Por Félix Sautié Mederos.
Cuando han transcurrido más de 40 años
En la vida despreciar, neutralizar, criminalizar o perder los sentimientos y las sensibilidades propias de nuestra condición humana propician el hastío y la desesperanza en el mejor de los casos. Quizás para quienes han hecho de los rencores y los odios el centro de sus vidas, esto que expreso tenga muy poco valor y hasta lo consideren un absurdo; otros en cambio lo referirían a sus conceptos burocráticos propios de un esquematismo intransigente.
En esos límites de referencia se mueven muchas de las confrontaciones que se manifiestan en la Cuba de hoy; y muy especialmente, por mi parte, considero que en estas circunstancias y coyunturas el respeto por la Historia y por las personas en su dignidad debe sobrepasar a los enfrentamientos de las ideas e incluso a los comportamientos de cada cual. En consecuencia, no sólo debería ser una constante en la conducta sino mucho más que eso: una fórmula eficaz para la paz y la convivencia social.
Estas son cuestiones propias de una ética existencial que cuando se pierde o no se respeta, afecta seriamente la convivencia y enrarece el ambiente socioeconómico del país; no obstante, algunos insisten en verlo todo a través de sus rencores, sus esquematismos o su mediocridad personal, lo que entorpece las posibilidades del encuentro, la concertación y la solución pacífica de los problemas.
En estas circunstancias y en medio de todas las contingencias existenciales que afrontamos actualmente en Cuba, en ejercicio de mi libertad de conciencia, de pensamiento y expresión, sobreponiéndolas por encima de quienes se afanan en imponer sus criterios y pensamientos por medio de la fuerza ya sean de un bando o de otro, no puedo negar mis sentimientos ni mis recuerdos de lo vivido cuando han transcurrido más de 40 años de la muerte física de Ernesto Che Guevara.
En este orden de pensamiento quiero proclamar públicamente una vez más mis sentimientos de respeto y admiración hacia su persona, sobre todo por haber sido consecuente con sus ideas por las cuales realizó los mayores esfuerzos de entrega, ejemplo y sacrificio al punto de haber muerto físicamente en una lucha frontal a favor de sus convicciones ya fueran equivocadas o no; lo que constituye un juicio que corresponde a la Historia y a las realidades de los pueblos en sus enfrentamiento contra la opresión y el sojuzgamiento que le tratan de imponer los poderosos de la Tierra. Eso no lo pueden negar quienes son sus amigos ni tampoco sus propios detractores; y yo lo afirmo una vez más tal y como no me canso de reiterarlo en algunas de mis crónicas, escritos y planteamientos públicos. Para mí expresarlo abiertamente es una exigencia de respeto por mi propia persona y por la de todos los demás, aunque haya a quienes no les guste.
En la medida que transcurren los años, lamentablemente observo en el medio existencial en que me encuentro enclavado, que sus ejemplos de trabajo, de consecuencia con sus ideas y de su respeto por el diálogo e incluso por la polémica fraternal han ido quedando en el olvido de algunos que no se cansan tampoco de proclamar teóricamente ser sus seguidores mientras que muchas veces hacen todo lo contrario. En mi criterio el problema no sólo se reduce a la proclamación de ser como el Che, tal y como se le hace repetir a niños y jóvenes un lema que por lo general no se interpreta a profundidad. El problema es serlo y asumir todas sus consecuencias, pero eso no se resuelve con lemas.
Por encima de las discrepancias o afirmaciones que actualmente proclaman unos y otros, se encuentra aquello que el Che expresó en una carta suya fechada el 26 de febrero a José Medero Mestre que se publica en sus Obras 1957 – 1960, Casa de las Américas, tomo I, páginas 686 y 687, en respuesta a unos criterios que le expresó Medero Mestre con los cuales no concordaba; textualmente le respondió Che algo que deberían asimilar muchos de los que en ejercicio de su poder se proclaman sus seguidores mientras que criminalizan el diálogo y el debate libre de las ideas de cada cual; y cito, “Por ello, porque piensa, le agradezco su carta, lo de menos es que no estemos de acuerdo”.
En mi criterio la concepción defensiva de plaza sitiada no es un factor que pueda razonar y convencer en el debate ideológico, mucho menos cuando se utiliza para compulsar por la fuerza a las ideas, porque cuando se criminaliza a quien pacíficamente piensa diferente se logra todo lo contrario de lo que se dice defender. Incluso quizás sería de mucha utilidad que quienes ejercen su poder contra el pensamiento diferente, asimilaran a profundidad estos criterios de Che así como las experiencias que se pueden desprender del ejercicio de sus debates públicos en los primeros años de la Revolución Triunfante, antes de marchar a la entrega de su vida a favor de sus ideas.
Así lo pienso y así lo afirmo sin que nada de ello me ruborice por el paso de los años y por el desarrollo de mis pensamientos y la evolución de mis ideas, con pleno respeto por el pensamiento diferente y sin querer ofender a nadie en particular. fsautie@yahoo.com
Publicado en Por Esto! el sábado 12 de octubre del 2013.
http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=22&idTitulo=274353
Nota: los invito a visitar mi página WEB http://www.cuba-spd.com/#
¡ Ojala llegue el dia que en Cuba este permitido expresar libremente el pensamiento!
» ….viola los fueros humanos ,niega las facultades mentales, rompe las leyes naturales el que impide al pensamiento su expresion..» Jose Marti
Para que esos deseos se hagan realidad es que nos manifestamos y trabajamos , gracias por leerme y por opinar Nelson
«En la vida despreciar, neutralizar, criminalizar o perder los sentimientos y las sensibilidades propias de nuestra condición humana propician el hastío y la desesperanza en el mejor de los
casos. Quizás para quienes han hecho de los rencores y los odios el centro de sus vidas, esto que expreso tenga muy poco valor y hasta lo consideren un absurdo; (…)
Félix:
Sinceramente, no sé cómo compaginar estas acertadas palabras suyas; y su declarada vocación cristiana con la admiración hacia alguien capaz de decir esto; y que lo decía con total convencimiento de lo que estaba expresando:
«“El odio como factor de lucha, el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones naturales del ser humano y lo convierte en una eficaz, violenta, selectiva y fría máquina de matar. Nuestros soldados tienen que ser así: un pueblo sin odio no puede triunfar sobre un enemigo brutal.”
“Me doy cuenta entonces, por qué ha madurado en mí algo que hace tiempo crecía dentro del bullicio cotidiano: el odio a la civilización.”
