tambien fue tildado en su momento de no hacer suficiente o de hacer mal.
Incontables han sido los presos politicos y a las damas de blanco las apoliman en las calle. Sin embargo es muy dificil hacer algo efectivo en contra del poder total.
Yo no culpo a una oposicion que hace lo que puede de no lograr mas.
Saludos
Mercedes, para que solidaridad ganase las elecciones en el 87, tuvo que hacer un trabajo previo de acercamiento al pueblo. Nadie gana las elecciones de hoy para mañana, nadie vota un partido solo para salir de otro sino porque tiene un programa, una propuesta concreta atractiva.
Hoy la disidencia cubana no tiene un programa a seguir, una propuesta que gane a ese pueblo que toma distancia de ellos. Sentarse a pensar la Cuba de mañana y escribir un programa en el papel no depende de lo malo que es el gobierno (como hizo solidaridad o el programa del Moncada). Como tampoco nadie les impide formar un frente común y dejarse de guerras entre ellos (como hizo el M26-7 y el directorio revolucionario sin pedir permiso a Batista). Nadie les impide eso, pero no lo hacen.
Si mañana el gobierno cubano aceptara elecciones, auspiciadas, reguladas y controladas por la ONU, la disidencia tendría cero posibilidades de obtener victoria porque a esa hora tendrían que empezar a hacer lo que no hizo solidaridad entre 1980 y 1987.
Estoy de acuerdo con el YoYo y creo que no solo la disidencia como le dicen ustds sino también nosotros el OC estamos falta de un proceso de acercamiento con personas que no están politizadas. Las dificultades no son solo coyunturales sino de estrategia. Pero bueno, ese es solo mi criterio personal.
el YoYo…….. creo que el mensajero si importa….. hay que saber quien habla porque tienes que saber si es un individuo que habla por cabeza propia o viene con una mission especifica y en este preciso caso el apellido es importantisimo pues esta ligado directamente al poder supremo dentro de la isla, un personaje con estudios del ISRI y official de inteligencia no es un monigote para decir «ah mira otra opinion»….no lo creo, este es un tipo con una agenda especifica dictada desde lo mas alto del poder en cuba….. es verdad que tenemos los problemas que usted mienta (cercania a eeuu y la falta de petroleo) pero creo que aun mas que ello, es imposible para nosotros hoy en dia intentar lo que el senor castro y otros lograron hace mas de medio siglo pues el garante mayor que tiene la roboilusion cubana son los propios eeuu, que no desean ese pedazo de comunismo ahi en el Caribe (o quizas si???) pero tampoco apoyan que se formen movimientos dentro de eeuu para removerlo (hay muchos presos por intentar algo contra cuba)…… en resumen, estamos contra la pared y desarmados……. que nos queda???? lo que hacemos…..esperar……
Jorge, lo tuyo es siempre lo mismo el chisme, el brete y los ataques personales. Eso quiere decir que tu y la gente que piensa como tu no tienen para discutir los cuatro argumentos de esta critica constructiva, que reconoce a algunos opositores, los que entran por la canal contra el bloqueo y se critica a los que no para que entren por donde tienen que entrar. El que se presta para perjudicar al pueblo cubano no se le respeta y punto. Y ese escritico de Montaner es la misma mierda, ataques personales, sin discutir ninguna idea. Pero bueno, ?Que se puede esperar de Uds?
Yoyo.
Yo soy el primero que se pasa la vida diciendo que la validez de la verdad depende de su correspondencia con la realidad, y no de quien la diga, pero es el caso que este señor tiene una agenda muy bien definida, y no enfoca las cosas de la misma manera que las enfocas tú, ni con las mismas intenciones. Y te lo demuestro: primero está esta diocotomía que se empeña en establecer entre lo que llama «oposición leal» y «oposición plattista» ¿Qué entiende este señor por «oposición leal»? Quizás la respuesta esté aquí (Las mayúsculas son mías):
«El discurso de los opositores en gira ha sido más denuncia que anuncio. Han ratificado sus críticas bien sabidas al gobierno cubano pero sin anunciar propuestas viables sobre los problemas medulares del país, como el manejo de la economía, la relación cívico-militar O CÓMO PIENSAN PARTICIPAR EN EL SISTEMA POLÍTICO VIGENTE»
Lo primero es una mentira, puesto que las propuestas sí existen, pero ¿Tienen espacios donde discutirlas públicamente? ¿Permite el régimen su difusión para que el pueblo las conozca? ¿Qué pasó, por ejemplo con el Proyecto Varela? Esto por solo citar un caso; pero el problema es que este señor ni siquiera se da cuenta de cómo se contradice cuando cita tres proyectos que contienen las propuestas que él niega que existan.
