Etiquetas
preocupaciones de la población ante los nuevos pasos de la denomina actualización del sistema
Por Félix Sautié Mederos.
Crónicas cubanas
En la medida que avanza el tiempo hacia el fin del año 2013 y el secretismo se mantiene hermético en lo concerniente a los próximos pasos de los procesos de la denominada actualización del sistema económico cubano, aparecen, en el horizonte, preocupaciones e incluso las sombras de un pasado reciente que algunos ven asomarse con la amenaza de volver a sufrir en aspectos esenciales de la vida, surgidos como consecuencia del desplome de la economía cubana en los años más cruentos del denominado Período Especial en Tiempo de Paz, tales como la desvalorización monetaria, la inflación, la pérdida del interés por el trabajo dada la pobre retribución mantenida que impide subsistir en las más elementales necesidades en detrimento, además, del desarrollo y la realización personal, e incluso la discriminación de los cubanos residentes ante los extranjeros poseedores de las divisas.
Me explico: el asunto a que me refiero tiene que ver, entre otras cuestiones, más con la tan mencionada necesidad de elevación de la productividad, la producción y los servicios sociales en cantidad y calidad, así como la normalización del vigente sistema económico y su dualidad monetaria. Para lograr el camino de empobrecer a unos y favorecer a otros, que tanto se critica oficialmente cuando se realiza en el exterior en detrimento de la población de otros países, no debería ser retomado internamente como parte de la variante local que se propone como fórmula básica para estimular el interés por el trabajo.
Una solución verdaderamente efectiva a estos problemas, en mi criterio, debería fundamentarse en el estímulo creado a partir de una mayor retribución por los resultados del trabajo en una moneda con real poder adquisitivo, así como el aumento de la inversión productiva y la puesta en práctica de una verdadera apertura económica que facilite su desenvolvimiento sin tantas trabas como se le ponen actualmente; muchos piensan que por miedo a perder el control absoluto de la economía y de la política, que incluyen procedimientos burocráticos, impuestos excesivos y medidas de control centralizado que se plantean en cada nuevo paso que se pone en vigor durante el mencionado proceso de actualización del sistema.
En este orden de cosas, una desvalorización de las remesas que ya constituyen uno de los más importantes ingresos del país podría significar, además de su reducción drástica como respuesta de quienes la envían, el empobrecimiento de muchas familias, incluso de personas mayores, que, como consecuencia de la diáspora cada vez más creciente, se han quedado muy solas y dependen de lo que les envíen sus familiares desde el exterior. Actualmente de estas remesas, además, depende buena parte del comercio minorista que se realiza en las tiendas de recaudación de divisas, aunque márgenes comerciales excesivos que deberían ser disminuidos y de los servicios que prestan los trabajadores por cuenta propia, en lo que se ha convertido en una redistribución económica nada despreciable, que estimula además el desenvolvimiento de determinadas producciones locales y servicios incluyendo el creciente turismo nacional y el desenvolvimiento de un sistema de cooperativas que dan empleo a un importante número de personas, y que si bien no constituye un solución abarcadora, constituyen esfuerzos efectivos encaminados al desarrollo de la economía nacional que, por pequeños que puedan, ser no deberían despreciarse.
La experiencia de países como China, Ecuador y otros aliados de Cuba en América Latina, en el tratamiento a su emigración y sus exitosas medidas económicas para estimular el comercio interno, así como las posibilidades de inversión de las remesas que reciben sus nacionales, debería ser un camino a recorrer de acuerdo con nuestras características específicas, en vez de lo que ha sido hasta el presente una constante aprehensión hacia la emigración cubana e incluso sus familiares dependientes.
El país no cuenta con facilidades de créditos extranjeros y de capitales decididos a invertir localmente, como para darle una nueva vuelta a la rosca en detrimento de las exiguas posibilidades con que cuenta la población, siempre acusada de indisciplina social y falta de espíritu de pertenencia, lo cual sería injusto y poco estimulante para aumentar el interés por el trabajo que, incluso, se mantiene insuficientemente retribuido con una moneda de escasa capacidad de compra.
