Etiquetas
Por Isbel Díaz Torres
Las estrategias para aplicar la censura en los sitios cubanos oficialistas son diversas, y aplicadas con total discrecionalidad por las administraciones de tales espacios. En este diario me referiré a la censura a los comentarios en estas webs.
La página del periódico Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, se presenta como el caso extremo, dado que no da cabida a ningún comentario por parte de los internautas. El PCC está bien claro en sus ideas, y no necesita retroalimentación.
Sin embargo, otros espacios gubernamentales se han ido abriendo paulatinamente a la intervención pública, con grados diversos de libertad de expresión.
El sitio del periódico Juventud Rebelde, por su parte, es uno de los que permite con bastante amplitud la participación de las personas, quienes pueden aportar visiones diametralmente opuestas a las presentadas por el autor del artículo.
Normas de Juventud Rebelde: 1) Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios. 2) No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
La web del periódico Trabajadores, órgano de la Central de Trabajadores de Cuba, limita el área de comentarios a aquellas personas que acceden desde la Intranet cubana, y lo abre para quienes tengan conexión a Internet. ¿Pensarán que en la isla hay más trabajadores con Internet que con Intranet?
Acabo de descubrir que la web oficialista Cubadebate aplica discrecionalmente la censura a los comentaristas que acuden a ese sitio para participar en los debates. Lo interesante de este caso no es que eliminen ciertos comentarios por mostrar una postura de pensamiento crítico, sino que excluyen directamente a determinadas personas.
Puedo asegurarlo porque en varias ocasiones he intentado comentar allí, respetando las condiciones de uso, y después veo que mis palabras no son publicadas, aunque hubieran coincidido con las de otros comentaristas que sí lograron hacer visibles sus posturas.
Normas de Cubadebate: Eliminará a aquellos que estén fuera de tema o utilicen términos groseros, violentos, racistas, contengan ofensas o sean contrarios a las leyes.
Tampoco conozco los comentarios contrarios a las leyes. ¿Si yo dijera que estoy en contra de la Ley de Ajuste Cubano, me censurarían por eso también? ¿Y en contra de la Ley del Presupuesto del Estado cubano?
Por demás, Cubadebate incluso habilita y deshabilita el mecanismo de comentarios en los artículos que así decida. Imagino entonces que tenga autores inobjetables, poseedores de la verdad absoluta.
En fin, que no veo cómo las limitaciones técnicas y financieras que esgrimen las autoridades cubanas para el pleno uso de las potencialidades de Internet, puedan determinar esta subexplotación de los recursos tecnológicos disponibles.
Para mí se trata de simple censura. Si no, que alguien venga y me explique.
Publicado en Havana Times
Pingback: Polémica Cubana» Blog Archive » La censure et les sites webs officiels cubains
Isbel,
No es por llevarte la contraria pero hay un par de cosas que has pasado por alto:
– Una página Web oficial cubana es por ejemplo la de la aduana de la república o la página de cada ministerio. La página del Granma no es una página oficial cubana sino el órgano oficial de un partido que da la casualidad que es el único, que como todas los demás que has mencionado son páginas PRIVADAS.
– Un sitio web PRIVADO es considerado propiedad privad de ahí que no hay ninguna ley que obligue a sus dueños a mantener una línea en cuanto a aceptar comentarios. Cada cual hace con ella lo que desee. Hay quien no permite comentarios (Granma), otros los aprueban uno a uno (penultimosdias), o incluso los editan borrando o cambiando partes de lo que otra persona dijo (cubadebate)
Acaba de concluir el congreso de la UPEC, y, como mandado a hacer, viene el escándalo este del barco norcoreano con armamento cubano (Dizque para reparar y devolver). La nota del MINREX parece hecha para anormales por las inconsecuencias y los absurdos que contiene, algunos de los cuales son, en mi modesta opinión:
1- Reparar armamento obsoleto: a no ser que la reparación fuera gratis ¿Así se gasta el poco dinero con que cuenta el gobierno cubano, con tantas necesidades no resueltas?
2- Si todo era tan diáfano ¿Por qué iba escondido y/o se intentó pasarlo por el canal sin declararlo? esto se llama «contraband» en todas p’artes del mundo.
3-¿Por qué el barco apagó el sistema de seguimiento satelital cuando entró a Cuba
4- El barco era conocido por las autoridades internacionales como una embarcación que traficaba armas ligeras y, posiblemente hasta droga. ¿Cómo era posible que se utilizara dados estós antecedentes, si, -repito- todo era tan diáfano?