¿»Participar en el sistema político vigente»? ¿Cómo se mastica eso? ¿Pueden hacerlo en realidad, o, para ser exactos, los dejarían, si lo que combaten es ese mismo sistema y a sus dirigentes?
«La nueva oposición parece movida por la esperanza de que el gobierno escuche sus denuncias y los llame a dialogar porque tienen el apoyo de Estados Unidos. »
En el afán de fabricar una contradicción y un retroceso entre los diferentes disidentes y sus enfoques, se le olvida que la gran mayoría del pueblo de Cuba se enteró de algo que se llamaba «Proyecto Varela», por el discurso del expresidente Carter en la UH, a pesar de que Payá consiguió las firmas con las que se limpiaron en la AN.
Realmente esto es para niñitos de 5 años; y peor intencionado hay que mandarlo a hacer. No puedo considerarlo un argumento serio en ningún caso.
Esto es menos serio todavía:
«3-Las presentaciones en el exilio de los girantes han sido más propaganda y agitación que modelo de democracia. En lugar de dialogar con los que se oponen a sus posturas, el embargo (en el caso de Antúnez o Guillermo Fariñas) o la inclusión de Cuba en la lista de países terroristas (Yoani Sánchez), los girantes han ignorado las mayorías existentes sobre esos temas en Cuba y la emigración. »
Además de que parece que al señor López Levy le hubiera gustado ser él quien decidiera de qué debían o no hablar los disidentes, ahí están los videos para quien los quiera ver. si de verdad sus intervenciones hubieran estado solo «abiertas para las visiones afines a los viajantes opositores», no hubiéramos podido ver los insultos y hasta los actos de repudio que tuvieron que soportar en más de un lugar. En el caso de Yoani, la embajada cubana en Brasil difundió un «dossier» de la bloguera, que los parlamentarios arrojaron al cesto de la basura, en un gesto que los honra.Igualmente, Nos que impidieron la primera actividad de esta opositora, no fue porque esta se negara a dialogar con ellos (No se lo negó a nadie), sino que fueron a boicotearle la actividad y a insultarla, en la más pura tradición neofascista de los actos de repudio de Cuba.
Lo que más risa me da es su clasificación de «plattistas» para los que apoyan el bloqueo, o la inclusión del gobierno cubano entre los que auspician el terrorismo. Si este señor fuera consecuente, criticaría la postura del gobierno cubano cuando todo el ALBA ladraba a coro por un bloqueo, primero contra el pueblo hondureño, y después contra el paraguayo. y criticaría todavía más el que el gobierno cubano vendiera tierras a perpetuidad o por 99 años a compradores extranjeros, mientras a los cubanos no se lo permite. Ni los verdaderos plattistas se atrevieron a cosa semejante. Esto es doble rasero e hipocresía del más bajo nivel, que demuestra la identificación de este señor con la dictadura.
Te digo más: a proposito de un artículo de este individuo donde pedía que se permitiera el acceso al mercado norteamericano a los cuentrapropistas de Cuba; un servidor le propuso que, por qué no abogaba también por que los cubanos tuvieran los mismos derechos de inversión que los extranjeros. Lo más pequeño que me llamó fue «mafia de Miami». No mucho tiempo después aconteció que fue con su grupito a pedirle a Bruno Rodríguez, precisamente eso que fue la causa de que me insultara. La bochornosa respuesta que les dieron es conocida por todos: realmente los trataron como a lacayos respondones.
Y si los opositores no han influido en la política de EEU hacia Cuba (Y tengo mis reservas sobre eso), tampoco esa política ha cambiado en el sentido que quisiera López Levy; y, para ser justos la postura norteamericana es más afin a la oposición que a lo que a él le gustaría. de todas formas tampoco él y su grupo han influenciado en lo más mínimo. En la de la inmensa mayoría del exilio, que ni los conoce, menos que menos.