Lo más lamentable de lo que estoy planteando es que todo se desenvuelve actualmente en medio de un verdadero aletargamiento de las conciencias, estimulado por los riesgos sostenidos que se enfrentan con la expresión del pensamiento propio. Si se quieren resolver los problemas económicos existentes en la actualidad, es imprescindible el diálogo con el ejercicio de la más cabal libertad de expresión y del pensamiento propio como una virtud y no como un delito repudiado.
Lo que sea necesario hacer, debe ser consensuado efectiva y explícitamente no sólo en lineamientos con la población sobre la base de sus intereses, necesidades y posibilidades. Especialmente potenciando posibilidades y no eliminando posibilidades.
Así lo pienso y así lo expreso, con mis respetos a quien piense diferente y sin querer ofender a alguien en particular. fsautie@yahoo.com
Publicado en por Esto! el viernes 20 de septiembre del 2013.
http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=22&idTitulo=269673
Nota: los invito a visitar mi página WEB http://www.cuba-spd.com/#
Perdone Felix que en mi comentario insista siempre con el mismo criterio que considero fundamental, mientras el partido-estado cubano, este orientado y dirigido unicamente por una cupula dogmatica del partido-estado cubano y que se atribuya constucionalmente la capacidad de «velar y mantener los principios» de no se cual ideologia, nada cambiara en nuestra patria.
Amigo Nelson y ¿que tiene que ver lo que eusted dice con el análisis que yo hago? , precisamente sobre problemas muy específicos que analizo desde adentro. Yo no me contrapongo en nada a los que usted está diciendo, hago un anáisis económico de situaciones que se presentan en nuestro quehacer cotidiano en el espacio de dos cuartillas con que cuento en los periódicos donde publico. Mi criterio sobre las soluciones de conjunto a fondo están ampliamente explicados en mi libro SOCIALISMO Y RECONCILIACIÓN EN CUBA. UNA MIRADA DESDE ADENTRO. Editorial Los Libros de la Catarata, Madrid España, 2007 ISBN 978-84-8319-328-0.
En cada artículo que publico no puedo repetir la posición que expliqué a profundidad en un libro de 157 páginas.
Amigo Felix ,le doy gracias por su atencion a mi comentario , el cual incie, y recalco; pidiendole perdon por mi insistencia , yo creo que hay una inmovilidad persistente y permanente en nuestra patria que es origen y causa de muchos problemas especificos, esto no quiere decir que el analisis esos problemas puntuales o especificos no tengan validez y no sean leidos y seguidos por mi con mucho interes, al contrario, siempre que veo su firma en algun articulo , me motiva su lectura . En cuanto a su libro, le confieso apenado que desconocia hasta hoy su publicacion , pero tenga la seguridad que tratare de conseguirlo y leerlo con especial atencion..
Termino con una cita de su propio articulo que comparto absolutamente:
«Si se quieren resolver los problemas económicos existentes en la actualidad, es imprescindible el diálogo con el ejercicio de la más cabal libertad de expresión y del pensamiento propio como una virtud y no como un delito repudiado».
Félix:
¿Reconciliación con quién?
En primer lugar con nosotros mismos y en segundo lugar entre cubanos para detener la escalada de odios que hace más de 50 años se desarrolla entre cubanos. Por demás la reconciliación es un conepto teológico cristiano del cual soy partidario a ultranza, su no comprensión muchas veces está asociada con los prejuicios y el desconocimiento en relación con la doctina cristiana y la cultura occidental. Esa es mi opinión. con odios y rencores no se van a resolver los problem<s de Cuba.
Grscias Nelson por el comentario aclaratorio
«la escalada de odios que hace más de 50 años se desarrolla entre cubanos.»
¿Entre qué cubanos?
¿Entre los que mandan todos los meses, quitándoselos ellos y a sus familias, una cantidad de dinero y/o de bienes para que media Cuba no se muera de hambre y miseria, y el pueblo de Cuba? Ahí no hace falta reconciliación alguna, si no, el muerto de hambre habría que recogerlo poor carretones.