Sencillamente, no entiendo
Y en cuanto a la coherencia de este individuo, recuerde que pidió merced cuando lo capturaron, diciendo que valía más vivo que muerto.
Yo conocí personalmente a Che incluso participé en algunos de sus trabajos voluntarios y lo considero un ser humano extarordinario con idependencia de que como todo ser humano no exento de errores. Aunque he pasado momentos muy complicados en mi vida nunca me vi en las circunstancias que él atravesó en Bolivia. Dudo mucho de las versiones que sus captores y asesinos han propalado de ese momento, porque Che no era una persona cobarde como para decir eso, porque si lo fuera no hubiera ido para esa guerilla en una selva que apenas conocía, siendo por demás en aquellos momentos una persona con mucha autoridad y poder en Cuba.
Precisamente como fue capaz de entregar su vida por las ideas que el consideraba justas a favor del pueblo de a pie, un cristiano puede perfectamente admirar a Che. Además de que todo ser humano merece respeto y amor.
El odio y el rencor corrompen, y lo he visto muy de cerca, incluso en mi libro testimoniio SIN TIEMPO PARA MORIR hablo de algunos compañeros de lucha que se liquidaron por sus odios y rencores sin sentido ni control.
Sautié: la amalgama cristiano comunista es una falacia, para no decirte que no pasa de ser un invento estratégico del clan Castro para mantener un mínimo de apoyo popular.
Che Guevara era un comunista, y los comunistas, por convicción, niegan la creación y por tanto la existencia de Dios.
Si tú consideras a un hombre capaz de fusilar como lo hizo Che Guevara, quien se sentaba con sus tabacones en los muros de la Cabaña para disfrutar de los fusilamientos sumarísimos que él mismo ordenó, un hombre extraordinario, entonces permíteme dudar de tu vocación cristiana, pues Cristo no se cansó de hablar del perdón y del amor entre los seres humanos.
O el Che Guevara fue un asesino frío, o tu no eres cristiano, o la amalgama cristianismo/comunismo es una falta de respeto total para ambas partes.
Dale todas las vueltas que quieras, pero hay conceptos que son sencillamente irreconciliables.
Saludos.
A VICE:¿Qué sabes tú de mi vida y de mis azares para decir que yo no soy cristiano o que soy una falacia; Qué te autorica para insultar a los demás, es esa una forma de dialogar?
Yo nunca dije que Che fuera cristiano, lo que dije que fue consecuente con sus ideas y que dio la vida por ella. ¿fuistes alguna vez al trabajo voluntario que convocaba y lo viste trabajar?
Has leido a Hechos 2,44 para hablar de comunistas y cristianos en la forma que lo haces. ¿Sabes acaso que el comunismo surgió en la Catacumbas de Roma en la Iglesia Primtiva, casi tres mil años antes de la actualidad?. ¿Conoces la Obra de Alfonso Comín en Cataluña y acaso conocste que era militante comunista y a la vez católico con muchas luchas y tropiezos?. ¿ Puedes definir lo que son las jeraequías y lo que son los cristianos de base; tieneas algunasexperiencia al respecto para ser tan enfático en tus planteamientos que denotan muy poca información y conocimiento al respecto de estos asuntos? ,¿Conoces la acción y la obra de la Teología de la Liberación? ¿Te has informado alguna vez de que España existe una Iglesia de base que funcionan con principios de izquierda?
¿Conpces acaso al Movimiento SOMOS IGLESIA en Europa? ¿Conoces la Obra de Arnulfo Romero, de Monseñor Proaño, de Igancio Ellacuría, de Jon Sobrino, de Leonardo Boff,de Helmer Cámara, de Pedro Casaldáliga , de Benjamín Focarno?
¿De qué estas hablando? para sentenciar sobre ideas irreconciliables de forma tan tajante, ¿Te has preocupado alguna vez de acercarte a la izquierda cristiana en el mundo para en cambio desconocerla de esa forma?
Yo estoy en Cuba y defiendo mis ideas con nombre y apellidos y ubicación clara , no uso seudónimo y para debatir no ofendo a nadie. No creas que mi vida es fácil.
Respetar a Che no es coincidir con todas sus ideas.
Félix:
Del cristiano sé que hay dos principios:
1- Amar a dios sobre todas las cosas
2- Amara tu prójimo como a ti mismo.
Los comunistas no cumplen ninguno de los dos. Al menos, los comunistas que todos conocemos. De los que estoy por conocer, no digo nada, aunque mantengo mis reservas. Jaime Ortega dijo cierta vez una gran verdad: Qiue no entendía que un verdadero creyente militara en un partido que, por principio, niega la exiostencia de Dios (Totalmente cierto, si nos atemenos al primer principio)
¿Teología de la liberación? Simplemente el intento de la izquierda platanera de por acá, y de no tan por acá, de sumarse a las grandes masas, sobre todo indígenas, a base de tratar de hacerles ver que cristianismo y comunismo son lo mismo. ya Juan P. II los puso en su verdadero lugar.
NO LO SON.
Sautie: el cristianismo primitivo nada tuvo que ver con ninguna de las corrientes que has citado ni con ninguno de los personajes que mencionaste. El cristianismo primitivo hizo una distinción muy clara entre el mundo y los asuntos de Dios.»Ellos son del mundo, por eso el mundo los oye», escribió el Apóstol Juan en su primera carta cap 1 v 5. Para los cristianos de raíz hay un sólo mensaje digno de propagarse, el del reino de Dios, único mensaje que Jesús se encargó de propagar durante su estancia en esta tierra. El resto, junto a todos los personajes que mencionaste, nada tienen que ver con la esencia del mensaje cristiano.
Y no te sientas ofendido porque yo use un seudónimo, pues el mismo no es más que una consecuencia del régimen que, en entre otros, implantaron en Cuba personajes tan lamentables como el Che Guevara, quien veía a sus enemigos como objetivos a los que liquidar.
No sé tu historia personal, pero tampoco es relevante a la hora de utilizar dos conceptos tan mutuamente excluibles como los son el comunismo y el cristianismo.
Los mismos que ahora dicen que un cristiano puede ser comunista poco o nada les interesa lo que pasó en las catacumbas romanas, adónde llegaron para ocultarse de la persecución a que fueron sometidos aquellos cristianos de verdad que huían del sistema político imperante en la época, en este caso, del romano de la época.
Y si lo quieres podemos profundizar en las escrituras para que veas que no estás hablando precisamente con alguien que desconoce su contenido. Todo lo contrario.