Lo de desacreditar a Antonio Rodiles es, simplemente, patético. una muestra de lo que verdaderamente molesta este valiente ciudadano.
Te digo esto, Yoyo, porque quizás tú desde Alemania no ves con todo detalle este rejuego, como yo lo veo desde aquí.
En cuanto a tus observaciones sobre los cubanos, me recordaste una frase de Miriam Celaya donde dice que, antes de preocuparse por formar partidos políticos, en Cuba habría que empezar por formar ciudadanos; pero esto es otro tema, y ya me he extendido demasiado.
coño tienes mi voto pa presidente despues de Rodiles………
Pues mira Jorge, mi gallinita, si eres el primero que dices que no importa quien lo diga sino lo que diga, eres el ultimo que lo aplica.
Nelson,
No hay un estudio estadístico de cuantas personas siguen a los disidentes. Pero no hace falta, es un hecho que el sistema al que se oponen está ahí y ellos no representan una amenaza real, ni mínima para este. Si de los disidentes depende, la situación que combaten durará para siempre.
Incluso muchos ponemos las esperanzas en la chispa que encienda la caldera de presión de la isla. O sea un hecho fortuito e impredecible. Puede pasar mañana o dentro de 100 años. Y siempre por un error de la revolución: un policía que se pasa,una manifestación brutalmente reprimida, algún abuso imperdonable (los abusos a las damas de blanco no son suficientes, la gente no salta). Cualquier cosa puede pasar, pero nadie puede fijar sus esperanzas en un disidente.
A excepción de payá, ninguno ha promovido un documento claro con SOLUCIONES. Con propuestas de cambios claros y realizables. No tiene un programa claro, ni exponen razones que convenzan de que son mejores que lo que tenemos. La cosa no es el hoy sino el día después. Como en la película Nemo, que después de escapar de la pescera metidos en bolsas plásticas los peces se preguntan: Now, what? O cómo pasa hoy en Egipto.
En 1953 el programa del Moncada daba opciones, los mambises hicieron otro tanto: nuestra lucha es por esto, esto y esto. ¿Y los disidentes?
Comparados con Payá, es verdad que constituyen un retroceso. Y por eso recogió más firmas el solo que todos los otros disidentes juntos. Payá se enfrentaba a las mismas condiciones y no hablaba a polacos sino al mismo pueblo que no sigue a los disidentes actuales.
No toda persona hala pueblo, ese es un arte que no todos dominan. Lo hizo Fidel, lo hizo en otras condiciones Payá. ¿Necesitamos un líder siempre? ¿Quién sabe?
Eso es verdad, lo diga Arturo, Pedro, Yoani o malanga. Lo puedes aceptar de una boca y de otra no, pero la revolución que nos duele sigue ahí. Incluso si matamos a Arturo, la situación no deja de ser la misma.
Justificar la falta de futuro a que el gobierno no les deja organizarse es triste. Es como si el equipo Cuba justificará una derrota de 10×0 diciendo que el otro equipo usaba pitchers demasiado duros y por eso no podían batear. ¡Ah, pero cuando nos pondrán un pitcher florido seguro que ganamos!
Otros pueblos han tenido dictadores más sangrientos, ni siquiera en eso somos algo especial.
Alejandro, no creas que desde Alemania no se ven las cosas por estar lejos. Quizás ocurra como en el dominó. A pesar de ir a Cuba todos los años, Alemania me ha enseñado a pensar con cabeza fría y evaluar las cosas por sus resultados. Cuando vas al banco a decir que no puedes pagar un crédito: al del banco no le interesa oír tu historia, sino el dinero. Eso hace la historia con los disidentes: Desgraciadamente, no muestran resultados, las justificaciones te las puedes ahorrar.
Y la gente sigue abandonando el país…
Si no fuesen una amenaza o si el regimen no los viese asi , les permitirian espacios en Cuba y esos no existen , no los penetrarian con sus agentes , tampoco intentarian dividirlos , difamarlos , ni los trataran como agentes enemigos por emitir opiniones diferentes, ni los encarcelarian…..