¿Entre qué cubanos?
¿Entre los que apoyan o dicen apoyar al castrismo, y los que no lo apoyan?. Tampoco hace falta, porque nunca se ha visto que en una sociedad tiene que pensar todo el mundo lo mismo. Si la cosa fuera así, los seres humanos hace rato no andarían sobre la faz de la tierra porque nos hubiésemos exterminado mutuamente. En el resto del mundo hay gobiernos y oposición, y en la inmensa mayoría de los casos es lo más normal del mundo; y no anda la gente a la greña.
Acaba de entender, aunque no te guste, que el problema de Cuba no es entre cubanos, sino entre una tiranía y su pueblo. Odio es el que usa la tiranía para azuzar a su turba de cobardes y neofascistas para que agredan impiunemente a gente indefensa como Ana Luisa Rubio, pasándose por salva sea la parte todo el Código penal, la Constitución, y cuantos derechos civiles hay en este mundo. eso no es odio entre cubanos, eso es labor de esbirros con el coeficiente de hideputez suficiente como para servir de perros de presa y autodesprestigiarse cada día más sirviendo como instrumentos de represión de una dictadura. y no me vengas a hablar de moral cristiana, porque, como el mismo el Evangelio habla de «volver la otra mejilla,» también dice que «Con la misma vara que medís, os medirán».
Las que van a resolver el problema de Cuba van a ser la libertad y la democracia, la garantía de los derechos inalienables que contiene la declaración universal, la libertad de expresión, de asociación, el respeto a las leyes, todo lo cual está en estos momentos ausente a clases.
Todo ese discurso de «reconciliación» lo que esconde es el intento de los cuatro foragidos que desgobiernan el país para mantenerse en el poder ante el desastre en que han sumido a la nación. como nunca han tenido verguenza, ni dignidad, ni moral, y lo único que le interesa es seguir vacilando el socialcosadesa que se han inventado, Ahora quieren que la gente, la misma que han machacado por medio siglo, les crean el discurso falsamente conciliador, porque no tienen para donde virarse. Si todavía estuviera el subsidio soviético, el discurso seguiría siendo el de apátridas, gusanos, vendidos, traidores, bla, bla, bla. pero como hacen falta dólares, pues no vacilan hasta en ir a mendigar créditos hasta de quienes quisieron exterminar con un golpe nuclear preventivo: del enemigo abusador., asesino, imperialista, saqueador de pueblos y comeniños, del «que nos quiere matar de hambre y de miseria». hasta tal grado de desprestigio y falta de todo llegan. también este discurso esconde (Y no digo que sea tu caso) el miedo a tener que responder por los crímenes y las barbaridades que han cometido y siguen cometiendo diariamente.
Los españoles nunca se reconciliaron con Franco, los argentinos no lo hicieron con Videla, los chilenos tampoco lo hicieron con Pinochet, así como tampoco los países del este con los dictadores que los oprimían, muchos de los cuales llevaban la Orden José Martí en la Solapa por obra y gracia de nuestros gobernantes. ¿Por qué los cubanos tenemos que ser los únicos en hacer lo que nadie ha hecho? ¿En nombre de qué y a santo de qué?
¿Reconciliación con los Castro? ¿Reconciliación con una dictadura? ¿Es eso lo que se quiere cocinar
No hermano, con dictadores no puede haber reconciliación posible. Con todo el respeto que me mereces, ya metimos suficientemente la pata regalándoles un país que no se merecían.
Se tienen que ir al carajo. punto.
Con la dictadura, no hay reconciliación pòsible
Alejandro: Veo que no entiendes de lo que es la reconciliación, la reconciliación nunca pasa por encima de la justicia, pero el rencor nubla las posibilidades de solución. Eso no se va a resolver desde afuera y eso se tiene que resolver desde adentro con paz y amor porque la violencia solo conduce a lo que tenemos hoy..
Los rencores y los odios no son los caminos para resolver problemas tan profundos.
