Etiquetas
anexionismo, crítica, debate, derecha, izquierda, Neoplattismo, Pedro Campos, socialismo
Por Pedro Campos
Por estos días hemos visto desfilar por Miami a algunas figuras de la disidencia, que no han ocultado su satisfacción con la continuación del criminal bloqueo imperialista contra nuestro país. Algunas han llegado a pedir claramente que se mantenga esa ignominia que afecta las propias bases económicas y filosóficas del estado norteamericano.
Tales posiciones parten del criterio de que el principal afectado con esa política es el gobierno. Su irracional “anticomunismo” -en verdad anti-estalinismo- les impide entender que muchas de las aberraciones del “socialismo de estado”, se tratan de justificar, e incuestionablemente algunas se explican, por el bloqueo imperialista y por las agresiones de las que ha sido víctima nuestro pueblo, más que los mismos gobernantes, quienes nunca han sufrido en carne propia las consecuencias del bloqueo.
Los que creen que los problemas de Cuba van a resolverse debido a esta o aquella política de gobiernos como el de EEUU o de los de la Comunidad Europea, parecen haber olvidado que los cubanos llevamos siglos luchando por nuestra soberanía e independencia y que, mayoritariamente, rechazamos las imposiciones de cualquier potencia extranjera.
Puede que la extrema derecha cubano-americana haya recompensado a quiénes han realizado tales declaraciones, pero deberían saber también que su defensa del bloqueo les lleva a perder toda credibilidad y posibilidad de ganarse un respaldo significativo del pueblo.
Se trata de una variante del plattismo clásico, que no concebía la República de Cuba y su desarrollo sin la tutela de EEUU y sin estrechas relaciones económicas y comerciales con el vecino del Norte. Una forma encubierta de anexionismo. Esto no sorprende.
En la opuesta extrema neo-estalinista, encontramos otra variante del plattismo que nos llevaría a la anexión real o virtual: los que justifican todos los desastres del modelo económico estatal-asalariado con el bloqueo imperialista; los que dicen que dadas las presiones de EEUU es imposible construir el socialismo por el cual hemos luchado, lo que equivale a aceptar la victoria imperial sin disparar un tiro –como expresan los compañeros de Refundación Socialista-; y los que apuestan todo desarrollo futuro al levantamiento del bloqueo y a una estrecha colaboración económica y comercial con EE.UU.
“El mismo perro con diferente collar”. Solo que un collar es blanco y el otro verde-olivo. Uno que pide que nos ahorquen y otro que nos abracen, para terminar igual: a sus pies.
De ahí la gigante obra del Puerto del Mariel, de cara a los grandes puertos del sur norteamericano, para el establecimiento de una plataforma de 3 millones de contenedores a fin de mercar con el vecino del Norte; el desarrollo de una “zona-libre” para la implantación de maquilas con mano de obra cubana, barata y desprotegida; los proyectos de modernos embarcaderos para yates con zonas residenciales para millonarios y sus ¡¡¡campos de golf!!!
Si EEUU no levanta el bloqueo, ¿qué van a hacer con esos “sustentables” proyectos? ¿Saben que un campos de golf gasta unos 1.500.000 litros diarios de agua (el consumo promedio diario de una ciudad con 150 mil habitantes) y que las urbanizaciones para millonarios gastan más agua que los campos de golf? ¿Quién, qué, cómo se explica esto cuando las más importantes poblaciones -La Habana y Santiago de Cuba- reciben suministros racionados del líquido vital?
Aspiran con ello, dicen, a modernizar el país y a hacer sustentable el “socialismo”. Sería más honesto decir que pretenden aumentar los ingresos del aparato burocrático y modernizar la planta turística que pertenece a su capitalismo monopolista de estado, a costa de entregar pedazos del país a los millonarios del “Norte” y de la depredación de nuestro ambiente.
Cuando se suman categorías de igual género, solo tendremos más de lo mismo. Está más que demostrado en los que se llamaban países socialistas: capitalismo de estado + capitalismo privado + más capital internacional es igual a más capitalismo.
