Etiquetas
Publicado en “The Industrial Worker”, Periódico Oficial de los Trabajadores Industriales del Mundo (IWW). Traducido por un miembro del Observatorio Crítico.
Trayendo malas noticias al verano, el Gobierno Polaco anunció el 13 de Junio que eliminaba la jornada laboral de ocho horas. La razón, atraer a las corporaciones para se queden en Polonia y no se vayan al exterior buscando mercados laborales más baratos.
Los trabajadores polacos ganaron la jornada de ocho horas en 1919, justo después de lograr la independencia del país.
La jornada laboral de ocho horas fue para ellos el resultado de una larga lucha por sus derechos, y la eliminación de esta es una regresión para los trabajadores.
La eliminación actual de la jornada de ocho horas la logró el gobierno incrementando el promedio de horas trabajadas anualmente e
introduciendo las horas de trabajo flexibles.
En el pasado, había cierto tiempo de descanso entre los turnos y si tus turnos eran cambiados para otros días, se consideraban fuera de tu tiempo de trabajo normal. Entonces se pagaban como horas extra.
Las nuevas leyes permiten a los jefes imponer jornadas de trabajo mucho más largas, mientras que resten las horas en otros momentos del año.
Para los trabajadores de algunas industrias y áreas, esto puede significar un incremento en la jornada laboral y poco tiempo para el ocio, en vez de horas de trabajo estables.
Tampoco queda claro los derechos que tendrán los trabajadores contratados temporalmente (por ejemplo por seis meses) en este esquema.
Lo que es cierto es que desde hace algunos años, los empresarios Polacos han venido desafiando abiertamente los derechos que aún conservaban los trabajadores y nadie a estas alturas se decide a ponerles un freno.
Los trabajadores están enfrentando miles de ataques sin precedentes contra su bienestar.
Sin embargo la mayoría se encuentran desorganizados, controlados por sindicatos gremiales inertes o ignorantes de su capacidad de acción, temiendo una represión a gran escala.
A otros simplemente se les lavó exitosamente el cerebro con tantos años de propaganda neoliberal viniendo de todos lados.
Una vecina mía diría: !!! Pero es que les pagan más !!!
Cuidado la jornada de 8 horas sirve en los países industrializados, en general, para mantener al margen a un amplio ejército industrial de reserva, mientras que una oligarquía obrera sindicalizada monopoliza el empleo, sobre todo frente a ese lumpen proletariado que conforma el trabajador inmigrado.
Otra cosa sería luchar por la jornada de seis horas como vía para dar mayor oportunidad de trabajo a los desempleados, esa debería ser la consigna sindicalista.
cubanuestraeu dice:
lumpen proletariado que conforma el trabajador inmigrado
Esto es lo que se llama hacerse el sueco. Brother, ¿tú eres sueco? ¿Naciste allí? ¿eres parte de esos lumpens proletarios o no trabajas y vives de la ayuda social mientras das muela a favor de derribar el capitalismo?
Un comentario muy propio de la izquierda mundial.
Yo no sé por qué esa manía de los izquierdosos de mentir o dar verdades a medias. Como sabrán, Alemania (donde vivo) y Polonia son vecinas, de manera que si algo «monstruoso» se cocinara en casa del vecino ya los tiros nos hubiesen despertado aquí y la noticia es de Junio.
A ver queridos amiguitos, les explico:
En Polonia por ser un país recontra frío, hay meses muertos que provocan una alta estacionalidad. Algo parecido pasaba en la extinta industria azucarera cubana: Meses de zafra y meses muertos donde los obreros no tienen trabajo. O sea están en el aire.
Lo que han hecho los polacos EN COMÚN ACUERDO CON LOS SINDICATOS es abrir la libertad de poder trabajar más horas extras que las permitidas hoy con la jornada de ocho horas Y QUE SE PAGUEN como horas extras (el doble) siempre que haya trabajo y necesidad. De esta manera los obreros están mejor preparados para los meses muertos.
Lo que no dicen (u ocultan intencioonalmente y ustedes se tragan el cable) vuestros amiguitos izquierdosos es que no es un relajo sino que la nueva ley establece límites de horas extras (no es que trabajes hasta que aguante el cuerpo) y un límite mínimo entre turno y turno de al menos 12 horas, es decir que no puedes terminar a las 10 de la noche y estar al otro día a las 6 de la mañana. Por último, establece además el límite máximo de horas al año, es decir que si trabajas 16 horas todos los días al sexto mes, ya cubriste tus horas de trabajo, a partir de ahí puedes trabajar las «extras» y se acabó tu año. Eso es para evitar que empresas que no tienen estacionalidad se aprovechen y verdaderamente exploten al obrero. La ley no es en TODA POLONIA sino en las ramas que justifiquen esa estacionalidad.
Por ejemplo en España, es común que los hoteles trabajen en los meses de verano (alta de turismo) y que cierren los meses de invierno y todos a la puta calle.
Para los izquierdosos olvidadizos debo recordarles que Polonia tiene uno de las clases obreras mejor organizadas y de más prestigio en el mundo. No olviden que fue un sindicato polaco «Solidaridad» quien comenzó las luchas que acabaron con un régimen que simplemente mataba a los obreros y de manera harto extraña nunca se oyeron voces de izquierda contra esos atropellos y hasta asesinatos.
Y esa crítica viene nada menos que de izquierdosos cubanos que ven la paja en ojo ajeno y no la viga en el propio.
Por favor, los cubanos abstenerse de abrir la boca cuando se hable de sindicatos, de obreros y explotación.
Es muy sintomático que ocurra ahora cuando hay recesión y no antes en un período de crecimiento económico.
Que sentido tiene protestar contra esta medida cuando según tú los beneficia? http://zsp.net.pl/protestas-contra-la-liquidacion-de-la-jornada-laboral-de-8-horas
Quizá deberíamos preguntarle a algún Rockefeller si estas medidas benefician a los trabajadores. Creo que solo la clase media se lo cree.
Pingback: Polonia: Protestas pero nada de Huelga | Red Observatorio Crítico