Fidel Castro, gran amigo personal del che guevara, persiguió en su momento a los cristianos. Muchos de ellos fueron a parar a las UMAP para lavarles el cerebro y «reinsertarlos a la sociedad» que en su momento se declaró atea con total desprecio por todos aquellos que profesaban una fe.
Tampoco tengo 15 años, si no, que ya peino canas y hablo con conocimiento de causa.
Para un cristiano verdadero prestarse al juego político de sus antiguos perseguidores es una ofensa a Cristo, a la esencia del mensaje cristiano, y por ende, a su fe.
Si eres cristiano deberías saber, como dijo Jeremías 17, 5-8
Así dice el Señor: «Maldito quien confía en el hombre, y en la carne busca su fuerza, apartando su corazón del Señor.
Será como un cardo en la estepa, no verá llegar el bien;
habitará la aridez del desierto, tierra salobre e inhóspita.
Bendito quien confía en el Señor y pone en el Señor su confianza.
Será un árbol plantado junto al agua, que junto a la corriente echa raíces;
cuando llegue el estío no lo sentirá, su hoja estará verde;
en año de sequía no se inquieta, no deja de dar fruto.
Desde un principio los verdaderos cristianos comprendieron que cualquier asociación con los asuntos mundanos no era otra cosa que una blasfemia y una apostasía.
Profundice en su fe, Sr. Sautié, pues Cristo jamás habría tenido nada que ver con asesinos confesos como ese despreciable argentino que en la ONU dijo sin el menor asomo de verguenza que «hemos fusilado, fusilamos, y continuaremos fusilando». Pero como el que a hierro mata, a hierro muere, un día recibió su merecido sin recibir la misericordia que jamás tuvo para con sus ejecutados tras los muros de la fortaleza de la Cabaña.
Reciba un saludo.
Gracias por las lecciones, pero no necesito de ellas para profundizar en una fe que Usted no entiende ni prñactica. Ahora me entero yo que la Iglesia Primitiva no tiene nada que ver con las corrientes que cito, usted no ssbe lo que dice..
La Iglesia Primitva es una expresión de primera mano del Evangelio y el Evangelio es la base de la Teología de la Liberación que no la inventaron de los políticos,. La Teología de la Liberación es una consecuencia de la opción por los pobres que es el principio por el cual actúan los verdaderos revolucionarios que aman profundamente a la justicia, la equidad distributiva y la paz.
Por favor estudie el Evangelio de Mateo para que no diga cosas que no son.
Gracias por la participación, yo creo en el diálogo con espeto a las opiniones de cada cual.
Señor Sautié, en ningún momento he tratado de darle lecciones, pues estas, más que en cualquier otro lugar o persona, se encuentran en Las Escrituras. Usted me remite al libro de Mateo. Y yo le pregunto: ¿en que parte de ese libro bíblico se habla de algo semejante a lo que usted llama teología de la Liberación? ¿Acaso en Mateo 24 donde Cristo (en el mejor discurso jamás pronunciado) habla en el monte de los Olivos sobre la mejor manera de reconciliarse con Dios?
Soy yo quien ahora le pregunta:¿acaso sabe usted quién soy yo? ¿Tiene elementos suficientes sobre mi persona para saber si practico o no las cosas de las que ahora estamos hablando?
Me permito no solo remitirle a Mateo 24, si no, y también, a Marcos 13 y Juan 21, donde el Maestro hace énfasis especial en lo que significa ser un verdadero cristiano.
La teología de la Liberación, como ya le expuso muy acertadamente el forista Jorge Alejandro, no ha sido más que un vano esfuerzo de la izquierda platanera para encontrar las raíces de sus tonterías en los evangelios cristianos. Por lo tanto, como una corriente más de las tantas que se han derivado del mensaje original del Maestro, no es más que una aberración que intenta justificar el nacimiento del comunismo en la prédica de un hombre tan extraordinario como Jesús, que dicho sea de paso, dijo bien claro que «al César lo que es del César (sistema político), y a Dios lo que es de Dios». En otras palabras: nada tiene que ver un verdadero cristiano con los asuntos mundanos.
Le repito: la amalgama cristiano/comunista es una falacia, y quienes sostienen semejante falacia lo menos que deberían aceptar es el epíteto de ignorantes acerca del mensaje cristiano.
Su sentido de lo «extraordinario» en sus apreciaciones sobre una persona como che guevara no me provoca hacer juicios de valor sobre su persona. Pongamos a las escrituras como autoridad suprema y dígame, por favor, dónde se justifica el accionar de la maquinaria Castrista con el mensaje contenido no sólo en los Evangelios, si no, en el entero cuerpo de las Escrituras.
No por gusto el propio Jesús habló de los falsos Cristos que vendrían después de su partida, algo que también significó el Apostol Pablo cuando alertaba de los lobos con piel de oveja que no tendrían misericordia del pueblo de Dios.
Y le repito: tanto su persona como la mía resultan totalmente irrelevantes. Pongamos a las Escrituras como juez de nuestra controversia y verá que rápido queda usted totalmente desarmado. Y no porque yo sea más cristiano que usted, pues lo cierto es que no me creo más que nadie en ningún aspecto de mi vida. Más bien me guía la máxima cristiana que dice: «el que se humilla será ensalzado, y el que se enaltezca a sí mismo será humillado».
No me hable de hombres, hábleme de la Palabra de Dios y de sus implicaciones en la vida de una persona que dice ser creyente en el mensaje bíblico.
Lo demás sería caer en un círculo vicioso del que nada en limpio pudiéramos sacar.
Saludos.
La Teología de la Liberación o Comunidades Cristianas de Base es una corriente teológica que nació en el seno de la Iglesia católica en Latinoamérica tras el Concilio Vaticano II y la Conferencia de Medellín (Colombia, 1968). Sus representantes más destacados son los sacerdotes Gustavo Gutiérrez Merino (peruano), quien en 1971 editaría el primer libro sobre el tema Teología de liberación – Perspectivas, Leonardo Boff (brasileño), Jon Sobrino (Español), Camilo Torres Restrepo (colombiano), Manuel Pérez Martínez (español), Juan Luis Segundo (uruguayo) y Gaspar García Laviana, (español).
