Etiquetas
activismo, antiautoritarismo, anticapitalismo, Buró Político, burguesía, burocracia, capitalismo, censura, ciudadanía, control ciudadano, corrupción, crítica, debate, democracia, derechos ciudadanos, economía de mercado, espacio público, Estado, estado de derecho, explotación, ideología, izquierda, libertad, libertad de expresión, libertario, nación, Observatorio Crítico, partido, Pedro Campos, polémica, reformas, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil
La contribución del gobierno de los históricos a los objetivos políticos de EEUU en Cuba, a costa del pueblo cubano, el convidado de piedra en ese raro convite.
Por Pedro Campos. pedrocampos313@yahoo.es
La política hacia Cuba de los últimos gobiernos de EEUU, se ha manifestado en una doble dirección: por un lado, se ha caracterizado por mantener y arreciar las regulaciones del bloqueo que afectan directamente al gobierno cubano (financiamiento internacional, créditos, comercio y otros) y, por otro, han ido aflojando las restricciones más relacionadas con la población como el envío de remesas, la venta de alimentos y los viajes de los cubano-americanos a Cuba.
Los objetivos estratégicos de esta política son impedir el desarrollo de una sociedad socialista en este hemisferio, demostrando su inviabilidad económica, desacreditarla ante los pueblos del continente y mostrar, paralelamente, una imagen humanitaria hacia el pueblo cubano, que edulcore y compense el histórico y criminal bloqueo económico, teniendo en cuenta, tanto los intereses de los votantes cubanos del exilio tradicional, como los de las posteriores oleadas de inmigrados.
El gobierno cubano, constantemente ha tratado de tergiversar esa estrategia, propalando el supuesto interés de EEUU en crear condiciones para una intervención militar directa en Cuba, a fin de destruir el proceso revolucionario.
Pero, hace muchos años, éste quedo estancado en un decadente capitalismo monopolista de estado, que concentró la propiedad aún más que el capitalismo clásico, solo que en manos de la entelequia burocrática denominada estado, mientras las relaciones de producción no traspasaron el umbral de la explotación asalariada.
Lo que pudo ser y nunca fue socialismo, ni la sociedad con todos y para el bien de todos, se convirtió en un bodrio neoestalinista, burocrático, autoritario y contrarrevolucionario que el imperialismo y el gobierno histórico, por igual se empeñan en seguir llamando socialismo.
La propaganda sobre la supuesta invasión yanqui sirvió y sirve, esencialmente, para tratar de justificar la represión del pensamiento y el activismo diferentes, sean de centro, derecha o izquierda, acusarlos de responder a los propósitos imperialistas, presentar internacionalmente una imagen revolucionaria que concite solidaridad y para avalar el mantenimiento de una casta militar y de seguridad, encargada de sostener a la élite burocrática del gobierno-partido-estado y su corrupto-corruptor modelo económico.
Sin embargo, tal sofisma está en contradicción con las verdaderas intenciones de los gobiernos norteamericanos, pues en caso de tal intervención militar directa el socialismo cubano no demostraría su inviabilidad, sino que sería interrumpido-derrotado por la agresión imperialista, no por sí mismo.
Contrasentido que sí parece satisfacer el sueño catastrofista de algunos gobernantes cubanos, que han demostrado preferir que la revolución cubana sea destruida por el imperialismo, antes que reconocer el fracaso de su socialismo, que achacan al bloqueo imperialista.
Pero en definitiva el único culpable del estancamiento del proceso revolucionario cubano en ese burdo capitalismo monopolista de estado, quien ha estado y está impidiendo el avance del socialismo, de la democratización de la sociedad, del ejercicio del poder por el pueblo y los trabajadores, del desarrollo de las formas de producción libremente asociadas, del cooperativismos, del trabajo libre individual, del desarrollo económico y del mejoramiento de las condiciones de vida del pueblo es el propio gobierno/partido/estado, que lleva más de medio siglo en el poder insistiendo en su socialismo estatal, un sin sentido demostrado y fracasado en todas partes.
Y así, con su resistencia a avanzar en un proceso de democratización de la política y socialización de la economía, hacia el verdadero socialismo, tratando de maquillar con la actualización su fracasado y decadente socialismo estatal, el gobierno de los históricos está prestando una invalorable contribución a la estrategia política de su declarado enemigo. No afirmo que haya sido su intención, pero sí lo que ha logrado.