5- Cuba conoce las prohibiciones de la ONU respecto al embargo de armas que tyiene norcorea ¿Incumplió a sabiendas con esto?
6-¿Por que el capitán intentó suicidarse, y la tripulación intentó oponerse violentamente al registro de las autoridades panameñas; e, incluso inutilizó el sistema de descarga del barco?
7- ¿A un equipo militar que se lleva a reparar se le ponen encima toneladas de peso, o no sería más lógico que se le protegiera (Que no es lo mismo que decir «ocultara)
8- Si es verdad lo de la reparación, y al margen de la pregunta de si en Cuba no puede hacerse ¿Por qué en Norcorea y no en Rusia que, además, les queda más cerca y es la fuente de ese armamento.
Lo lindo del caso es que se cansan de pedir transparencia ¿Dónde está la transparencia aquí? ¿han investigado los periodistas cubanos ¿Ya no se acabó el secretismo, según dicen?
Ahora vamos a algunas cosas que la prensa cubana no dice al pueblo ¿Por qué?:
1- Que el cargamento no estaba declarado
2- No precisa ni el puerto cubano de donde salió el barco.
3- No dice nada sobre los pésimos antecedentes de la embarcación, ni de la resistencia de la tripulación ante el registro de las autoridades panameñas.
4- Nada dice de que , desde el sábado, el vicecanciller cubano había pedido que liberaran el barco
5-También omite que, a pesar de que la embajada cubana en Panamá la embajada de Cuba en Panamá no contestaba a la prensa, abogados de Cuba y Norcorea se apresuraron a ir temprano al lugar de los hechos.
Para terminar, la noticia pasó las primeras 24 horas sin ser divulgada de forma alguna en la prensa cubana. ¿Dónde está la transparencia aquí? mucho congreso y mucha baba, pero lo mismo con lo mismo. Y lo peor es que la realidad se cansa de darles palos, y no acaban de aprender.
Cuba-debate es un nombre muy mal puesto, ya que no se debate nada allí, excepto las noticias deportivas.
En cuanto al barco, que no tiene nada que ver con el post, es lamentable la torpeza con la que se hizo todo eso, justamente le ha dado pasto a quienes quieren la restauración capitalista….tremendamente penoso el asunto.
Pero ya que nos hemos slaido del tema, por qué yoyo, jorgealenjandro y demás no comentan un poco sobre toda la ayuda militar de USA a Israel, por ejemplo?
Karel dice: por qué yoyo, jorgealenjandro y demás no comentan un poco sobre toda la ayuda militar de USA a Israel, por ejemplo?
Por dos razones:
– porque el tema del post es otro, cambiarlo no es ni estilo, lo considero Spam
– porque soy cubano y como tal pido, si acaso, explicaciones al gobierno de mi país. Lo que hagan gobiernos extranjeros no me incumbe. Tampoco me interesa mucho.
¿El barco no tiene nada que ver con el tema del post?
Pensé que hablaba de censura, y no encuentro otra explicación para que hasta el día de hoy jueves 18 las webs cubanas no hayan publicado la noticia. Y por «noticia» entiéndase no sólo la tardía e incoherente nota del MINREX sino los HECHOS que desde el sábado 13 venían ocurriendo con conocimiento del Gobierno cubano y que los consumidores de noticias recibimos desde el lunes 15 a las 9:49 pm.
5 días en conocimiento del Gobierno
3 días en conocimiento de la prensa
Y no se ha publicado nada.
Karel:
Pudiéramos hablar también del apoyo del gobierno cubano a las rata genocidas y cobards que eran Gadhafi y Sadam Hussein.
Porque es algo que es se conocimiento público, y no se esconde como el material militar que había en el barco. Además, porque nos gusta verte sacando cartas gastadas de la manga para justificar lo injustificable. Resumiendo, que los cogieron con las manos en la KK; y, ni la ayuda de EEUU a Israel; ni la de China a Norcorea puede tapar eso. En vez de hacer las cosas correctamente, se pasan la vida buscando justificaciones a las barbaridades o a las meteduras de pata que han cometido en más de medio siglo. Siempre tienen una justificación: La prefwerida, los fenicios, como en este caso. ¿Ver a cuba hecha un ripio no les ha enseñado nada?