Por otra parte no cabe la menor duda que mas de medio siglo de ideologizacion y propaganda castrista sin ninguna otra opcion ha dejado una huella en la consciencia de las personas, que tardara en modificarse.
Nelson,
Es al revés, ellos no han logrado abrirse paso en Cuba, por eso no son una amenaza para el gobierno. Que el gobierno juega con ventaja es evidente: eso es precisamente lo que les hace estar en el poder. Y es lo que hay que entender: NO puedes esperar a que ese gobierno entienda que sus demandas son justas para que les de la oportunidad de abrirse paso y combatirles en igualdad de condiciones.
A los polacos no les dieron espacios, Lech Wałęsa no pidió permiso para llegar a los polacos. A los rumanos, Ceaucescu no les dijo: «ahí tienen una emisora de radio para que luchen contra mí». No, Ceaucescu les envió los tanques y mató a quien hubiese que matar. (lee la historia aquí: http://en.wikipedia.org/wiki/Romanian_Revolution_of_1989).
Sencillamente la disidencia en Cuba no tiene ni tendrá futuro porque su método es erróneo. No halan pueblo porque no saben cómo hacerlo, no porque no les dejen, no les siguen, porque no tienen un plan, una meta, una propuesta que haga que la gente crea en ellos.
Podemos echarle la culpa a los cubanos (son cobardes), al gobierno (no les dan espacios), a la seguridad del estado (les infiltran), al bloqueo, a malanga… El hecho sigue siendo el mismo: El pueblo cubano no sigue a la dissidencia.
Cuando los cubanos no hacen lo que les gusta a Mercedes, Nelson y a Jorge, que no estan peleando en ninguna parte, no es porque no piensan como ellos, es porque son cobardes. Buffff. Esa explicación si que esta fuera de pico. Quieren pelear pues a pelear Uds, que en Cuba los estan esperando, que hasta la americana Diana demostro que se puede ir nadando. Y si Jorge muere ponemos una foto de el en el servicio sanitario del Coppelia. No se va a morir porque en el Manolito Aguilar andaba siempre en su closet, o en el corito de la Iglesia. Hay que tener la cara para decir que el estaba luchando en Cuba contra el castrocomunismo.
No es al revés, asi lo ves tu , yo lo veo de manera diferente , es tan sencillo como eso , tu crees tener tu verdad y yo la mia , tu das tu das argumentos y yo los mios, quizas cuando los cubanos logremos vivir las experiencias Europeas y acumular la larga y profunda e intensa historia de esos pueblos, entonces seremos parecidos. Quien sabe si hasta logramos tener un Papa para el siglo XXV.
No halan pueblo porque al que hala lo acaban rapido, los que quedan son los que consideran inofensivos, o las consecuencias de la represion no justificarian esta.
No podemos olvidar que se trata de un regimen que no escatima recursos para mantenerse en el poder. Y con poder absoluto, solo se caen si ellos mismo cometen un error.
En mi opinion se trata de un asunto de efectividad represiva. Esto incluye la posibilidad y habilidad de abrir la valvula de escape cuando se necesita.
Mas que tener un metodo erroneo,creo que tienen un mensaje erroneo.Al cubano de a pie no le interesa (hasta ahora)la libertad de prensa,la libertad de expresion, ni la libertad de asociacion.,Al cubano de a pie le interesa no perder el trabajo que todavia tiene y que al menos le garantiza un salario estable,le interesa que va a comer hoy,le interesa que su hijo desayune un vaso de leche antes de ir a la escuela,que ese mismo hijo tenga un par de zapatos,que cuando pase el proximo ciclon no le caiga el techo de la casa encima y manden para un albergue por el resto de su vida;eso es lo que le importa al cubano,como sobrevivir.En eso es en lo que se debe enfocar la oposicion,en hablar de los problemas cotidianos del cubano,que son resposabilidad del gobierno y su ineptitud.