La teología de la liberación intenta responder a la cuestión de cómo ser cristiano en un continente oprimido, y a preguntas como: «¿Cómo conseguir que la fe no sea alienante sino liberadora?». Muchos sacerdotes y agentes de pastoral practican y aceptan los supuestos de esta teología en varios países de América Latina. La Iglesia católica no ha condenado la teología de la liberación. El papa Juan Pablo II, en una carta al episcopado brasileño y de fecha 9 de Abril de 1986, indica que: «La teología de la liberación es, no sólo oportuna, sino útil y necesaria».1 Sin embargo la Iglesia ha argumentando que «sus orígenes marxistas no son compatibles con el Evangelio».
Por lo tanto, no yo, si no, su propia Iglesia, es la que ha dicho que «“sus orígenes marxistas no son compatibles con el Evangelio”.
¿O será, Señor Sautié, que usted antepone dicha Teología a los pronunciamientos de los jerarcas católicos?
Si es así, entonces todo me resulta más claro sobre la naturaleza de sus pensamientos y su admiración por personajes como Che Guevara, por lo que me veo obligado a recordarle algo que dicen las Escrituras en Hebreos 4 v 12:
«Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que cualquier espada de dos filos; penetra hasta la división del alma y del espíritu, de las coyunturas y los tuétanos, y es poderosa para discernir los pensamientos y las intenciones del corazón».
¿Sinceramente cree usted estar alineado con las palabras de los fundadores de su fe?
Y una vez más se lo repito: no puede haber conciliación posible entre el pensamiento marxista, ateo por naturaleza, y el verdadero cristianismo.
Lo siento, pero a la luz de las escrituras una espada de dos filos lo deja en una muy mala posición y le obliga a tomar partido, porque como bien dijo el Maestro en Mateo 12 v 30, «quien no está conmigo está contra mi, y quien conmigo no recoge, desparrama».
Jesús tomó distancia de los asuntos mundanos porque estaba completamente seguro de lo que dijo el profeta Jeremías en el capítulo 10 v 23 de su libro: “Conozco, oh Jehová, que el hombre no es señor de su camino, ni del hombre que camina es el ordenar sus pasos.”
Con toda humildad me permito sugerirle que revise su fe, pues a la luz de las escrituras algo anda mal en su interpretación de las mismas.
Reciba un saludo.
Ante todo debo decirle que el desvío del debate hacia lo personal no lo considero correcto porque en ningún momento en mi artículo hago alusiones personales ni ofensivas para nadie y en cambio Usted se toma la atribución sin conocerme de plantearme que debo revisar mi fe. Es que acaso usted no comprende que la fe es un asunto estrictamente personal de cada cual que lo menos que merece es el respeto al derecho ajeno. Me pregunto yo además, es que acaso usted amparado en su seudónimo que no nos permite saber quién en definitiva es, ni cuales son sus intenciones se considera una especie de demiurgo para juzgar a los demás. Ese no es el objetivo del diálogo,
La citas puntuales que usted hace de Mateo no niegan la opción por los pobres que es la base fundamental de la Teología de la Liberación y el mandato de Jesús de Amor del prójimo como así mismo, que se concreta específicamente en Mateo 25, 31 en adelante dar de comer al hambriento, de beber al sediento, visitar al preso, curar y visitar a los enfermos, consolar al triste etc. según las diversas tradiciones que existen. Aquí está el nudo central del planteamiento cristiano y no en lo que dicen las jerarquías humanas. Le hablé del Evangelio de Mateo porque es el Evangelio que de conjunto resume la doctrina social y eso lo conoce perfectamente cualquier estudioso bíblico. Estar con Jesús es estar con los pobre y estar contra los pobres es estar contra Jesús , sea quien sea.
Es claro que en los Evangelios no se habla de la Teología de la Liberación ni de ninguna otra teología, porque el Evangelio recoge los planteamientos de Jesús de Nazaret durante su paso sobre la tierra de los cuales se extraen los principios básico de la doctrina cristiana y de ahí es de donde bebe específicamente la Teología de la Liberación a partir de las circunstancias concretas de la sojuzgación de los pueblos que deben ser enfrentadas y llamar a la lucha contra la injusticia y por el amor a la vida. No son los calificativos que ustedes hacen los que determinarán sobre la una teología que se plantea la justicia con el pueblo como bien supremo. Es la lucha junto a los pueblos, la entrega por la verdad y los mártires que han caído, lo que da basamento en la práctica de la vida a esta teología. Y de eso tengo experiencias concretas de vida que expreso en mis crónicas y artículos.
Lo que yo admire o deje de admirar no es un asunto suyo, es en definitiva un asunto mío y no es a usted a quien tengo que rendirle cuentas, Le reitero en ningún momento he dicho que Che haya sido un cristiano, pero de que fue un hombre que con sus virtudes y errores como todo mortal luchó por la justicia y el amor a los pueblos oprimidos al punto de entregar su vida por sus ideas, si lo reitero y no me canso de hacerlo y usted no es nadie para decirme lo que debo admirar o no. Yo conocí personalmente a Che y conozco la historia de Cuba con sus luces y sus sombras de la cual no me he ido y lucho aquí a pecho descubierto, plenamente identificado.
Por otra parte el objetivo central de mi artículo es defender la capacidad de pensar con pensamiento propio, libremente a partir de la plena libertad de expresión, de pensamiento y de conciencia frente a los intentos que se hacen por conculcarla. Desviar la discusión de estos objetivos hacia el plano personal de las admiraciones que afirma su autor, quizás es hacerle el trabajo sucio a los que conculcan el pensamiento y plantean matar al mensajero en vez de tener en cuenta el mensaje.
Francamente le digo que me causan muchas dudas sus intentos de difamar a una teología que busca y afirma la opción por los pobres y de desviar el debate hacia la fe que tengo o no, mi admiración o no por una persona en específico que ha dado la vida por sus ideas. Las jerarquías de la Iglesia jerarquías son con sus errores humanos que tanto daño han causado y requieren una profunda reforma tal y como lo intenta hacer Francisco, lo importante es el pueblo de Dios. Un principio básico que le recuerdo es que en última instancia entre Dios y el hombre no hay intermediario posible, cada cual con su fe.
Sr. Sautié, nada tengo en contra de su persona. Usted, para decirlo en buen cubano, ni me va ni me viene. De hecho, usted y yo hemos vivido nuestras vidas sin vernos el rostro y nada ha pasado. Le pido que, por favor, deje de ver ataques a su persona donde no los hay. No es de mi interés atacar al Sr. Sautié (el mensajero), si no, y haciendo uso de mi libertad de expresión y pensamiento, a su mensaje.