Esta rara coincidencia se explica por la naturaleza anti-socialista que comparten el imperialismo y el modelo estado-céntrico de corte neoestalinista impuesto en Cuba.
Y como para que no queden dudas del buen servicio a la causa imperialista, la pomposa actualización emprende una limitada restauración del capitalismo privado de la cual espera alimentarse el gobierno junto al amplio comercio con el enemigo y sus inversiones vía proyecto Mariel, maquiladoras, marinas, zonas residenciales para millonarios y campos de golf-, en busca de agua y carbón para su engendro estatalista en franca decadencia. Algo que parece imposible sin el levantamiento del bloqueo.
Como complemento, para estimular la tan deseada inversión extranjera, ahora el anteproyecto del código del trabajo que se pretende aprobar por la CTC y el parlamento, viene a garantizarle a los explotadores del trabajo asalariado, que los trabajadores cubanos serán los menos protegidos de este mundo ante sus desmanes.
Una estrategia revolucionaria digna del neoplattismo más abyecto y cínico: Piensen por un momento en que se hagan realidad tales proyectos. ¿Se imaginan un millón de turistas , negociantes y maleantes norteamericanos, muchos con sus yates y cadillacs, paseándose por todo El Archipiélago, comprando mansiones, empresas, hoteles, restaurantes, centrales azucareros, jugando golf, tomando güisqui en cualquier esquina de La Habana , generando prostitución, drogas, juegos y todo tipo de corrupción? ¿Y qué sería eso sino una anexión real o virtual? ¿Para eso se hicimos esta revolución?
En buena lid, la actualización serviría para avalar que el camino más corto para llegar al capitalismo, sería el socialismo, como expresó el defensor del neoliberalismo Carlos Alberto Montaner, quien ahora no disimula su entusiasmo con las privatizaciones que promueve la actualización. (Ver su reciente artículo Los mitos y los dulces sueños).
En fin que a EEUU poco le ha costado desarrollar su estrategia cubana, puesto que el mismo gobierno-partido-estado, se ha encargado de hacerle el trabajo y demostrar la inviabilidad de este socialismo que nunca ha sido, con sus políticas absurdas, dogmáticas, estado-céntricas, anti-económicas, antidemocráticas, represivas y anti-populares, en resumen antisocialistas, que han llevado a descapitalizar y destruir la economía cubana, a degenerar valores sociales, a estancar el crecimiento de la población y a promover la salida del país de talentos científicos, culturales, deportistas y otros.
Desde luego que EEUU se ha encargado de facilitar y ayudar al gobierno cubano en esa faena, con sus amenazas, sus presiones, su bloqueo, su ley de ajuste cubano y demostrando todo el tiempo ante el pueblo cubano sus buenas intenciones de ayudarlo democráticamente a deshacerse del gobierno socialista que ha sumido La Isla en el actual desbarajuste: porquerías del impudor imperialista.
En definitiva, el gobierno de EEUU debe agradecer a su par cubano, porque en Cuba muchos no quieren oír hablar de socialismo; mientras que en América Latina, hace muchos años, los pueblos y gobiernos de la región decidieron no emprender aventuras como las cubanas y los que hablan de socialismo, tienen cuidado de tomar distancia de la forma en que se ensayó en Cuba. Y para otro día dejo los resultados del estimulo cubano a los movimientos extremistas y violentos en el continente.
Pero en el Imperio, unos no están dispuestos a levantar el bloqueo al gobierno, mientras los Castros aparezcan al frente del mismo o no se abran claras perspectivas de democratización, por los costos políticos que traería. Y otros lucen dispuestos a apoyar la limitada transición capitalista que conlleva la actualización, aunque se mantenga el sistema político autoritario, por simple utilitarismo mercantil o agradecimiento.
El pueblo cubano, el convidado de piedra en este abigarrado convite que lleva ya más de medio siglo, el que en definitiva ha tenido que soportar tantas arbitrariedades de ambos, sabrá sacar sus adecuadas conclusiones y, en algún momento, encaminar soberanamente- sus propios derroteros.
Socialismo por la vida.
Se ruega a todos los destinatarios, dar la mayor divulgación posible.
Estimado Pedro,
Cada vez entiendo menos tus escritos. Lejos de llamar a la reflexión se me antojan muestra de una frustración total. Como el jugador adicto que ante la mesa de juegos y arruinado decide apostar hasta la ropa interior en vez de reconocer que ha pedido y que culpar a otros no cambia su fracaso.