Vivo adentro, no es fácil hacerlo pero aquí estoy y opino abiertamentamente con sentido autocrítico y constructivo. Por mi edad y mis padecimientos estoy más allá del bien y del mal y no aspiro a nada porque ya no tengo tiempo ni salud para ello, solo pretendo dar mis experiencias y ayudar en lo que sea posible eso es RECONCILIACIÓN TEOLÓGICA Y ESPIRITUAL. Lo demás son las cosas que tu añades de acuerdo con tus criterios que yo respeto y con ese respeto mío te pido que respetes lo que yo pienso. Eso es el diálogo
Sobre la libertad y la democracia he escrito mucho y muy claro y he tenido una actitud vertical. También estuve un año castigado recogiendo bejucos de boniatos junto con mi diabetes en la Granja Juventud Heroica de Ciego de Ávila en el año 1967 a mediados hasta mediados de 1968. Así terminé mi gestión como director de Juventud Rebelde Tengo arañazos por todas partes ¿Qué me puedes enseñar pues con tanto rencor? . Yo lucho y no me rindo. ¿De qué me estás hablando?
félix:
Fíjese si entiendo perfectamente qué es la reconciliación, que le digo que con las dictaduras no puede haber reconciliación posible.
Si la reconciliación nunca pasa por encima de la justicia, entonces tiene que haber justicia porque hay víctimas; pero ud da la impresión de que, más que reconciliación, lo que quiere es impunidad; y una de las bases elementales de toda justicia es que no puede existir la impunidad con lo que tiene que ser castigado, siempre apegados a derecho y sin sombras de vendettas personales de ningún tipo ¿Quién dice que tiene que ser desde afuera? Pero la impunidad solo conduce al desastre y a las violaciones constantes de la ley que la dictadura ha orquestado en Cuba por más de medio siiglo: la mayoría de los atropellos y los crímenes que se han cometido y se cometen todavía hoy, se cometen porque sla dictadura garantiza la impunidad de los victimarios.
No creo que la salvación de Cuba pase por dejar impunes a los responsables de que todo esto haya ocurrido: Se ha hecho demasiado daño; y con premeditación y toda la alevosía del mundo. Hasta se jactan de ello.
Y no, no quiero enseñarle nada, ni hablo con rencor. Yo solo digo que lo justo es que cada cual reciba lo que se merezca según dictan las leyes; y, si no, haberlo pensado antes de decidirse a graduarse de canallas contra el pueblo. Las víctimas tienen todo el derecho del mundo a exigir la reparación que merecen, y eso, ni Ud ni nadie tiene derecho a impedírselo. Ud tiene todo el derecho a olvidarse de lo de los bejucos y los arañazos; esa es una decisión muy personal que yo pudiera hasta aplaudir como un acto de altruismo, pero, lo que otros tan inocentes y tan honrados como pudo haber sido Ud, han sufrido en su carne y hasta en la de sus familiares, hacen que lo que Ud pasó sean tortas y pan pintado. Piense en los que han sufrido infinitamente más que Ud por culpa de los que ud quiere dejar limpios de polvo y paja; y verá que la cosa no es tan sencilla como Ud quiere hacer ver.
«la violencia solo conduce a lo que tenemos hoy.. »
Félix:
No me quiera tupir, que yo no tengo 3 años: Esa violencia no la ejercen más que la dictadura y sus acólitos. Esa violencia es orientada orquestada y protegida por la dictadura castrista: es la violencia de un gobierno contra su pueblo ;y no, la violencia de cubanos entre sí. Las turbas de hp de los actos de repudio que golpean a mujeres indefensas no son espontáneas, ni son pueblo indignado, mentira y chiste malo y ruin: Son los perros de presa que los Castro azuzan para decir que el aparato represivo oficial no reprime; «Tonton Macoutes» del gobierno, la hez que existe en todas las sociedades y que es capaz de abofetear hasta a su propia madre; yo quiero que eso se acabe; y la única forma de que se acabe de verdad esta degradación y este asco, es que los dictadores se vayan al carajo, y que los responsables. paguen por el daño que han hecho ante un tribunal.
el odio hacia la dictadura no es el odio hacia el pueblo de cuba…… yo creo como jorgealejandro que aqui reconciliacion no cabe despues de 5 decadas…… que sigan ganando tiempo para que puedan morirse sin rendir cuentas pero reconciliacion con quienes han machucado tan duro al pueblo de cuba no puede haber……. y otra cosilla mas, que no vayan a pensar los esbirros que la cosa va a quedar impune despues que se les muera el patron…… aqui todo el mundo tiene que pagar por las fechorias que cometio……..