Agréguese la cercanía a EEUU, los vínculos históricos entre ambos países, las afinidades culturales, la presencia en Florida de más de un millón de cubanos con 150 mil empresas y negocios privados y una economía con un PIB varias veces superior al de Cuba y muchos con ganas de venir a recuperar sus propiedades y, lo peor de todo: el convencimiento mayoritario del pueblo cubano de que “hace falta cambiar esto por cualquier cosa que funcione”.
Los psicólogos hablan de un conflicto “evitación-aproximación”, cuando alguien quiere estar cerca de otra persona, hecho o situación y al mismo tiempo lo rechaza. La solución del conflicto, generalmente, es tomar uno de los dos caminos, con todas sus consecuencias. Te aproximas definitivamente o te separas completamente del sujeto conflictivo.
En su conflicto con EEUU, al parecer, el gobierno del capitalismo monopolista del estado cubano, eligió definitivamente aproximarse por medio de la economía al gran capital norteamericano y evitar la opción socialista: el poder real de los trabajadores y su control democráticos de las fábricas, fincas, empresas, escuelas y hospitales; la democracia directa, participativa, decisoria y plebiscitaria; los presupuestos participativos, las autonomías municipales; la elección libre y por voto secreto de los representantes estrictamente necesarios; y las armas en manos milicianas, no de un ejército elitista.
Veamos otras aristas de este neo-plattismo del estado cubano:
-Confiar el desarrollo “del socialismo en Cuba”, a la colaboración económica con el imperialismo, es tanto como pedir al ratón que confíe en el gato.
-Es pura ingenuidad, creer que EEUU va a levantar el bloqueo al mismo gobierno de los históricos que implantó cohetes nucleares dirigidos a destruirlo y que hizo todo lo que pudo, -dando por sacrosanta y universal su experiencia armada- para llevar a través de la violencia a cuanto país pudo en América Latina y África, el aberrado, antidemocrático y represivo modelo “socialista” copiado del estalinismo. “Internacionalismo” rectificado, para “vender” fuerza de trabajo profesional y alimentar las arcas de la alta burocracia.
Si EEU levantara el bloqueo a ese gobierno, lo haría, solo si se convenciera de que sería el “abrazo de la muerte”.
-¿Han pensado en la corrupción, las drogas, el juego y la prostitución que semejantes políticas nos traerán? ¿Hay alguna similitud entre estos planes y los de la mafia en los 50´ de convertir a Cuba en un emporio del turismo, los placeres y aberraciones de los millonarios gringos?
-Si es el imperialismo el que va a salvar nuestra economía, ¿cómo explicar tanto “antiimperialismo”, tantos muertos luchando contra el imperialismo en todas partes del mundo, tantas campañas mediáticas contra el imperialismo y la penetración de sus capitales en las economías del III Mundo, tantas “nacionalizaciones” de capital extranjero y especialmente norteamericano, tanto enfrentamiento a EEUU en todos los órdenes?
-Si es el levantamiento del bloqueo lo que va a sacarnos las castañas del fuego ¿por qué el gobierno no acaba de eliminar los obstáculos principales al mismo? ¿Acaso están dejándolos, a sabiendas de que el actual Partido Comunista, incapaz de encabezar una verdadera renovación socialista, perdería el poder en cualquier eventual democratización del sistema político, a la espera de que desaparezcan los “históricos”, para que luego la culpa del “diluvio después de mí”, caiga en sus sucesores? ¡Triste papel!
Nada… mírese como se mire, ambos extremos confían por igual en que será el vecino del Norte quien resolverá nuestros problemas. Se sabe: los extremos se llegan a confundir.
¡Abajo al anexionismo, venga de donde venga! ¡Viva Cuba Libre! Socialismo por la vida.
-Confiar el desarrollo “del socialismo en Cuba”, a la colaboración económica con el imperialismo, es tanto como pedir al ratón que confíe en el gato.
Entonces no loren más para que el enemigo imperialista les dé créditos. Búsquen por otro lado.