Y sí, si tiene que ver con el post, que trata sobre la censura oficial: Ya están los blogs oficiales repitiendo como loros las ridículas explicaciones para anormales que ha dado el MINREX, como una burla a todo el que tenga dos dedos de frente. Pensándolo bien ¿Qué remedio les queda?
¡Y el congreso de la UPEC? ¿Y la transparencia? ¿Y el fin del secretismo?
Puro papel de baño.
Por eso están como están, y les tienen que pasar estas cosas y muchísimas más..
Karel:
Mira qué fácil es, para que no tengas que desgastarte tanto haciéndote el indignado:
¿El barco era un navío militar norcoreano? NO
¿El armamento constaba en el manifiesto de carga ? NO
¿Tenía la nave antecedentes de contrabando (y de cosas bien feas)? SÍ
¿Intentaron pasar esa carga a espaldas de las autoridades aduaneras del canal ? SÍ
¿Estaba esto en contra de las regulaciones aduaneras del canal de Panamá? SÍ
¿Conoce el gobierno cubano estas regulaciones? Sí
¿Contravenía esto las prohibiciones de la ONU sobre Norcorea? SÍ
¿Conoce el gobierno cubano esas disposiciones? Sí
¿Violó el gobierno cubano a sabienddas estas regulaciones, así como las aneriomente citadas? SÏ
¿Qué es lo que no te queda claro, entonces? ¿O vas a hacerte el ciego que no quiere ver? Aunque, más exactamente a ti te pega aquello del ciego al que no le conviene ver. (Y este ciego sí que no tiene arreglo)
Por cierto, ¿No les llama la atención la ausencia de declaraciones de los amiguitos del ALBA?
No se quieren dejar ver.
Sobretodo Venezuela, que la semana anterior recibió la visita de Martinelli para que le libré cupos de dólares a las empresas venezolanas que adeudan muchísimo a la Zona Libre de Colón y no es que no quieran pagar sino que el Gobierno tiene ese sistema de los cupos cadivi para las cadenas de allá.
Después se preguntan el porque del desabastecimiento.
«(…)justamente le ha dado pasto a quienes quieren la restauración capitalista»
Karel:
Eso lo tienes ya caminando mucho antes de que pasara lo del barco, Y no precisamente orquestado desde afuera. Mira por la ventana, y sal de la burbuja de cuando en cuando, para que «no te coja la rueda»
Yoyo, no he pasado nada por alto; solamente que tú y yo no coincidimos en qué cosas son privadas y qué cosas son públicas. En cualquier caso, yo no dije que fueran privadas ni públicas, sino que eran «oficiales» u «oficialistas». El sentido de propiedad en este caso no era el evaluado, sino las posturas que defendían.
Para saber el significado de esos términos, comunícate con Calvet (ahora anda por Havana Times) y él te va a explicar bien.
Isbel, y yo reitero que ninguna de las páginas que mencionas son OFICIALES, que no es lo mismo que oficialistas.
El Granma es oficialista, es también el órgano oficial de un partido, pero no es una WEB OFICIAL cubana, que es lo que tu has dicho incluso en el título.
Las posturas que defienden esas páginas son lógicamente las de sus dueños.
A propósito, acabo de regresar de Cuba y me parece que el Observatorio Crítico no le queda mucho que hacer: Aquello va hacia el capitalismo les guste a ustedes o no. Lo malo es que el club de abuelos que nos dirige ha escogido el capitalismo más malo.
Vuelve a pedir la VISA o prepárate pa’ lo que viene.
1. Pero es que no acabas de decir qué cosa es una web oficial cubana ¿?. Si la del periódico granma no lo es, pues no lo es ninguna. Y yo no confundí oficial con oficialista; simplemente usé ambos términos, que significan cosas distintas, para referirme a ese dos tipos de páginas, las oficiales y las oficialistas. Ya te dije, contacta a calvet pa que te ayude en esta asignatura.
2. Me alegra que finalmente comprendieras lo en este blog se está diciendo desde hace rato, respecto al capitalismo en Cuba. Hizo falta que vinieras a verlo por tus propios ojos, pues no quisiste creernos.