Permíteme una anécdota:
Como a casi todo cubano me gusta la pelota de ahí que cuando era pequeño jugué pelota en un equipo escolar. En cada aparición nuestra perdíamos por 10 carreras (lechada). Sin embargo siempre encontrábamos una razón para justificar estos resultados. Unas veces los árbitros estaban vendidos, otras seguro que el equipo contrario era de una categoría superior (15-16) mientras que nosotros éramos (11-12, otras veces nos contentábamos con la idea de si tuviésemos mejores condiciones, entrenadores y un estadio decente donde jugar seríamos invencibles.
Un día llegó un nuevo entrenador y nos soltó en la cara: La pelota se gana anotando más carreras que el equipo contrario y eso solo se logra aprendiendo a batear contra cualquier pitcher, haciendo OUTS!, no cometiendo errores… El problema no está en los otros, sino en ustedes, las reglas son las que son, si no puedes ganar con esas reglas, dedíquense a otra cosa. Pero no pidan lo que ustedes no son capaces de ganarse por si mismo. Primero ganen y ya vendrán guantes y bates buenos.
En tu artículo dices:
Los objetivos estratégicos de esta política son impedir el desarrollo de una sociedad socialista en este hemisferio, demostrando su inviabilidad económica
Y eso me recuerda a mi mismo como el pelotero fracasado que habría sido. Pedro, el mundo es uno solo y es el que es. En ese mundo, con sus contradicciones, amigos y enemigos tienes que vivir. Estados Unidos es parte de ese mundo y no va a desaparecer y no puedes hacerles cambiar. Si no eres capaz de demostrar tu valía en ese mundo, si tu projecto no es capaz de ganar adeptos, si no es capaz de autosostenere y al contrario las acciones de tus enemigos lo ahogan entonces tu projecto es INVIABLE. Así de simple.
Por supuesto que podrías decir que el mundo es injusto y hay que cambiarlo. Entonces la respuesta es sencilla ¡Cámbialo!
Entonces si eres incapaz de cambiar el mundo porque no tienes l fuerza o las razones que convenzan a la mayoría que te sigan tu proyecto es INVIABLE.
Seguir aferrado a algo que no puedes construir, que nadie quiere seguir, que sucumbe ante cualquier propaganda del enemigo es pura tontería y es lo que convierte tus últimos artículos ser una mezcla de frustración y fracaso reconocido.
Como en la pelota, el mundo tiene sus reglas y esos son los equipos: Si el socialismo no es capaz de anotar carreras, si se poncha ante los pitchers “capitalistas”. Si no le dan a un melón, si cometen errores y desde las gradas la gente rechifla. Si no son capaces de desarrollar una estrategia de juego que haga más carreras que el equipo contrario, el equipo socialista nunca ganará y tendrá que conformarse con estar en el sótano en la tabla de clasificación… o dedicarse a otra cosa.
No es un servicio a favor del contrario, es que no tienen idea de para donde coger o convencer a alguien. Los latinoamericanos que toman distancia del modelo cubano, no lo hacen por complacer a Estados Unidos, sino por no terminar de perdedores como los cubanos.
Pero no hace falta hacer uso de tanta imaginación: Yo no imaginé: hemos VSTO al delincuente internacional Robert Bescoe amparado por el gobierno cubano; y con una casa con escoltas incluidos en el reparto Siboney. Hemos visto a la asesina probada y reclamada por su gobierno Joanne Chesimard establecerse en Cuba hasta el presente con la complicidad del gobierno cubano; hemos visto un decreto ley que vende tierra cubana (Por 99 años y hasta a perpetuidad) como pedazos de cake a extranjeros, pero no a cubanos; hemos visto a individuos como «El Guatón» volverse millonario de la nada, con la complicidad de los más altos dirigentes de la revolución, esos mismos que no permiten que haya millonarios en Cuba; hemos visto extranjeros con dinero salido nadie sabe de dónde comprar propiedades y montar negocios en Cuba,y de los que no se informa nada a la población. las licitaciones no son del dominio público, familiares de la alta cúpula castrista han devenido exitosos y ricos empresarios donde a Liborio le decomisan hasta los calzoncillos por hacer algo parecido.
Cuba tiene una dictadura obsoleta y fracasada,. Punto. Y los primeros corruptos y delincuentes son sus propios gobernantes.