Amigo Jorge Alejandro yo no lo quiero TUPIR a usted ni nadie; con esos términos ofensivos e hirientes es muy difícil debatir con Usted.
En mis artículos simplemente expreso mis opiniones y criterios y no quiero ni imponerlas ni tupir a nadie. Siempre expreso con mis respetos a las opiniones diferentes y sin querer ofender a nadie en particular.
Si Usted piensa eso de mí, es muy simple no lea más mis artículos.
Con tanto rencor no va a llegar a nada positivo. Los que vivimos dentro de Cuba estamos hartos de tanto rencores, odios, represiones e imposiciones.En mis artículos simplemente expreso mis opiniones y criterios y no quiero ni imponerlas ni tupir a nadie. Siempre expreso con mis respetos a las opiniones diferentes y sin querer ofender a nadie en particular.
Si Usted piensa eso de mí, es muy simple no lea más mis artículos.
Con tanto rencor no va a llegar a nada positivo. Los que vivimos dentro de Cuba estamos hartos de tanto rencores, odios, represiones e imposiciones.
En una entrevista al economista Oscar Espinosa Chepe que realizó dimas Castellanos, quizás la final antes de morir expresa algo que considero esencial:
“Yo he llegado a la conclusión de que en Cuba no puede haber una salida a la crisis sin la reconciliación. Esa es la única vía que tenemos los cubanos, como pasó en España, como pasó en Chile. Por supuesto puede haber justicia —justicia para todo el mundo—, pero Cuba no tiene ninguna posibilidad de resolver sus problemas, si no es sobre la base de un compromiso nacional y de la reconciliación.”
Vuelvo con la pregunta: reconciliation con quien. A mi me suena, que mas que reconciliation, lo que se prestige es impunidad, que no es lo mismo
Chepe deja bien claro elconcepto de reconciliación con quienes entre todos los cubanos pero con justicia. Espero que no considere usted que Chep también lo está tupiendo
Si hay justicia, entonces no hay borrón y cuenta nueva. ¿Verdad? Eso es lo que digo. Los máximos responsables tienen qque pararse frente a un juez.
Chico nadie ha hablado de borrones y cuenta nueva, hemos hablado de reconciliación entre cubanos que en verdad nos hace falta;.Chepe la explica mejor que yo y no se le podría acusar de querer tupir a nadie, léase la entrevista que le hizo Dimas Castellanos antes de su enfermedad y que le publicó el Diario de Cuba hace unos días, es póstuma debido a su lamentable deceso en Madrid hace algunos días. Además pienso que con sus intervenciones tan insistente sobre un asunto que no he planteado en el escrito, está eludiendo lo más importante del artículo que se refiere al problema económico financiero que enfrenta la población actualmente y lo que podría sobrevenir si se le da una nueva vuelta a la rosca. Quizás eso no sea de su interés, quizás no viva dentro de Cuba y no le preocupe estas situaciones que pueden aumentar las penurias de las personas. Aquí están las esencias del tema.
De todas formas le agradezco que se haya leído el trabajo y respetos sus opiniones de la misma forma que le solicito que respete las mías y que no me tergiverse más.