Yoyo:
Cuando hablo de que vives en Alemania, y no aquí, no me refiero a lo que pasa en Cuba , sino a las actividades de el señor Levy en EEUU, y sus intentos de cabildeo procastrista, pues ese señor, que abandonó cuba sabe Dios por qué (Por opositor no fue), se dedica a defender de lejos lo que no se atreve a vivir de cerca.
y a todos esos se les aplica el mantra concido: «mientras no pongas tu hechos donde esta tu boquita, tus argumentos carecen de valor»….. y punto.
Todo el que ha vivido en Cuba sabe que la gran culpa de de que el pueblo no sigue a la oposicion es la represion y la falta de informacion y la manipulacion de la informacion. Hablamos de un pueblo que no puede entrar a internet y leer el Proyecto Varela o la Patria es de todos. Y de un gobierno que hace ilegal que se repartan volantas en las esquinas o alguien tenga una emisora de radio donde divulgue su verdad.
Para muestra un boton, y ya vemos como la seguridad del estado acalambro a nuestro apreciado Isbel, aun con su posicion revolucionaria y de izquierda, por una reunioncita de 10 personas y con el objetivo de velar por los derechos laborales.
Este señor Lopez-Levy tuviera mas credibilidad si hablara de esa parte, de como a los opositores les minan con agentes de la seguridad las organizaciones, los vigilan, los desprestigian sin derecho a replica en TV nacional, como no tienen derecho a manifestarse en ningun medio de divulgacion.
Como cuando han podido presentar una propuesta como El Proyecto Varela, se las han hecho trizas desde el poder totalitario, sin discusion posible.
Es muy facil responsabilizarlos de lo que no pueden hacer, para mi, hacen bastante, mucho mas de lo que se puede.
Y si algo les criticara es que no hacen un frente comun. Pero no es facil con la seguridad del estado metiendo las patas y creando desconfianzas entre ellos y paranoias.
Asi es Mercedes , ni la izquierda joven en Cuba puede analizar, ni plantear sus inquietudes en una pacifica reunion publica, si ser advertida por el aparato represivo dogmatico que, existe un guión del que nadie se puede apartar sin correr riesgos.
Sin ninguna duda pedir que Cuba explote y se rompa es un grave error de Antonio Rodiles, peroe el es un luchador que esta en la calle luchando contra el castrismo, que dice esas cosas porque esta bajo el fuego constante y quiere que aquello se acabe de reventar de una vez para que el pueblo cubano sea libre. Que no es lo mejor esa explosion esta claro pero para el que esta cogiendo los golpes y no le queda otro remedio puede reaccionar asi porque tiene sangre en las venas. La prueba de que Nelson, y Mercedes tienen razon es que Lopez-Levy no le mando una critica como mensaje privado a Rodiles para ayudarlo a rectificar, no, toda la critica la tiro en un articulo publico para ponerlo en evidencia. Hablando de Robertico Carcases, Lopez-Levy ha criticado a Rodiles en el lugar y el tiempo mas inoportuno.
Y lo mas trágico de todo, por el momento, es que existen comunistas-capitalistas muy poderosos en USA que lo apoyan y financian para que cree matices de opinión como estas, favorables a entenderse con los militares castristas y no con la oposición, lo bueno es que ya le conocemos y no esperamos nada bueno que salga de su autoria, se llevara el susto de su vida el día que sepa que sus apoderados militares están siendo colgados de arboles y postes eléctricos por los caminos de Cuba, podrá demorar algún tiempo mas, pero siempre sucede, ninguna dictadura es eterna, las ansias de libertad en el corazón de los hombres si lo es,
Lea e infórmese
http://porcubaparacuba.blogspot.com.es/2013/10/la-usaid-en-las-manos-de-los-castros.html
la razón por la que el sr lopez levy carece de legitimidad es porque funciona como un servidor de la dirigencia cubana en usa, es un pportravoz del clan militar cuyo primo organiza. lo triste es como OC, que se presenta como alternativa, se regodee con criaturas como esta.
Esto lo llevo Cepillo al blog de Paqui. Para el que no lo vea. Hay que tener estomago para terminarlo. De pena y de asco,
Nos sentimos indignados… porque el estudiante San Miguel … tiene una opinion diferente?
Que atrazo.
Bochornoso, muy bochornoso. Y después sale el especialista en baba para decir que en Cuba hay libertad de expresión y de pensamiento; ah, y que todos tienen derecho a educarse.