-Confiar el desarrollo “del socialismo en Cuba”, a la colaboración económica con el imperialismo, es tanto como pedir al ratón que confíe en el gato.¿Han pensado en la corrupción, las drogas, el juego y la prostitución que semejantes políticas nos traerán? ¿Hay alguna similitud entre estos planes y los de la mafia en los 50´ de convertir a Cuba en un emporio del turismo, los placeres y aberraciones de los millonarios gringos?
De eso ya hay más de lo necesario ya en Cuba, sin necesidad de la cooperación del imperialismo para lograrlo.
Si EEU levantara el bloqueo a ese gobierno, lo haría, solo si se convenciera de que sería el “abrazo de la muerte”.
No lo creo: El abrazo de la muerte se lo dio el castrismo a cuba hace medio siglo. Nada más hay que ver que, de país monoproductor, la convirtió en país improductivo, y en el parque de marabú más grande del caribe.
-Si es el levantamiento del bloqueo lo que va a sacarnos las castañas del fuego ¿por qué el gobierno no acaba de eliminar los obstáculos principales al mismo? ¿Acaso están dejándolos, a sabiendas de que el actual Partido Comunista, incapaz de encabezar una verdadera renovación socialista, perdería el poder en cualquier eventual democratización del sistema político, a la espera de que desaparezcan los “históricos”, para que luego la culpa del “diluvio después de mí”, caiga en sus sucesores? ¡Triste papel!
Pudiera defenderse esta tesis
-Es pura ingenuidad, creer que EEUU va a levantar el bloqueo al mismo gobierno de los históricos que implantó cohetes nucleares dirigidos a destruirlo y que hizo todo lo que pudo, -dando por sacrosanta y universal su experiencia armada- para llevar a través de la violencia a cuanto país pudo en América Latina y África, el aberrado, antidemocrático y represivo modelo “socialista” copiado del estalinismo. “Internacionalismo” rectificado, para “vender” fuerza de trabajo profesional y alimentar las arcas de la alta burocracia.
También pudiera defenderse esto; de todos modos EEUU puede pasarse mil años más como si el gobierno cubano no existiera. en términos pragmáticos, Cuba nunca ha sido una prioridad para EEUU.
-Si es el imperialismo el que va a salvar nuestra economía, ¿cómo explicar tanto “antiimperialismo”, tantos muertos luchando contra el imperialismo en todas partes del mundo, tantas campañas mediáticas contra el imperialismo y la penetración de sus capitales en las economías del III Mundo, tantas “nacionalizaciones” de capital extranjero y especialmente norteamericano, tanto enfrentamiento a EEUU en todos los órdenes?
Como mismo se explican todas las afinidades que tiene y tantos partidarios, porque, aunque reparte la riqueza desigualmente (La verdad ante todo), por lo menos lo que reparte es riqueza, y no miseria que es lo único que han repartido parejo los «socialistas» , que satanizan que un hombre se haga rico, aunque sea trabajando como un burro.(Ojo, pero miseria para el pueblo, porque una élite socialista que viva mal es un contrasentido, como la historia se ha cansado de demostrar en cuba y fuera de ella.).
Socialismo por la vida.
Qué pena, hasta ahora solo han demostrado ser antónimos absolutos, porque «socialismo o muerte» es una redundancia.
Es una pena que el autor del comentario siga considerando el socialismo, como la aberración estalinista intentada y desconozca sus esencias científicas. Más de una vez se ha escrito, la mayoría de los anticomunistas, en verdad son anti-estalinistas, porque el estalinismo es lo que han conocido por socialismo. Lo que defendemos desde el Socialismo Participativo y Democrático, nada tiene que ver con esa aberración y ha quedado bien expresado en nuestros documentos-programas: «Cuba necesita un socialismo participativo y democrático. Propuestas programáticas» y «Propuestas para el avance al socialismo en Cuba», presentadas públicamente en el 2008 y el 2011.