Usted dice: Es que acaso usted no comprende que la fe es un asunto estrictamente personal de cada cual que lo menos que merece es el respeto al derecho ajeno.
Y yo le respondo: por supuesto que sí, la fe es un asunto estrictamente personal, pero eso no hace que su forma de adoración sea la correcta. Fe tuvieron muchos alemanes en su Fuhrer, y ya vio usted las consecuencias. En otras palabras: tener fe no significa que se está en lo cierto o se es portador de la verdad.
Pero como ya le dije es necesario que pongamos a las propias Escrituras como Juez de nuestra controversia o debate. Y dígame qué le parece esta cita del Apóstol Pedro, a quienes los católicos consideran el primer Papa:
2 Pedro 1:20-21 «Pero ante todo sabed esto, que ninguna profecía de la Escritura es asunto de interpretación personal,(21)pues ninguna profecía fue dada jamás por un acto de voluntad humana, sino que hombres inspirados por el Espíritu Santo hablaron de parte de Dios.
No creo que sea necesario que le explique que la palabra de Dios es una y que el mensaje bíblico es uno. Todo lo demás representa apartarse del mensaje cristiano, sea que se tengan buenas intenciones o no. Queda claro, entonces, que la interpretación personal del mensaje cristiano es un error que ha dado nacimiento, sólo en USA, a más de 10.000 confesiones que usan la Biblia como libro base. ¿Tienen todas ellas la verdad, o no pasa de ser este asunto una verdadera torre de Babel, donde según las Escrituras, Dios confundió el lenguaje de los constructores de la misma para que no se pudieran entender entre ellos dada que la torre, en sí misma, representaba un ataque a su soberanía Universal de Dios y a su derecho a ser el Gobernante Supremo?
Pero usted continúa: Lo que yo admire o deje de admirar no es un asunto suyo, es en definitiva un asunto mío y no es a usted a quien tengo que rendirle cuentas, Le reitero en ningún momento he dicho que Che haya sido un cristiano, pero de que fue un hombre que con sus virtudes y errores como todo mortal luchó por la justicia y el amor a los pueblos oprimidos al punto de entregar su vida por sus ideas, si lo reitero y no me canso de hacerlo y usted no es nadie para decirme lo que debo admirar o no.
Por supuesto que no es asunto mio lo que usted admire o deje de admirar. Usted, al menos ante mi, debería sentirse libre de admirar a quien mejor le parezca, incluyendo al genio y la figura de che guevara. Ahora bien, entregar la vida es algo no solamente privativo de che guevara, si no, de todo mortal. Llegará el día en que usted entregue la suya y yo la mía, pero ninguna de nuestras dos vidas podría compararse a la entrega que hizo Cristo de la suya. ¿No le parece?. Es decir, no se trata de que che guevara haya entregado su vida (que en realidad no entregó, si no, que se le quitaron no sin antes pedir clemencia diciendo, según testigos presenciales, que él resultaría más útil vivo que muerto). ¿Conoce usted la historia de la madre cubana que fue a la Fortaleza de la Cabaña a pedir clemencia por su hijo y aun así su admirado che guevara lo fusiló apenas ella se dio la vuelta llena de las esperanzas que el che guevara le dio?
Y para finalizar permítame decirle algo: Cristo dijo:
Porque a los pobres siempre los tendréis con vosotros, pero a mí no siempre me tendréis.
La Nueva Biblia de los Hispanos (© 2005 Lockman)
Es decir, la Teología de la Liberación NO resolverá el problema de la pobreza en la tierra, si no, y se lo repito, la llegada del Reino de Dios a la tierra, pues solo, y me ciño estrictamente a las Escrituras, ese Reino será el único modelo de justicia social que podrá definitivamente enderezar los asuntos humanos. ¿Cree usted, Sr. Sautié, en el Reino de Dios, o no?. Si cree en él entonces comprenderá la futilidad de todos los intentos por acoplar comunismo y teología de la liberación, más un sinfín de otras corrientes de corte similar, con la situación de los pobres de la tierra y el mensaje verdaderamente cristiano.
Predique el Reino de Dios como solución definitiva y trate de comprender que no está en el poder del hombre resolver sus propios asuntos por más que nos empeñemos. (Jeremías 10 v 23).
Lo demás, Sr. Sautié, es anteponer nuestras opiniones a la palabra de Dios, algo que, y me perdona la reiteración, usted no cesa de hacer.
Reciba un saludo.
Y por favor, Sr. Sautié, deje de preocuparse por la sencilla razón por la cual yo uso un seudónimo, que ya le expliqué que en Cuba aun impera un régimen comunista, o lo que es lo mismo, represaliador (no sé si el término es correcto, pero asumo que usted lo entienda) contra todo aquel que contradiga el ordeno y mando de los mandarines cubanos. ¿Me garantiza usted que si posteo con mi nombre y apellidos reales no seré represaliado, tal y como acaba de suceder hace muy pocos días con el joven Isbel, miembro de Observatorio Crítico?(*)
(*)Por cierto, no he visto otra intervención de Isbel aquí. Ojalá continúe su camino y no se deje intimidar.
Saludos.
Isbel está resolviendo algunas reparaciones de albañilería que tiene que hacer en la casa, por eso no ha escrito más, pero lo hará pronto.
Me alegra escuchar esa noticia, Eduardo.
Saludos.
Amigo yo no me preocupo porque usted use seudónimo eso es un asunto suyio, lo que digo es que yo no lo uso y que soy una persona real y localizable, que digo lo que pienso a plena luz del día; igualmente le digo que no se preocupe Usted por mi fe cristiana ni se ponga a plantear especulaciones sobre algo que usted no conoce, porque usted no conoce lo inteno de mi ser interior para planterame si debo o revisar, o no cambiar mi fe.
La tenencia o no de una fe, no es el asunto principal de este artículo. El asunto principal de este artículo es la afirmación que lo importante es pensar, el derecho a hacerlo y el respeto a las opiniones diferentes y sobre eso he visto muy poco en sus criterios.
Una fórmula para desviar el intercambio de ideas en el diálogo es tratar de derivarlo hacia otros temas. Lo importante que tenemos por delante los cubanios es el derecho a pensar libremente y elderecho a exprsarlo también libremente; ese es el ausnto principal de mi artículo y lo publico con nombre y dos apellidos planmente identificado por lo cual respondo por mis opiniones.