Impresionante la falta de autoestima y la capacidad de autodesprestigio que han desarrollado ciertos sectores de la sociedad cubana actual
Yo me oriento por Jorge Alejandro Soca Curbelo, si el esta a favor de algo, eso debe andar muy mal porque sus criterios son pura mierda, y sin base de ningun tipo, Si el esta en contra quiere decir que eso esta bueno pero el los va a atacar con
ataques personales, nada de peso. Y como tiembla cada vez que le abren los ojos.
En vez de estarse ocupando de estas prácticas neofascistas, debían evitar que cosas tan dolorosas como estas no ocurran:
http://unguajiroilustrado.com/2013/10/21/metafora-del-modo-subjuntivo/
Metiendo la cuchareta en este interesante tema, primero lo introduzco con este escrito que hice hace unos meses.
Una Teoria
Constatar por correspondencia que aquello está peor que como yo lo deje, leer quejas de amigos frustrados pero a su vez resignados, me hace preguntarme: ¿Pero cómo aguantan? Cada año que paso fuera de Cuba encuentro menos respuestas a esa pregunta. Pero hace unos meses una explicación viene dándome vueltas, tiene que haber alguna que vaya más allá de que son mongos, adoctrinados, cobardes o robots; no sé si será “La Respuesta”, pero al menos el espejo aun no me ha dado muestras de que esta teoría que me ronda está muy descabellada.
Desde que llegue a Costa Rica he cambiado mucho, cuando estaba en Cuba, cada pantalón en mi guardarropa era prácticamente un regalo, mi carrera universitaria una prolongación del preuniversitario, un acto rutinario, mi operación de una hernia inguinal un trámite doloroso, mi casa una herencia, vivía sin planes salvo el de huir y sin logros personales salvo el de haber «seguido tirando». Hoy en cambio, todo lo que tengo, desde el par de zapatos hasta la cuenta en el banco (no muy inflada por cierto), pasando por cada juguete que le compro a mis hijas, lo veo como el fruto de mi esfuerzo y trabajo, como la realización de algún sueño, muy diferente a como veía mis “propiedades” en mi tierra natal. Hoy me deleito planeando con mi esposa el futuro de nuestras nenas. Vamos a ponerlas en natación, en piano, en Valet; cuando cumplan los dos años vamos a meterlas en una guardería bilingüe, aunque sea medio tiempo para que no estén mucho separadas de su madre, para que aprendan desde chicas inglés, y hasta hemos empezado a ahorrar para sus estudios y sus futuros. Sabemos que nos costara mucho sudor, y nos fajaremos contra todo para lograr nuestros planes, para nuestras hijas, para nosotros, y luego para cuidar todos esos logros hasta con los dientes. Por si fuera poco, otro día me sorprendí gritando a todo pulmón mientras brincaba en la sala de mi casa: GOOOOOOL!!! Cuando la selección de Costa Rica le hacía una anotación a la de Guatemala en un pre mundial, o a USA, o a México en el “astecazo”. Carajo, ya soy tico, ya soy de aquí, ya pertenezco, al fin, a algún lugar, tuve que salir de mi tierra para sentir eso.
En Cuba no tenía ni metas, ni sueños, ni logros, y para colmo, ni siquiera sentía pertenecer a nada, un jonrón de Kindelán frente al equipo de Taipéi, Japón o USA, más que un grito de alegría significaba para mí una mordida a escondidas en la lengua, y a veces me era simplemente indiferente. Ni las calles de mi barrio eran mías. Entonces ¿Para qué me iba a meter en líos yo por cosas que no tenía, o por un sitio en el que me sentía extranjero? Yo creo que aparte del miedo y la desesperanza de los cubanos, una forma de explicar su apatía esta en lo poco que logran, en que no tienen nada, no hay nada que defender, en que saben que no lograran nada ahí, entonces, para que soñar, por qué fajarse; está también en que los que no comulgamos, y hasta los que sí, llegamos a sentirnos extraños dentro de nuestro entorno, nada es nuestro, nada se debe a nosotros.