«¿Lo que defendemos? ¿Quiénes? ¿Los dirigentes cubanos? ¿Ud? Aclare, por favor, que, si se trata del primer caso, es un malísimo chiste ¿Le da la impresión de que Cuba va en dirección de un «socialismo participativo»? Se han consumiso resmas y resmas de papel hablando de lo mismo ¿Qué es lo que hay al cabo de medio siglo? Todo muy «científico», sí, eso me lo decían en la universidad, pero tiene que ser la ciencia peor fundamentada del mundo, porque en ningún lado ha funcionado. Pero bueno, ud dice, que eso no es el socialismo de los libros, que es el estalinismo. Ahora bien ¿Cuántos años más de experimento hacen falta para producir ese «socialismo científico participativo», a cuántos millones de cubanos más hace falta aguarles la existencia a golpe de privaciones uy sacrificios? ¿Asume ud por anticipado que los doce millones de cubanos estárían de acuerdo? ¿Por qué no existe la decencia de, al menos, preguntarle a la gente si quiere seguir en eso? Porque eso sí sería participación Para que algo sea participativo hace falta que la gente participe conscientemente y de buena gana, pero la verdad es que siempre las decisiones claves se han tomado a espaldas del pueblo, incluso aquella de involucrarse en un ataque nuclear preventivo contra EEUu, al precio de la desaparición de Cuba de la faz de la tierra. ¿Y si el pueblo quisiera otra opción? ¿Los seguirían obligando a acatar las directrices de cuatro iluminados por esas teorías «científicas»? ¿Dónde se queda aquello de que los gobernantes son servidores públicos, y no, amos, y que la soberanía reside en el pueblo? ¿En nombre de qué y con qué derecho? O van a seguir tratando al pueblo como un rebaño de vulgo ignaro que las élites académicas o políticas tienen que «guiar» para que no se extravíe?
Señor, le pido lea bien lo que he expuesto y que vea nuestros programas. Nada tienen que ver con imposiciones antidemocráticas a nadie. Nosotros, un grupo de cubanos, defendemos esa idea; pero no pretendemos imponerla a nadie. No soy parte del gobierno ni creemos que lo que se está haciendo tenga que ver con las ideas que defendemos. Por favor lea primero. Vea quiénes somos, qué hemos escrito, qué criticamos y qué proponemos. Para nosotros lo primero es la plena democratización de la sociedad, de la vida política del país. Y aspiramos en esas condiciones luchar por las ideas que defendemos.
No se ponga en el campo maniqueo del gobierno cubano que solo acepta dos posiciones: conmigo o contra mí. Escuche, lea, analice, pregunte si no entiende, pero no de por sentados cosas que no hemos dicho, ni compartimos.
Con respeto a las diferencias, le saluda Pedro Campos
Estimado Pedro Campos: Cuando lo veo tratando de convencer una y otra vez a Jorge Alejandro Soca Curbelo, me entran dudas sobre su sentido común. Esta gente son irredimible, viven del odio, esa es su vida. No queda otro remedio que derrotarlos. Ud. parece interesado en una conciliación imposible, despierte por favor. Acuerdese que Marx decia que hay contradicciones antagonicas.
Pedro,
perdone usted, pero cuando usted habla de socialismo democrático, de socialismo participativo, está hablando de una abstracción, de algo que para su pesar solo existe en los libros.
Todos esos estalinistas que usted menciona, comenzaron como usted, deseando la democratización y la participación del país y tal para una vez estando en el poder implantar sus métodos incluso en contra de lo que habían dicho anteriormente.
Por eso no se extrañe usted que a estas alturas la gente se horrorice y desconfíe de sus teorías. Fidel hablaba bonito y mire usted en lo que ha terminado esta Historia me Absolverá.
Después de la experiencia de Cuba ¿Cuanta gente cree usted que va a tragar esa historia de que eso que han vivido no es socialismo? ¿Y qué era entonces? En 1987 (creo) Raúl Castro dijo en la televisión: Ahora sí vamos a construir el socialismo… ¿por qué creerte a tí y no a Raúl Castro? ¿Qué diferencia hay entre ustedes y la «generación del centenario»?
Como ejercicio teórico puede ser muy bonito, pero lo que usted plantea no es viable. Acepte que, para construir esa sociedad esbozada por usted, necesita un tipo de ser humano que NO EXISTE. El ser humano no funciona así.
