Etiquetas

,


Por Félix Sautié Mederos.

Crónicas cubanas

Cuando esta crónica se publique se habrá dado por terminado el verano 2013 de los asuetos cargados de calor y por cierto de abundantes lluvias en nuestra latitud caribeña insular. Durante este período de vacaciones generalizadas como ya es costumbre se han implementado campañas de actividades recreativas de gran énfasis mediático. Estos planes de Verano, tradicionalmente se han desenvuelto en el tiempo durante tres etapas fundamentales: antes del derrumbe del Socialismo Real y la Unión Soviética, dentro de lo que se ha dado en denominar el Período Especial en Tiempo de Paz y actualmente en medio del proceso de la denominada actualización del modelo socialista cubano. El énfasis fundamental ha estado en La Habana y en las capitales de provincias.

Cada etapa que planteo ha tenido una determinada intensidad de acuerdo con las circunstancias y la situación económica social del momento en cuestión. En esas circunstancias a que me refiero se ha creado un ambiente característico que muchos esperan durante el transcurso del año para escapar de la rutina diaria, así como del estrés determinado por las desesperanzas y amarguras en que vivimos los cubanos nuestro día a día incluyendo la opción virtual de refugiarse en el pasado por miedo al presente y al futuro. Durante estos períodos veraniegos la televisión cubana acostumbra a realizar una programación de verano que hace algunos años era interesante, pero que con el paso del tiempo se ha ido convirtiendo en algo repetitivo y a veces aburrido.

Por otra parte, los calores de nuestro verano subtropical y el hacinamiento en que muchos viven, constituyen factores con insidencias lacerantes y potencialmente conflictivas que en La Habana adquieren una característica especial descripta en algunas de mis crónicas que desde hace años publico al respecto. Este verano que culminamos, habría que añadir el miedo a los derrumbes en Centro Habana donde vivo, dadas las intensa lluvias en especial en el barrio de Los Sitios alrededor de la Basílica menor de la Caridad del Cobre que es uno de los más deteriorados de nuestra Capital en donde hace algunos días se cayó un balcón de un edificio. En resumen, el final de un nuevo verano que da paso al tiempo ha constituido en esta ocasión un respiro para los que insisten en mantener lo establecido sin cambio alguno, en tanto que para muchos es continuar rondando el abismo porque no deberíamos olvidar que el propio Fidel hace algunos años planteó muy seriamente la posibilidad de una autodestrucción del proceso revolucionario.

Con el final del verano cada septiembre comenzamos un nuevo inicio del año, pues entonces se reactivan los cursos de la Enseñanza en los niveles primarios, medios y universitarios, los centros de trabajo retoman su ritmo diario y para muchos se rompe la magia del asueto regresando a la realidad de la cual han tratado de escapar. Ellos no podrán refugiarse en los recuerdos del pasado porque el presente de nuevo regresa con sus angustias y desesperanzas con el agravante que este año nuevamente el mundo se ha puesto al borde del inicio de una guerra en Siria de proporciones incalculables que podría complicar más de lo que se encuentra la región del medio oriente y posiblemente todo el mundo.

Comenzamos un nuevo septiembre en medio de estas circunstancias y del acostumbrado silencio oficial que es como si no hubiera nada que declarar y que nada estuviera sucediendo o fuera importante para movilizar a una población que espera por la esperanza.

Así lo pienso y así lo afirmo con mis respetos para la opinión diferente y sin querer ofender a nadie en particular. fsautie@yahoo.com

Publicado en Por Esto! el jueves 5 de septiembre del 2013.

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=22&idTitulo=266496

Nota: los invito a visitar mi página WEB http://www.cuba-spd.com/#