3. Me preparo pa lo que viene
Isbel,
Lo dije en mi primer comentario pero te lo repito:
Una página oficial cubana es la página de una institución que representa OFICIALMENTE al país. Ejemplos:
– gacetaoficial.cu dicta y establece leyes oficialmente
– aduana.co.cu dicta y establece oficialmente la política de importación en Cuba
El Granma informa, pero no establece nada, sus textos son artículos más o menos orientados a crear un estado de opinión de un grupo de la sociedad. Puede equivocarse o no. Su labor es de relaciones públicas de un grupo de hombres, no de Cuba.
Por eso, siendo Granma.cu una entidad con intereses privados, no hay nada extraño en que responda a los intereses de sus socios, tal y como haría cualquier web privada y no tiene sentido pedirles que se importen como una entidad pública.
Yo entendí hace años que Cuba iba a parar al capitalismo, lo que no tenia claro es en qué momento llegariamos y he visto «con placer» que nuestro club de abuelos ha pisado el acelerador aunque se rompan la cabecita inventando nombres como actualizacion del sistema, perfeccionamiento o cualquier otra cosa. Esto es como el dominó, los que están fuera ven más que los que juegan.
Me alegro que te prepares a bienvenir el capitalismo en Cuba. Esto del observatorio no da na’ y ahora es el momento de ponerse las pilas si no quieres quedar en la base de la pirámide o aplastado por ella. Porque lo que está pa’ ti, nadie te lo quita y en Cuba el futuro pertenece por entero al capitalismo.
Aquello está al nivel de Nicaragua.
Isbel:
En este post tienes toda la razón; y podríamos poner cientos de ejemplos de lo que ha sido y lo que es la censura generalizada en Cuba, a pesar del congreso de la UPEC y de todo lo que diga quien lo diga. Al final todo sigue igual, es decir, una burda farsa. Secretismo, justificaciones de lo malo que se hace con lo malo que haga otro, información tergiversada a convenienca; para todo «los americanicios» como eterno pretexto; baños de pureza, «en fin…el mar» Solo que es como descubrir el agua tibia ¿Quién no sabe esto?
La gente habla de «lo malo del capitalismo», sin embargo a mi esta frase, esta categorizacion de un sistema donde simplemente rigen las leyes naturales, me parece risible.
Me explico:
El capitalismo, que esta solamente de manera constante en la boca de los socialistas, en las de lo que vivimos en paises «normales» esta palabra no es muy mencionada, es lo natural, y hasta las mismas personas que critican al capitalismo hacen uso, diario y rutinario, de las leyes del capitalismo que son, sencillamente, las leyes de la naturaleza que mejor describen, y rigen, el comportamiento de nuestra especie, la especie humana.
Todos, absolutamente todos, compramos lo que nos sale mas barato y nos sirve para lo que necesitamos. Todos vemos precios vemos caracteristicas de productos, velamos por el taxi mas barato, o por el club de video menos caro y con mejores peliculas.. todos, hasta los que critican el capitalismo y eso es capitalismo. Toda esa critica contra el capitalismo es absurda, equivalente, por ejemplo, a criticar el oxigeno… que respiramos
Es bueno criticar el oxígeno que respiramos cuando este nos llega contaminado por las industrias.
Sobre los países normales… ahí es justamente donde no quiero llegar, a construir un espacio donde la injusticia esté institucionalizada, y los individuos queden presos en ella, pensando ingenuamente que no hay más remedio que aceptar esa realidad, como si fuera un mandamiento divino.
A la lucha…. a la lucha….
¿Vamos a hablar de contaminación? yo creo que, nada más con mirar el estado de la bahía de La Habana, la cuenca del Cauto, el río Almendares, y el desastre ecológico en la cayería norte, se le quitan las ganas a cualquiera de dar lecciones de medioambientalismo a nadie.
Eso sin dejar de tener en cuenta que el país con más niveles de contaminación es el de nuestros amigos los chinitos. Y de Chernobil, mejor ni hablar.
Y en cuanto a injusticia institucionalizada, lo cual incluye violaciones flagrantes y descaradas de la Constitución, de vuelvo te repito: Mira por la ventana y sal de cuando en cuando de la burbuja. Por eso están como están, por andar criticando la casa del vecino tienen la propia hecha un chiqueroi. Y lo peor que que no aprenden.