Como hubo una sociedad donde primaba el esclavismo, después hubo otra donde predominaba el feudalismo. El capitalismo con su sistema de trabajo asalariado se fue desarrollando y luego fue también predominando.. De igual manera una nueva sociedad ha ido naciendo dentro del capitalismo, caracterizada por el trabajo libre asociado. En la medida en que el trabajo libre se vaya expandiendo y desarrollando se irá consolidando una nueva manera de trabajar, producir y vivir, donde los seres humanos irán siendo mas libres, se pertenecerán más a sí mismo y no a quien explota su trabajo. Le sigo recomendando que lea nuestros documentos programáticos, que además no son solo nuestros, en ellos están las ideas centrales de los fundadores y de muchos socialistas que luego a través de la historia han luchado y desarrollado esas ideas.El sistema capitalista es transitorio y la práctica está demostrando que cambia o se hunde con humanidad y todo porque al predominar el interés lucrativo de los dueños del capital, no paguen lo que deben -como promedio- a sus trabajadores y vienen las crisis de superproducción y la depredación indiscriminada del medio ambiente. No creo que en unos pocos comentarios podamos ponernos de acuerdo. Solo le digo que los socialistas democráticos no aspiramos a dirigir nada nosotros mismos, sino que sean el pueblo y los trabajadores mismos los que decidan directamente, en referendos, sobre leyes, constituciones, impuestos etc., el autogobierno popular, empresarial, local, municipal y nacional, donde la burocracia sea la mínima imprescindible y a la larga desaparezca.
Y por favor no haga presunciones. Yo no presupongo que Ud. sea un asesino, ni un tarado que se cree con la verdad absoluta. Discuta desde el respeto a las ideas que no comparte con argumentos. Ud. tiene sus ideas y lucha por ellas. Esa lucha es valida si es democrática y pacífica. La nuestra se realiza a partir de esos medios. Rechazamos la violencia y la imposición. ¿Cómo quiere que se lo explique? Que Ud. no confie en la palabra socialismo, lo entiendo. Mucha porquería se ha hecho en su nombre. Por eso tanto rechazado. Lo entiendo, pero no endilgue al socialismo, todo lo mal hecho en su nombre.. El capitalismo fue revolucionario en su momento. No solo generó una nueva forma de producción mas humana que las anteriores, también generó valores democráticos y sociales que siguen siendo válidos y que los socialistas no desdeñamos, sino que retomamos; pero en su desarrollo generó castas burguesas que se han apoderado de gobiernos que han pretendido imponer su dominio en el mundo. Eso ha sido el imperialismo. Esos mismos gobiernos han renegado de las ideas fundadoras de libertad, igualdad y fraterninad. Conozco EEUU más de lo que Ud pueda imaginarse, reconozco los valores democráticos y humanistas que animaron a esa sociedad y que todavía persisten en muchos norteamericanos; pero allí sigue habiendo injusticia, y desigualdad. ¿Cómo me explica que el gobierno de Obama no haya podido conseguir todavía resolver el problema grave de la seguridad medica de las grandes mayorías, con toda la riqueza de que dispone ese país? ¿Cómo explica que ese gobierno sea el mas endeuado del mundo? Cómo explica que no pueda controlar la carrera armamentista y los enormes gastos en armas? ¿Cómo explica la presencia de miles de soldados norteamericanos regados por cientos de bases militares en todo el mundo, para resguardas los intereses del gran capital norteamericano? Pudiera hacerle muchas preguntas más; pero no presuma desconocimiento en su interlocutor. Si los luchadores por la libertad y la independencia de las 13 Colonias no hubieran tenido ideales, todavía serian súbditos ingleses.. Entonces deje que cada cual tenga sus ideales y luche democrática y pacíficamente por ellos, los divulgue, los argumente y trate de encontrar la felicidad para todos, con todos, como nos dijo Martí.
Pedro, le hice una pregunta que no me responde. Si el puieblo no quiere socialismo, Que pasa?
Estimado Pedro,
No veo donde le haya faltado el respeto en mi respuesta. Que yo diga que el socialismo no funciona, no conlleva en sí una ofensa hacia su persona… creo yo.
