Etiquetas

, ,


Por Yunier Riquenes García
Hacia dónde va Cuba? Cómo la pensamos? Cómo participan los jóvenes en la construcción de su país? Cómo son los hijos de ustedes? Dónde viven? Cómo son los hijos de sus hijos? Les interesa su país y su cultura? Cómo serán nuestros nietos?

Cómo serán nuestros hijos si no leen, si no se incentiva la lectura? Cuáles serán sus profesiones? Cómo serán como profesionales? Cómo les proponemos a los jóvenes las propuestas culturales y educativas? Qué les proponemos?

Tantas palabras y palabras y palabras y palabras y palabras, no llenan un saco.

Los jóvenes quieren darse cuenta de que el estudio, el sacrificio y el trabajo sirve para algo.
Todavía estamos a tiempo. Bien saben de esto tres personalidades cubanas de la cultura que se han pasado insistiendo sobre el tema de la juventud, que insisten aún: Alfredo Guevara, recientemente fallecido, Graziella Pogollotti y Armando Hart. Si los leemos, por cierto sin mucho detenimiento, enseguida nos daremos cuenta de su preocupación por la juventud, de la necesidad de diálogo con la juventud, de establecer ese contacto con la juventud de la que hablara Ernesto Che Guevara.

Hagamos una encuesta, preguntémosles a los jóvenes cubanos menores de 30 años cuál es su sueño. No voy a dar una cifra pero una buena cantidad, bastante, como saben todos ustedes, dirán que aspiran a irse de Cuba.

Por qué?

Debemos, los que aman de verdad a este país, y no se la pasan agarrando palabras al vuelo, de estar conscientes de ello. Trabajar, construir, apostar. La justificación, la ignorancia del tema, no nos conduce a ninguna parte. La vida es dinámica y se transforma, también la manera de proponer y defender lo que realmente es nuestro.

No pretendo que ninguno de los que está hoy en esta sala me responda, solo sugiero que piensen en la posible respuesta de sus hijos.

Intervención en la Asamblea Provincial de la AHS en Santiago de Cuba el 5 de junio de 2013.

www.claustrofobias.com