Isbel, cuando recibas como trabajador:
1-Salario base obligatorio, prohibido el pago a destajo,
2- Horas extras al 1.5
3- Domingos y días libres al 2.5
4-Salario mínimo obligatorio, ajustado una vez al año por el Gobierno más representantes de los trabajadores y empresas y con un ajuste relacionado con la inflación,
5- 2 días al mes para enfermarte a costa de la empresa,
6- Bono de navidad, comisiones, aguinaldos,
7-Décimo tercer mes,
8- Listado oficial de causales de despido y renuncia,
9- Indemnización obligatoria en caso de despido equivalente a un mes de salario por año de trabajo,
10- Todos los recursos para hacer tu trabajo.
Ese día hablemos de individuos presos en injusticia institucionalizada.
100% Gusana, en Panama (me parecio entender que vives ahi), tambien es asi?
En costa Rica donde vivo, hasta el 5to punto es asi. En cuanto al 6to y septimo, en Costa Rica en diciembre se pagan dos salarios, o sea, un decimo tercer mes, es lo que aqui se le llama aguinaldo. Es de caracter obligatorio, todas las empresas lo tienen que pagar, antes de la mitad de diciembre. En cuanto a comisiones, pues si, en muchas empresas se pagan comisiones, a los vendedores, y los bonos son tambien a contrato con la empresa.. no son de caracter obligatorio, el aguinaldo si.
En cuanto al despido. En CR tambien hay que pagar un mes de salario por cada año laborado en la empresa por el empleado despedido, y si lo despiden sin darle un pre aviso, o sea que el patron llega hoy le dice al empleado que mañana ya no llegue a la oficina que esta despedido, pues hay que pagarle entonces un mes adicional, por concepto de pre aviso. Cuando se le da pre aviso ese mes adicional no se paga, pero al empleado se le da durante ese mes un dia libre a la semana… el concepto es darle la oportunidad de buscar trabajo. Ademas el empleado despedido recibe el aguinaldo, que si lo despiden por ejemplo a medio años, sera una quincena de salario, y por supuesto, lo que le deban del mes.
Si el empleado comete una indisciplina, ya seria un despido sin responsabilidad patronal, y aqui el empleado solo agarra aguinaldo y lo trabajado del mes en que lo despieideron.. pero los despidos sin responsabilidad patronal tienen que ir con pruebas de la indisciplina del empleado.. de hecho, muy pocos son esos despidos.. algun empleado agarrado robando.. y si es por bajo rendimiento, tienen que quedar constancia de las amonestaciones al trabajador, que tuvieron que haber sido puestas con copia al ministerio del trabajo y de esa manera se justificaria la no responsabilidad patronal. Para no cansarte mas.. aqui hay mucha gente que dice esta frase: «estoy loco por que me despidan», porque saben que el dinero que les toca es bastante.. y luego pues, consiguen, como dije antes, los numeros de tasas de desempleo pueden ser altos, pero no siempre estan llenos por las mismas personas.
Así mismo Evelio. Solo que aquí el decimotercer mes lo dividen en tres partidas.
Y todo eso, en el tercer mundo centroamericano que se supone que es apenas un poquito mejor que África, ¿no?
La gente busca el despido. A mi me tocó uno que faltaba siempre, dos días al mes. Súmale, que metía lunes, y por la ley no puede faltar dos lunes seguidos.
Era tratando de caer mal a ver si lo botaban.
Pero yo te digo que este capitalismo es tan jodido, que la gente de Recursos Humanos no lo dejaban botar, sino que lo trasladaban de departamento para que fuera con otro jefe. Porque botar un empleado cuesta.
¿Me permiten hablar de Alemania?
En 2010 la empresa americana en la que trabajaba decidió irse de Alemania y dejar 450 trabajadores en la calle. Pues bien, nadie les retiene, pero deben antes pagar a cada uno de los trabajadores:
– compensación de un salario por año trabajado
+ compensación por tener hijos
+ compensación por tener más de 40 años
En mi caso:
+ compensación por mantener mi madre en Cuba con pensión declarada de 160 pesos = 7CUC = 5 euros mensuales, lo cual está por debajo del salario de miseria en la Unión Europea, Etiopía y Haití.
+ compensación por pertenecer a una minoría o grupo social en desventaja (inmigrante)
+ pago por un año del 80% de mi salario porque tengo hijos. Si no tuviese hijos 60%
+ pago de un curso de reinserción laboral de 8 meses con fondos de la Unión Europea para el desarrollo (mala que es la Merkel que pide dinero a los países para pagar cursos a los desempleados. Se hicieron cursos de diseño web, cocina, controlador aéreo, azafata y cuanto apareció)
+ pago de todo material considerado necesario para la reinserción laboral: libros, software, entrenamientos especiales, licencias de conducción y hasta un auto (panelito) a uno que decidió empezar de repartidor de Correos en su localidad.