«Piensen por un momento en que se hagan realidad tales proyectos. ¿Se imaginan un millón de turistas , negociantes y maleantes norteamericanos, muchos con sus yates y cadillacs, paseándose por todo El Archipiélago, comprando mansiones, empresas, hoteles, restaurantes, centrales azucareros, jugando golf…»
Creo que Silvio te diría que eso es necesario para levantar la economía. El capitalismo genera a sus propios sepultureros, el cubano no será la excepción, pero tomará un poco de tiempo me atrevo a decir para que las masas se politicen y tomen conciencia de clase.
Para ese momento estará el Observatorio, quizá no con el mismo nombre y además toda la sociedad civil de Cuba.
Otra vez el Yoyo no ha entendido tu post.
Un abrazo fraterno.
Si, si yo no les entiendo a ustedes, pero ustedes no entienden la realidad, por eso siguen fracasando.
Para ganar el juego tienes que anotar carreras y ustedes se han ponchado repetidamente.
Lo que quiere decir Campos con su post es que el Estado Cubano y el Norteamericano se han servido mutuamente para tener al cubano de a pie dormido en los laureles. Que además esa política cambiará y seguirá Liborio dormido en los laureles. Gracias por tu comentario YoYo
A qué se esta jugando aquí ¿a la pelota?
Tercer párrafo. Justamente, ¨tergiversar la estrategia¨ ha sido la intención y el error fundamentales en la tentativa de confrontación. Luego la política cubana de la llamada RC, y del llamado GR, no ha sido una política de confrontación-resistencia-transformación sino una política postcolonial de reacción-complementación-frustación en relación con la política norteamericana. Preguntémonos solamente, quiénes han sido en las cruciales Editoriales, los Cambios Legislativos, los Comunicados Políticos del Lider, y hasta en las Temáticas de las Mesas Redondas, el verdadero interlocutor del Gobierno Cubano. ¿Realmente ha sido la sociedad, la ciudadanía, el pueblo de Cuba?
Yo digo que para eso no hace falta mucha imaginación, y de paso no hace falta que vengan los norteamericanos de, Estados Unidos, ya eso esta pasando de facto, y las causas de por qué ocurre son evidentes, endógenas y poco tiene que ver con el imperialismo.
Respeto el modo de pensar y hablar de Pedro Campos como el de cualquiera que tenga algo lógico que decir, pero me parece excesivo la utilización de la palabra imperialismo en este texto. Una cosa es negar la existencia del imperialismo, otra es meterlo donde no cabe. Antimperialismo y antiamericanismo no es lo mismo. Imperialismo y modelo gubernamental y estatal de los Estados Unidos como nación no son cosas idénticas, por favor. Y guste o nos nos guste los cubanos no son en su inmensa mayoria antiamericanos, al mismo tiempo que no están interesados tampoco en que vengan los estadounidenses a reclamar propiedades o adueñarse del país.
Eduardo, ¿hay algún central azucarero en condiciones «comprables»?
Porque sí yo comprara uno lo haría unicamente para reciclar la chatarra!
14to párrafo sobre la «isla imaginada»: Si, pero también puedo imaginar una Cuba futura en la cual puedan entrar como turistas millones o centenares de ciudadanos norteamericanos y no norteamericanos, como también y según «primera» proridad entrar libremente como ciudadanos de facto y de iure el más de millón y medio de cubanos que se encuentra en ese país y en los otros 150 países donde residen hoy día cubanos de ¨pura cepa” , sin pensar o sospechar que todos ellos –ni los unos ni los otros- en su inmensa mayoría sean maleantes y trapicheros, al tiempo que imaginase una Cuba que termine de resolver el conflicto castro-miamense y cubano-norteamericano creado hace medio siglo atrás. De cualquier manera, el punto es que no hace falta mucha imaginación para tal paisaje alcaponiano- neocolonial que pinta Pedro Campos: hoy mismo está sucediendo en Cuba y creo que sin entrar en Cuba un sólo nortemaericano, maleante o no. El único norteamericano que recuerdo es un anciano que ahora mismo esta en cárcel y no precisamente por maleante.
Nota: Eso de “maleantes norteamericanos” me suena lacanianamente sospechoso.
«En buena lid, la actualización serviría para avalar que el camino más corto para llegar al capitalismo, sería el socialismo, como expresó el defensor del neoliberalismo Carlos Alberto Montaner, quien ahora no disimula su entusiasmo con las privatizaciones que promueve la actualización. (Ver su reciente artículo Los mitos y los dulces sueños).»
Pedro te recomiendo mejor la lectura de «Rebelion en la Granja» de George Orwel, creo que da una imagen mas completa de todo lo sucedido en nuestro pais.