Derecho que, el Che Guevara, se esmero, con creces y sangre, en coartarle a todo cubano, Felix. Yo no se si hay contradiccion (no lo he leido) entre su mensaje religioso y su admiracion por el Che.. donde, si la veo, es en su apoyo al Che y abogar por la libertad y respeto de pensamiento. Como si el Che no se hubiese ido por el mundo a tratar de implementar sistemas, bajo la bandera de defensa de los pobres, similares al que lo tiene a usted, a estas alturas, diciendo una perogrullada tan enorme como esa de respeto a libertad de pensamiento, algo, que salvo en Cuba, gracias al Che, y otros pocos paises, existe en todos lados.. donde.. el Che, y la revolucion cubana no estuvo metida.
Amigo Evelio esos son criterios con los que no coincido y me abstengo de calificarlos con frases ofensivas de ser perogrulladas, pero yo mantengo que Che ha sido es una bandera de lucha de los oprimidos y sojuzgados del mundo entero. Le conocí personalmente y sus empeños no fueron los de coartar el pensamiento antes por el contrario ejerció de manera destacada el dialógo y el debate , cosa qie no han hecho ni hacen los sectores burocráticos. Esos empeños están plenamente testimniados en sus Obras publicadas y en sus acciones concretas. No digo ninguna perogrullada; por favor más respeto para el pensamiento difertente. Che entregó su vida por sus ideas y eso aunque no se coincida con ellas es de respetar. En este orden de cosa ni usted ni sus críticos pueden impedir que Che sea hoy bandera de los explotados, los inconformes y los que lucnan contra la explotación. Si usted no coincide con estas ideas bien, ese es su derecho, pero no el de descalificar a los muchos muchos que así pensamos,. como tddo ser humano no está exento de errores.
El Che no es la bandera, ni de todos los explotados, ni de todos los inconformes de este mundo. Es más bien una especie de Ratón Mickey de la izquierda platanera de por acá y de una minoría de bitongos de izquierda adoradores a distancia de tirannías que no viven. Por otra parte,sobre el hecho de dar la vida por sus ideas, eso lo han hecho muchísimos con gran valor defendiendo algunas de las peores causas que han existido, que, como dice Arturo Pérez Reverte en «El Sol de Breda». «…la hideputez no siempre está reñida con el valor»
Asi es, el Che ha terminado por convertirse en una bandera de lucha para los oprimidos, del mundo entero. En Malasia vi yo gente con pullovers de el tipo. Sin embargo, eso no significa que lo que estoy diciendo es falso.
Lo cierto es que el Che fue pilar fundamental de la revolucion cubana que destaca por la falta de respeto al pensamiento ajeno. Lo cierto es que el Che, viajo por el mundo luego, y nunca perdio el contacto con La Habana, salvo cuando ya estaba en condiciones de cerco y aislamiento. Lo cierto es que las guerrillas del Che eran para implementar algo similar a lo que el ayudo a implementar en Cuba.. con mucha sangre. Sigue siendo contradictorio aunque muchos crean que el Che es una bandera de lucha por los pobres. Por cierto, otros tantos creen que tambien lo es Fidel, y mira tu cuantos pobres ha creado.. 11 millones. Ah, y otros creen que Cristo resusito.. mira tu.. y lo toman como bandera.
Jorge Alejandro su intervención llena de adjetivos demostrativos de sus rencores y sus odios no aclara nada, lo único que demuestra es su incapacidad para sostener un debate civilizado. Muy a pesar de lo que usted expresa la realidad es que la figura del Che y su ejemplo recorren el mundo y es realmente una bandera de lo que indudablemente Usted no puede comprender dado su rencor inconsecuente. Baste con observar las imágenes de cualquier manifestación de los pueblos en cualquier latitud del Universo para encontrar la figura de Che en algunos de los estandartes que sostienen los manifestantes. Por favor no haga lo que hace el avestruz para no ver la realidad si no está de acuerdo con lo que expresa.
Félix:
Yo he comprobado en la práctica, que la mayoría de esos jóvenes ni saben quién fue verdaderamente el CHe. Personalmente se lo he contado a dos o tres, y cuando cito su frasecita sobre el odio y la máquina de matar, se quedaron espantados.
Bueno amigo Jorge Alejandro no me va a convencer de algo que yo he vivido personalmente, Usted piens ade una forma ese es su derecho y yo pienso de otra forma,. Respeto y admiro al che y no me ruborizo por ello.
Jorge Alejandro no creo que por una frassita como usted dice y sin haberlo conocido en vivo de su vida y sus ejemplos de lucidez, de modestia y de austeridad pueda Usted juzgar a una persona con virtudes y erorres que constituye un ejemoplo de entrega a la causa por los desvalidos de la tierra . Así pienso con pleno conocimiento de caussa.
Contra eso no se puede.. no es conocimiento cientifico, como la religion. No deberias traer entonces a debate, tu admiracion por el che.. de la misma manera que no traerias tu admiracion por Cristo. Es cuestion de fe…. no es debatible. Ahora, como un golpe de pecho, una declarcion para que los lectores, vaya, se enteren.. ok tambien vale. Sin embargo, insisto en que el tema no es debatible.
La realidad es que todos los caudillos, aspirantes de caudillos, y hasta cantantes rockeros han tenido admiradores… Hitler los tuvo, los tiene Ozzy Osbourne…
Pero eso si, poner como argumento que muchos admiran al che, para decir que el che es bueno.. no, eso no vale, eso es un argumento ad populum (algo asi en latin). Busca sobre el, es una falacia argumental, ya estudiada.. y.. falacia al fin.
Dios debe existir porque muchos creen en el.. Eso no es una argumento real, es falaz…
Evelio estoy de acuerdo en que Che fue un pilar de la Revolución Cubana, especialmente de sus esencias primigenias, Y también debo decirle algo que usted se plantea desconocer y es que Che precisamente en el breve tiempo que estuvo en Çuba fue un verdadero pilar del pensamiento con cabeza propia, del diálogo y del debate, Un ejemplo de trabajo sin descanso , yo tuve la oportunidad de estar junto a él en algunos trabajos voluntarios y puedo dar testimonio directo de ello, lo que usted no puede hacer. Debe informarse mejor antes de expresar esos planteamientos sobre algo que usted no conoce.
Su vida fue un ejemplo de austeridad, de eso hay múltiples pruebas y experiencias directas. Respeto a las personas más humildes a sus derechos inalienables. Lo que hayan hecho después los burocrátas de la política y de la economía no se le puede achacar a Che, porque él se fue de Cuba para uchar por sus ideas.