Sin embargo, usted se pregunta por qué la sociedad estadounidense tienen dificultades no resueltas y las achaca al capitalismo.
A su respuesta, yo podría contraponer el capitalismo del norte de Europa que es el que conozco, en el que vivo y que son a todas luces y en la práctica (no en libros) las sociedades más avanzadas en la historia de la humanidad en materia de humanismo, derechos humanos, pluralidad y además efectividad económica.
De ahí que la pregunta mía es: ¿por qué el capitalismo funciona en Europa y no en América (entendida como continente), por qué en Europa y no en Asia?
La respuesta amigo Pedro está en que VIEJO continente no significa GASTADO sino que ha pasado por estadios históricos que no han vivido esas otras partes del mundo. La barbarie americana, la vivió Europa hace mucho. Los imperios griego y romano, las cruzadas, las guerras mundiales, las revoluciones burguesas y la instauración de las democracias, dejaron una huella en estas sociedades. Cualquier experimento social es sopesado y tiene que enfrentarse al legado histórico europeo. América saltó de la comunidad primitiva y los imperios precolombinos al peor de los capitalismos, Asia ha saltado del feudalismo al capitalismo. Allí los movimientos obreros surgieron de hoy para mañana, no son consecuencia de ninguna evolución o experiencia histórica. Estando en California presencié una discusión con pistolas al aire (la sangre no llegó al río) pero mis amigos que allí viven y nacieron me aclararon: La única diferencia entre la época del Wild West y hoy es que la gente se mueve en Automóviles y no caballos, pero seguimos siendo los mismos salvajes de la época de la expansión al oeste. Eso es totalmente impensable en Europa.
Yo vivo en Alemania y créame que los libros que usted cita y las demandas que los teóricos socialistas plantean en sus libros no llegan ni a la mitad del bienestar que garantiza la sociedad de este país. Y ya no hablemos de los escandinavos. ¿Todo eso calló del cielo? No y aquí algo que ustedes ignoran olímpicamente: Ese nivel de bienestar ha sido alcanzado gracias a las luchas obreras centenarias. Los sindicatos alemanes frenan en seco lo mismo al gobierno que a la transnacional más poderosa. Cuando ustedes plantean que aquí somos víctimas del capital, que nos explotan inmisericordemente denotan que Alemania no la han visto ni en fotos. Cuando Angela Merkel decidió firmar una ley para la obligatoriedad de la educación billingüe, no lo hizo porque ese día se levantó de buenas sino presionada por los 18 millones de inmigrantes que tiene este país que la pueden mandar a casa en las próximas elecciones porque ella NOS SIRVE A NOSOTROS Y NO AL REVÉS.
Cuando usted habla de explotación, de participación de los trabajadores, pone cuatro ejemplos sucedidos aquí o allá y que no son una tendencia como usted quiere creer. Lo que usted olvida que esos experimentos son solo posibles en sociedades que garantizan entre otras la libertad de los obreros a asociarse. Mondragón existe y toma ventaja de las estructuras capitalistas en España. Por eso no hay MOndragones en países socialistas, ni países socialistas porque todo ese bienestar tiene que ser sustentable y desgraciadamente esa es una materia floja del socialismo.
Por supuesto usted puede decirme que ese mismo socialismo no ha funcionado en España, en Italia y en Grecia y podría pasarle gato por liebre a alguien que no haya estado aquí, pero la explicación es la misma: Europa del Sur pasó de monarquías y dictaduras al capitalismo, de manera que en ellos el movimiento obrero no tiene la historia de los países del norte, sus estructuras democráticas son jóvenes e inexpertas y sus gobernantes responden a esquemas viejos (casi feudales). No por casualidad España que salió de una larga dictadura hace solo 40 décadas tiene hoy su Corruptódromo: (http://wiki.nolesvotes.org/wiki/Corrupt%C3%B3dromo). Ese es el verdadero problema español, no el capitalismo. Pruebe a construir cualquier sociedad hoy en España y fracasará porque lo que falta es la historia democrática… y la historia se toma su tiempo, no se puede forzar. Y por supuesto, ni hablar de esa sociedad tan altruista que usted tiene en mente. Pruebe eso en España y mañana se caen a cañonazos.