Por eso, entre otras cosas, estoy de acuerdo con que les ayudemos a levantar negocitos a los nuestros allá, que le demos el empujón inicial sin pensar en que tanto irá a parar a las arcas castristas, para que los trabajen y luego les den frutos. Tengo la esperanza de que cuando los cubanos empiecen a tener lo que con su trabajo se ganaron, cambiarán la percepción de cada cosa que los rodea, empezarán a defender más lo logrado al tener algo realmente suyo, y cambien como lo hice yo cuando tuve lo mío. Quizás lleguen a ser menos apáticos, mas ciudadanos, creo que esto será ganancia para Cuba y su libertad. Es la apatía el problema que tenemos que atacar por sobre todos los demás hoy, porque son ellos quienes pueden mover el muro. A fin de cuentas, en una guerra, cuando los soldados están frente a frente volándose balazos y cuchillazos, no importan principios ni dignidad, y todo se reduce al más vulgar instinto de supervivencia: Me fajo contigo, cabrón, y como una fiera que hasta valiente y comprometido parezco, para que no me quites lo que tengo: la vida. Todas las epopeyas alrededor de esa fajazón entre dos cabos son eso: epopeyas.
Tal vez mi incapacidad para explicarme lo que percibo, a lo mejor mi desespero por ver algún cambio me lleven a estos ejercicios mentales que posiblemente se salgan de la lógica y el sentido común, pero el espejito de mi cuarto sigue sin desmentirme hasta hoy.
Hace tiempo que no te veíamos por aquí. Un saludo y gracias por tus comentarios, son muy elaborados.
Por que el pueblo cubano no sigue a la oposicion. En primer lugar, muy pocos la conocen. Aqui, en esta boragine bloggera, y en el mundo exterior, leemos constantemen noticias de los disidentes, pero, en Cuba eso no sucede. Sigue la mayoria cubana sin conocer quienes son la UNPACU, o Yoani Sanchez.
En segundo lugar, aquellos que conocen a los disidentes, por ser vecinos de ellos, no paran de ver meetines de repudios en su contra. Dejemos la historia, los meetines de repudio no son para los disidentes, ellos no van a dejar de serlo una vez que dieron ese paso, son para los vecinos de los disidentes, para que vean lo que les pasara si deciden darles la mano… un sistema de terror.
Tercero, La esperanza. Los cubanos no tenemos ya nada que defender, todo es del estado, hasta las carreras de nuestros hijos son.. «un regalo», como todo en nuestro guardarropa.., El gobierno da señal, por medio de su propaganda, de ser monolitico y compacta, ni una sola contradiccion entre ellos sale a la luz publica, o sea, el gobierno se convierte, a los ojos de los cubanos, en un ente poderoso, intocable, impenetrable. Y esto, en conjunto con el cuarto punto, le pone la tapa al pomo.
Cuarto, la gente esta aislada entre si, son pocos los que tienen mas de 10 amigos con los que gusanean a su antojo.. pocos, pocos confian en el vecino.. pero ademas, el gobierno, monolitico, tambien da la impresion, aunque no sea cierto, de saberlo todo, de al menos tener mecanismo para saberlo todo… para escuchar tus llamadas telefonicas, para leer tu correspondencia. Se obtiene entonces, sumando:
Un cuidadano aislado, impotente ante la gran maquinaria, sin nada que defender, y si noticias…. el cuidadano perfecto para el totalitarismo.. para que se va a meter en problemas si nada es de el.. lo va a hacer solo, si ademas no va a poder contra la maquinaria, y el resultado sera unicamente meetines de repudio y estigmatizacion.
Es muy facil hablar de la oposicion aislada e incompetente que no suma gente, pero es que sumar en Cuba es muy dificil, vamos, el sistema esta diseñado precisamente para evitar sumas al margen del oficialismo.
Los disidentes? Sencillamente, gente comun, pero.. excepcionales….con todos sus defectos.. porque ellos tambien vivieron el entorno que describi.. sin embargo, dieron el brinco.
Muy bien Evelio
Evelio;
Has expresado muy bien lo que describe Hanna Arendt en su libro sobre el totalitarismo; como este sistema convierte las turbas en «masas», grupos de personas aisladas unas de otras, que no ven esperanzas de cambiar nada.