De verdad crees eso? OK, repito, no es conocimiento cientifico, es cuestion de fe, no es debatible. Ahora, si tratamos de aterrizar un poco la conversacion, hariamos pues la pregunta.. si el Che estuviese hoy vivo, el mismo Che, estuviese hoy usted diciendo lo mismo?
No lo sabemos, pero lo cierto es que el unico hombre (de los mayimbes) de pensamiento independiente y verdaderamente progresista que puedes mencionar es el de el Che.. ¿Camilo tambien? Y a ningun vivo puedes meter en esa lista de excepcionales. Perdon, pero esto es sintomatico…..
Saludos.
En cuanto al ejemplo de austeridad, con miles de pruebas.. yo, personalmente, y repito, esto no es cientifico, tengo poco interes en relacionar austeridad con bondad… recuerda, siendo incluso millonario, Osama B L vivia en cuevas….era bastante austero.
Esa no es una regla de medicion, en mi opinion. Y creo, ademas, y perdoneme el modo de señalar, que es una ruta de pensamiento bastante dañina.. para la humanidad incluso, fijarse en esos parametros para calificar a.. funcionarios (porque eso fue el Che en Cuba luego de.. aquel dia).
Ese tipo de rutas es nicho fertil al caudillismo, y todo estriba unica y exclusivamente en que usted y otra persona coincidan en tiempo y espacio y.. si esta «:le gusta» pues, se le regale.
De eso, de ese tipo de analisis, estan llenas las plebes de todas, absolutamente todas las dictaduras que llegan al poder entre los aplausos de los oprimidos.
Perdon, pero yo estoy bien informado, conozco gente que estuvo junto a el cuando el fusilaba. No estamos hablando de un conocimiento cientifico, le repito, sino de fe… y para la fe, por cierto, no es mucho el conocimiento que hace falte. Pero amigo, que le aproveche la suya… usted podra creer que Dios existe, yo no lo creo, podra creer que el Che era un tipo bueno, yo lo creo un asesino… Y ya, ni usted me convencera, ni yo lo convencere, pero por favor, no me ofenda diciendo que la falta de informacion es la que me hace pensar asi, porque, exactamente lo mismo podria decir yo de usted.. porque repito, no se trata de teoremas amigo.. no son teoremas los que estamos enfrentando, son.. opiniones no cientificas, sentimientos.
Félix:
Creo (puede corregirme) que se identifica (o simpatiza) con lo que ustedes llaman «Nueva Izquierda». Al menos en lo que he leído, inclusive vuestros comentarios aquí y en otros lugares, ustedes rechazan lo que llaman «stalinismo», en específico cuando hablan del gobierno cubano. Incluso hablan con respeto de Trotsky. Stalin es, en este momento, más popular que antes de la caída de la antigua URSS. Utilizando su (de usted) criterio de que si Ernesto Guevara es popular es porque es bueno, y un ejemplo para los desposeídos y oprimidos, podemos concluir que Stalin no fue ningún criminal (claro, la izquierda en general no menciona los crímenes de la izquierda, como máximo se refiere a ellos como «errores»), y el stalinismo no sería un engendro monstruoso, sino la Única Vía (TM), o, al menos, una Vía Correcta para los Pueblos (TM). ¿Está de acuerdo conmigo?
De nuevo, si ser popular equivale a tener la razón, podemos concluir igualmente que el trotskismo (que incluso su colega neoizquierdista Rogelio le quiere achacar a Guevara, ignorando tal vez, aunque lo dudo, que Guevara decía ser necesario leer a «Papito Stalin» como referencia válida, lo que me sorprendería en un trotskista) está equivocado, ya que nunca fue tan popular como el stalinismo.
Resumiendo: dice usted que Guevara era un gran hombre, porque supuestamente actuaba como pensaba, y porque las masas populares del mundo lo adoran. Sobre lo primero, podríamos citar a Hitler, que seguramente actuaba como pensaba, pero si le repugna que comparen a Guevara con Hitler, pues compárelo con Pol Pot, digamos, o con Osama Bin Laden. Sobre lo segundo, espero que me explique una de las dos alternativas posibles: Stalin es popular, por lo tanto el stalinismo está correcto, o Stalin es popular, a pesar de eso el stalinismo es una porquería.
Bueno como Usted no me va a convencer y yo tampoco a usted,entonces sería ocioso continuar el debate. Yo conocí personalmente al Che y usted por referencias. Yo viví intensamente el proceso de la Revolución desde 1957 y aún lo vivo con sus luces y sos sombras y aquí estoy enfrentándolo todo desde adentro y cuando comparo mantengo mi admiración por el Che porque lo considero un Revolucionario excepcional. Hablar sobre lo que él sería hoy de estar vivo. Eso es especulación pero yo siguiendo su línea de vida pienso que un revolucionario intransigente con la burocracia, el esquematismo y la corrupción; pero eso ya no es posible porque ya no está con nosotros en el mundo de los vivos.
De todas formas le agradezco a Ustede y a los demás participantes el interés por el debate. Mis saludos.
Buscando en la historia reciente de Cuba, yo no puedo encontrar un acto de abuso de poder mayor que los fusilamientos en masa y express, sin los debidos procesos legales, en la Cabaña. Y el Che dirigio todo aquello. Corrupto y asesino. Su famoso «hemos fusilados… fusilamos… y seguerimos fusilando…» es de un horror total. Ahi reconoce con total cara dura y ante el mundo que se pasa la legalidad por el forro, todo en aras de su lucha a muerte con los gusanos.
El Che nunca respeto al que pensaba diferente, el estaba en una lucha a muerte con ellos. Tampoco respetaba la ley (esos juicios lo demuestran).
Nada que yo no le veo la bondad al personaje por ningun lado.
Mercedes usted busca en la historia, en cambio yo viví esa historia y la conozco por experiencia directa. El tema que planteo es la importancia de pnesar con pensamiento propio y pongo el ejemplo de una carta del Che a alguien que no estaba de acuerdo con lo que él decia.
El tema es el pensamiento y la necesidad de pensar y se ha desviado hacia la persona del Che , quizás para hacer el trabajo sucio de quienes compulsan al pensamiento propio y tratan de imponer el suyo.
En ningún momento yo hablé de bondades, eso lo añade usted, yo lo que he diciho es que conocí personalmente al Che, que fue un revolucionario cabal que entregó su vida por sus ideas, que fue una persona austera y trabajadora en extremo.