Alemania con todo y lo que se le critica, se ha echado al hombro a esos países. Hasta hace poco no era posible caminar por Madrid sin ver un cartel diciendo: esta obra se construye con ayuda de la Comunidad europea (léase 80% capital alemán). Así se duplicó el aeropuerto de Barajas, se duplicó el Metro, se construyó la red más extensa de ferrocarriles de alta velocidad del mundo con trenes de lujo que ni siquiera los alemanes tienen. A pesar de la crisis, el nivel de vida español está entre los primeros de Europa, aún cuando ellos no se lo pueden permitir. Aún cuando hace 70 años España estaba en el medioevo. Se puede llenar las tiendas en una noche, pero no se puede construir la cultura que la sostenga tan rápido. Ese es el drama español.
En cuanto a Cuba, pruebe usted hoy a construir la sociedad que quiera y fracasará. no porque los cubanos seamos brutos. No, es que los cubanos tienen que madurar como sociedad, aprender qué es la democracia en la práctica, aprender que hay que trabajar hoy para tener mañana y no al revés.
el_yoyo:
Excelente comentario
Yo creo recordar que para llegar al socialismo, o para que éste apareciera por «vía natural», los científicos decían que esperar que ocurriera un altísimo desarrollo del capitalismo con liberación de las fuerzas productivas, globalización incluida.
Como nada de eso se ha permitido en Cuba, pareciera que el gobierno del turno largo lo que busca realmente es alejar cada vez más la llegada del socialismo.
Pedro ¿Es esto un acto de adivinación?
¿Han pensado en la corrupción, las drogas, el juego y la prostitución que semejantes políticas nos traerán? ¿Hay alguna similitud entre estos planes y los de la mafia en los 50´ de convertir a Cuba en un emporio del turismo, los placeres y aberraciones de los millonarios gringos?
¿qué edad tiene la mafia de los 50? ¿Nos atacarán a bastonazos, o nos arrollarán con sus sillas de rueda?
Pedro, eso es lo único que te llega de los Estados Unidos? ¿Seguro que no tienen nada bueno? Ahora que ya nn tienes el grillete en el pié: ¡por qué no tomas un avión y vas allí, a manera de exploración, a ver por tus propios ojos esa decadencia? Hablar de oído no es bueno.
Pedro.
Más directamente, para que me entienda: Y si la gente ya está harta de socialismos estalinistas o científicos, y quiere otra cosa, ¿Qué? Porque ud presupone seguir con el socialismo que nadie ha visto salvo en las libros. Tal parece que ud teoriza dando por sentado de que lo seguirá, al menos la mayoría. Si el pueblo no quisiera ¿Que pasa?
Si los psicologos hablan de es conflicto, pues entonces Sr Campo directo al psicologo, para no tener que llegar al psiquiatra.
Puede argumentar usted su comentario desde el respeto a la diferencia?
Por favor, no haga lo que critica del Estado Cubano, cuando menos es inconsecuente para sus propios fines.
No creas que en Cuba no hay personas interesadas en las propuestas de Pedro. Pero realmente me interesa saber:
Si como dice usted, somos una minoría los interesados en la autogestión y el comunismo libertario, porqué tanto problema?
Puedes concebir la realización de estas propuestas sin que sea de manos de un Estado, solo afectando a los involucrados? Acaso todo para usted es política de Estado?
Eduardo,
Como dice Cantinflas: ¡Ahí está el detalle! No todos los humanos (diría que pocos) querrían meterse en ese experimento de comunismo libertario, ese empoderamiento de los trabajadores. Esos experimentos son solo posibles dentro de sociedades que respetan la iniciativa privada… y eso amigo mío no ha ocurrido en ningún otro sistema que en el capitalismo
Yo quisiera , por favor, que me respondieran mi pregunta expresada más arriba. ¿O me van a decir que el hecho de que la gente no quiera socialismo está excluido de la ecuacuión?