Y por supuesto a Alemania:
– devolución de las ventajas económicas en materia de impuestos,
– multa que tú conoces por que a Alemania se respeta, por muy americanos que ellos sean,
– supe que había un proceso de Alemania contra la empresa pidiendo la suspensión de la licencia para operar en todo el territorio se la Unión Europea.
Con esos dineros varios de mis Colegas comenzaron negocios, otros se retiraron. De haber sido ahora yo habría comprado una casa en Cuba (ahora que va hacia el capitalismo).
Aquellos que decidieron abrir negocios o hacerse independientes han tenido ayudas, cursos, extensión de impuestos y hasta créditos a larguísimo plazo pagados por el ministerio del trabajo.
A mi que conseguí trabajo a 800 kilómetros de Berlin, el estado me pagó la renta de mi vivienda durante el periodo de prueba de 6 meses y la mudanza hasta 5400 euros, además pagó mis viajes a entrevistas de trabajo y 5 euros por cada aplicación que envié.
Por supuesto, en el tiempo que no tuve trabajo el estado pagó mi seguro médico (que antes pagaba la empresa), mis hijos fueron a la escuela sin percatarse de mi nueva situación y para colmo los desempleados tienen derecho a un mes de vacaciones (fuera del país, de manera que el seguro te cubra allá donde vayas)
Amigo Isbel, ¿podrías mencionar aquí las compensaciones que recibieron cada uno de los despedidos en Cuba, las facilidades y estímulos que reciben los cuentapropistas?
El problema de los izquierdosos cubanos es que no saben lo que no saben, se guían por libros del siglo XIX (El capital) y luchan por instaurar una sociedad que ya desapareció para siempre y sólo los vagos o los tontos quieren reinstalar. Vale,en el caso cubano es por desconocimiento.
Yo después de haber visto como era en el tercer mundo centroamericano me imaginaba algo así en el primero.
Gracias Yoyo.
El Observatorio tiene trabajo con el nuevo Código Laboral que se prepara en Cuba y no parece e ser nada favorable al trabajador.
Sigue así, que te van a privatizar el oxígeno y no lo vas a criticar.
De paso cuando lo privaticen aquí para recaudar dinero para luchar contra el imperio, la gente va a pensar que es una locura criticar el oxígeno que respiramos.
Probando
Test… sera que se fastidio esto, no me salen los comments
Yoyo… El organo oficial del PCC o de la UJC no es un organo privado, aunque tengamos el criterio que funcione como tal. Es un periodico del Estado cubano, un «organo» publico que como establece la constitucion en su art.53 Se reconoce a los ciudadanos libertad de palabra y prensa conforme a los fines de la sociedad socialista( es por eso que es el PCC y UJC quienes aplican ese derecho). Las condiciones materiales para el ejercicio estan dadas( a traves de los organos de prensa) por el hecho de que la prensa, la radio, la television; el cine y otros medios de difusion masiva son de propiedad estatal o social y no pueden ser objeto, en ningun caso, de propiedad privada, lo que asegura su uso al servicio exclusivo del pueblo trabajdor y del interés de la sociedad. ( respondiendo a tu duda o afirmacion).
Muy buen articulo Isbel!!!!!!
Seguiremos en combate jajajaja
Espero que se establezca la diferencia entre Karel y Karel Negrete jejejeje….
«Se reconoce a los ciudadanos libertad de palabra y prensa conforme a los fines de la sociedad socialista»
Entonces es la mordaza constitucionalizada, no la libertad de expresion: Primero, porque nunca en Cuba ha habido «sociedad socialista», y en segundo lugar, al legislar sobre algo que no exista, ni siquiera para la sociedad socialista hay libertad de nada. Y no hay otra alternativa. Es que son hasta brutos.
«»el cine y otros medios de difusion masiva son de propiedad estatal o social y no pueden ser objeto, en ningun caso, de propiedad privada, lo que asegura su uso al servicio exclusivo del pueblo trabajdor y del interés de la sociedad. »
¿A estas alturas? ¿De verdad?
Y sigue apareciendo kk:
http://www.elnuevoherald.com/2013/07/18/1524742_p2/encuentran-4-contenedores-mas.html