Usted a partir de la historia según dice, expresa que fue un corrupto y un asesino. De dónde saca Usted lo de corrupto y lo de asesino ¿Acaso lo conoció personalmenter en su estilo de vida para hacer esas afirmaciones tajantes, que fue de mucho trabajo y mucha entrega?.
Él se fue para la selva a luchar por sus ideas y lo entregó todo pudieno hacer otra cosa de estar con su familia y su actividad en Cuba. Eso tiene un valor máximo porque fue consecuente con lo predicó. Se podrá estar de acuerdo o no con sus ideas pero hay que reconocer que salio abiertamente de frente a lucar por ellas y entreg´´o su vida.
Mientras usted no oculta sus rencores hacia su persona y eso es un derecho suyo que yo no le niego, los pueblos oprimidos tiene a Che como bandera de lucha . ¿ Por algo será?
Y Bin Laden para las cuevas a luchar por las suyas, siendo millonario. Si usted toma eso como referencia, imagino que admire al mencionado tambien.
Lo unico que yo quiero compartir con usted, amigo Felix, es que su vara de medicion, esa base en esas cosas de que si era austero, de que si luchaba por sus ideales, son nicho fertil del caudillismo. A ninguno de los caudillos que han existido en este mundo, les ha faltado admiradores que, obviando las muertes que provocaron, se fijaban en esos detalles, y justificaban todo.
Se que fue un corrupto. Independientemente de si se fue a la selva o mandaba a la mujer a hacer la cola del pan.
Aceptar el cargo de presidente del Banco Nacional fue un acto de corrupcion porque era evidente que no tenia la preparacion profesional ni la capacidad intelectual para eso.
Y fue un asesino porque dirigio la barbaridad aquella de la Cabaña. No hay dudas que le gustaba la sangre y no repetaba la vida ajena.
Su mania de irse a hacer guerras en paises que no eran el suyo, me parece es parte de algun complejo de mesias y elegido. Nada que ver con humildad.
Usted me habla de que lo conocio como que eso lo hiciera austed mas objetivo a la hora de evaluar al personaje, pero yo lo veo mas bien como una limitante. La gente que ve al hombre y no la personalidad historica pierde un poco la perspectiva de su papel en la Historia. Seguro que para Eva (y sobre todo para Blondi), Hitler era una maravilla de persona.
La imagen del Che como icono de rebeldia en Latino America, es un fenomeno de mercadeo. Esa gente me imagino no conoce de sus crimenes cuando lo sigue usando como bandera. O son del tipo de gente para el cual el fin justifica siempre los medios.
Falacia ad populum… tipificada y definida.. mucha gente cree en Dios, ergo, dios debe existir.
Mucha gente admira a Hitler, ergo, hitler no debe ser malo.
Mucha gente tiene como bandera de lucha al Che, ergo, el che debe ser bueno.
Todas las frases anteriores son ejemplos de la falacia ad populum. Usted no esta argumentando correctamente su criterio.. y no tiene por que, repito, no es cientifico su criterio, es opinion, fe… otra rama del conocimiento. Sera imposible entonces convencerlo de lo contrario, como imposible es convencer a un religioso de la no existencia de Dios, porque el metodo cientifico, el unico hasta hoy capaz de crear teoremas demostrados que no dejan lugar a dudas, no puede aplicarse aqui.
Félix:
Vamos a suponer que el tipo era trabajador y austero; también supongamos que criticaba lo que creía mal hecho y que salió a fajarse a tiros por lo que creía: Conformes.
En mi humilde opinión, nada de eso lo salva del estigma de haber asesinado (Por que esa es la palabra) a los inocentes que fusiló en La Cabaña, sencillamente, porque le dio su gana. El personaje mostró una insensibilidad, una falta de humanidad y una sed de sangre, que de verdad demeritan todo lo positivo que puediera haber hecho: Se comportó como un delincuente y un asesino.
Y si Ud lo conoció de cerca y vivió la historia, hay gente que lo conoció de cerca también mientras cometía estos repugnantes hechos, y que está viva como Ud y ha dado sus testimonios también. Pruebas son las que se sobran; y víctimas para contarlo, también.
Lo que pasa con este personaje, es lo mismo que ha pasado con otros: La llamada «revolución», ha mostrado y alentado un notorio doble rasero cuando evalúa ciertas cosas, y es justo aclarar que, con ella, toda la diz que «izquierda», tanto la caviar europea, como la versión platanera de por estos lares, verbi gratia, por un lado, vemos que se condena a posada Carriles como terroriata y asesino; y se pide su castigo; por otro lado, se le erige una tarja de bronce como heroína de la revolución a Urselia Día, Báez, que murió porque la bomba que iba a poner en el baño del cine «América», le explota en las manos. Y para colmo esa tarja está en la misma entrada del cine donde pretendía ejecutar la canallada. Entonces ¿Somos o no somos?.
Y no me hable más de rencor, por lo menos no, desde un país donde el gobierno azuza turbas de cobardes y arrastrados para que le caigan a golpes a mujeres indefensas y donde Ud nunca ha salido a exponer su pellejo para impedir la infamia, aunque sea por caballerosidad; donde, ahora mismo, un activista de este blog ha perdido su trabajo por culpa de una banda de carneros con las iniciales de la Hewlett Packard bien grabadas en la frente; no me hable de rencor desde donde una piara de degenerados con la inmunidad garantizada, ladra ante mujeres mucho más valientes y decorosas que ellos: «Machete, que son poquitas».
Si por rencor entiende Ud que yo le diga a las cosas por su nombre; y condene con pelo y señal todo lo deleznable de ese gobierno que, en esencia, Ud apoya, aunque le critique certeramente ciertas cosas, pero que yo opino que ha sido lo peor, lo más nocivo y lo más desastroso que le ha ocurrido a Cuba en toda su historia, entonces, sí: Le confieso que soy muy rencoroso.
Otro ejemplo de la catadura moral del sujeto.
Cuando el Che acepto ser Presidente del Banco Nacional, pecó de corrupto. Cualquiera con un mínimo de desencia no acepta un cargo para el cual no esta profesionalmente preparado y que sabe se lo dan por nepotismo.
Claro que cualquier cosa que se pueda decir de él queda eclipsado por los juicios expeditos y sumarios de la Cabaña. Me imagino que para el Che matar en batch a cubanos fuera mas facil que para cualquiera, porque al ser extranjero, la probabilidad de mandar a fusilar a un primo segundo sin darse cuenta era nula. Va y fue por eso que le asignaron tan macabra responsabilidad.