«está eludiendo lo más importante del artículo que se refiere al problema económico financiero que enfrenta la población actualmente y lo que podría sobrevenir si se le da una nueva vuelta a la rosca. Quizás eso no sea de su interés, quizás no viva dentro de Cuba y no le preocupe estas situaciones que pueden aumentar las penurias de las personas. »
A ver, Félix, para que no te quejes: Esto quien se lo tiene que reclamar a tu gobierno eres tú que eres el que lo padece, no, yo. Y no es que no me importe porque no vivo en Cuba (Por suerte, no), pero allí tengo familia y amigos, por lo que sí me preocupo. Además, lo padecí y lo viví dia a día durante 40 años, tiempo sufucienta para constatar hasta la saciedad que gobierno y sistema son una reverenda mierda (Y me disculpa la expresión, pero es la más exacta para lo que quiero decirle) A mí lo que no me gusta es arar en el mar, que es lo que me parece que, hasta cierto punto, haces tú. El problema financiero es exclusivamente responsabilidad de tu gobierno, al igual que es responsable de la debacle que, en todos los ámbitos se está viviendo en Cuba. Lo que pasa es que tus soluciones pasan siempre por «perfeccionar» un sistema que nunca ha podido, en ninguna parte de este mundo, demostrar que funciona; y en Cuba quizás menos que en ninguno. y como ves que no hay solución posible , ni a corto, ni a mediado plazo (Porque no la hay, ni siquiera a largo plazo con ese sistema y esos dirigentes;no te engañes más), entonces crees que la solución está en las remesas, o en que el gobierno abra el banderín que no puede abrir porque le cuesta el poder.
Yo no, para mí tu gobierno hace muchos años que está de más y debería haberse ido al diablo. Ahora, como están hundidos a más no poder, quieren dorarle la píldora al exilio, para chulearlo como hicieron con los soviéticos; y ante el peligro de qque la teta venezolana se seque lo cual es más que probable según el ritmo acelerado de destimbalamiento que sufre ese país a manos del corrupto e inepto gobierno que tiene, (cualquier semejanza es pura coincidencia). Lo que pasa es que la mayoría de nosotros; y le hablo con absoluta propiedad, mandamos p’ara que nuestras familias no pasen miseria, mientras tus dirigentes vacilan el socialcosadesa, pero de eso, a ser la tubería para que la dictadura se mantenga y después sean los hijitos de papá señalados a dedo, los que gobiernen la finca, de eso nada.
Me parece que como tantas veces, con eso se irán con la de trapo.
Quien te dijo a ti que mis solucuiones pasan por perfeccionar el sistema , se ve bien que no lees lo que yo escribo y que no vives para nada la lucha que por aquí sostenmos, porque con gente que se va nunca vamos a resolver el problema , de nuevo apuntas para quien no es , lo que bien podría ser una provocación dirigida a matar el mensajero. Me das muchas dudas .
Jorge Aeljandro, Podrías decirme lo que has hecho para cambiar el gobierno, a parte de haberte ido de Cuba y pretender darnos lecciones a los que estamos adentro. Mi vida es pública y comprometida con mi pueblo y sus angustias las cuales comparto plenamente. Y no me ido de aquí, aunque oportunidades espléndidas no me han faltado para retirarme de todo y vivir con mis hijos y nietos fuera del país.
félix:
En una cosa coincidimos: eso lo tiene que arreglar el que lo vive en carne propia, en primer lugar. por ,lo demás, yo preferí arreglar mi vida y la de mi familia (Que es lo que más me importa en primero, en segundo y en tercer lugar, porque te confieso sin ninguna verguenza, que yo soy más familiar que patriota), a quedarme a arreglar aquello. Lecciones no pretendo darle a nadie, pero lo que es, es; y el que me haya ido no me da ni menos, ni más razón cuando digo que aquello no sirve y que, si no mandan bien lejos al desastre de gobierno que tienen, no arreglarán nunca nada. La la realidad la que me dá la razón, no el lugar desde donde lo diga.
Jorge Alejandro, de que se va a arreglar no me cabe la menor duda, quizás por mi edad y mi salud yo no lo pueda ver; pero por ahora hago todo lo que puedo para lograrlo.
Respeto plenamente tu decisión en favor de tu familia, es justa y válida ; espero que respetes la mía que la considero justa y válida también. La vida es muy compleja y cada cual es responsable de su vida.
Saludos