Editorial Espacio Laical
Algunas personas, tanto cubanas como extranjeras, insisten en pedirle a importantes centros de poder en el mundo que desestabilicen al gobierno cubano, tomen medidas que pueden dañar fundamentalmente al pueblo de la Isla, y contribuyan a imponer en el país un modelo socio-económico-político que ha demostrado tener luces, pero también grandes sombras, sin discernir y consensuar seriamente la manera de atenuar estas últimas.
Cuba tiene muchísimo que cambiar, pero los protagonistas de esos cambios no pueden ser los centros de poder de ciertos países fuertes e influyentes. Cuba tiene muchísimo que cambiar, pero todo indica que la generalidad de los cubanos no desea un cambio al estilo del ocurrido en muchísimos países de Europa del Este. La inmensa mayoría de los cubanos no pretende que el país se enrumbe hacia el destino de esa parte del mundo, ni que nuestros cambios sean por medio de una metodología similar a la aplicada allí.
Ciertamente merece gratitud que personas e instituciones de otros países se preocupen por la crisis que padecemos, hagan las críticas que consideren pertinentes y brinden consejos acerca de cómo deberíamos conducir la nación para conseguir un mayor desarrollo social, económico y político. Sin embargo, la mayoría de los patriotas cubanos, que abundan en buena parte de nuestra actual diversidad política, anhelan que lo hagan actuando como amigos que nos acompañan y no como jueces que nos condenan, ni como conspiradores que estén dispuestos a llevarnos hacia destinos inciertos, que no emanen de la voluntad expresa del pueblo.
Esto último puede parecer una utopía, porque siempre han existido, y existirán, los intereses ideológicos, políticos y económicos; y tal vez jamás se renuncie a tratar de imponerlos, por la fuerza o subrepticiamente. No obstante, está comprobado igualmente que han existido y existen personas e instituciones que -sin renunciar a sus preferencias ideológicas, políticas y económicas- son transparentes y procuran que sus criterios e intereses participen por medio de un entendimiento y un acuerdo que ofrezca estabilidad a todos.
Por otro lado, para que esto sea posible se hace imperiosa una evolución política que sea capaz de ampliar el proceso de apertura entre cubanos con pensamientos patrióticos disímiles. Es necesario que juntos, y con una intensa participación del pueblo, podamos cincelar el presente modelo social, con el propósito de adecuarlo a las demandas vigentes de la nación, sea un producto real de la voluntad general y se evite así que otros -en algún momento, aprovechando determinadas circunstancias- logren imponer un nuevo modelo que responda a intereses parciales y hasta puedan pretender secuestrar al país.
Para ello resulta obligatorio que la política oficial continúe evitando rigideces. Realmente pueden existir fundamentos que justifiquen ciertas inflexibilidades, pero a esta altura de la historia una hipertrofia de las rigideces puede precipitar al país hacia el abismo. Se hace ineludible que el Estado, el gobierno y el Partido Comunista, se dejen interpelar por los criterios y proyectos, nuevos y patrióticos, que abundan dentro y fuera de sus filas, estén dispuestos a darles protagonismo, promuevan una síntesis de todas esas ideas, y faciliten el rediseño de nuestra República.
Espacio Laical 2-2013
«…..contribuyan a imponer en el país un modelo socio-económico-político que ha demostrado tener luces, pero también grandes sombras, sin discernir y consensuar seriamente la manera de atenuar estas últimas…..»
-Me pregunto: ¿ El modelo cubano no es similar en cuanto a luces y sombras? y ¿como se llega en Cuba al consenso de atenuar las ultimas?-
«….La inmensa mayoría de los cubanos no pretende que el país se enrumbe hacia el destino de esa parte del mundo, ni que nuestros cambios sean por medio de una metodología similar a la aplicada allí……»
-Entonces convoquemos un referendo, donde participen todos los cubanos para escoger el camino de Todos los cubanos-.
«Sin embargo, la mayoría de los patriotas cubanos, que abundan en buena parte de nuestra actual diversidad política, anhelan que lo hagan actuando como amigos que nos acompañan»
– Me pregunto ¿Quien otorga o retira la condicion de patriotra cubano? ¿ La actual diversidad politica son todas las voces de los cubanos o las voces que la oficialidad permite y les brinda espacios para expresarse?-
«Se hace ineludible que el Estado, el gobierno y el Partido Comunista, se dejen interpelar por los criterios y proyectos, nuevos y patrióticos, que abundan dentro y fuera de sus filas, estén dispuestos a darles protagonismo, promuevan una síntesis de todas esas ideas, y faciliten el rediseño de nuestra República»
-Estoy de acuerdo en parte con esta ultima idea, unicamente discrepo es esa variable inoperante de «proyectos patrioticos» y en que se promuevan sintesis de todas esas ideas porque el derecho a expresarlas, como primera condicion, debe ser libre.
¿Cómo puede alguien afirmar lo que «la mayoría de lis cubanos» quiere para su país si nunca se le ha preguntado? Todos asumen, pero nadie pregunta.
¿Cómo pueden saber los cubanos lo que pasó en Europa del este si nunca les han dejado ver con sus propios ojos? Los cubanos saben lo que les dice el Partido comunista. Europa del este ni existe como unidad. Cada país tuvo SU solución. La RDA, es u mundo diferente a Polonia o Rumanía. Li único común en esos países es que hoy sus pueblos viven inmensamente mejor y nadie quiere regresar al socialismos. Se los dice alguien quw vive en territorio de pa ex RDA. Los alemanes del este viven muchísimo mejor hoy. Lo mismo en mi vecina Polonia y La república checa.
Ojalá Cuba lograra tener un futuro como el de esos países. Desgraciadamente el Partido miente pues su principal interés ea mantener el poder por encima del bienestary la recuperación deo país porque lo que si pasó en estos países es que la gente ni cree en historia y futuros.
Creo que lo que la mayoría de los cubanos quiere es prosperar y salir de la crisis económica y social que venimos cargando desde hace bastante tiempo. Y uno de los requisitos fundamentales para esto es que cese la agresión desde U.S.A. Sin la presión de un país extranjero no hay justificación para mantener las limitaciones a la libertad de expresión que innegablemente existen en Cuba. La agresión extranjera da razones para que el gobierno actual limite y controle libertades. Ojalá algún día podamos disfrutar de libertades civiles junto con mantener la educación y la salud gratis, y la seguridad social que un país pobre como el nuestro puede darle a los más desfavorecidos.
Es difícil definir quién es patriota siendo esta una categoría subjetiva. Pero claramente quien apoya leyes que afectan a la mayoría de los cubanos (especialmente a los que viven en la Isla), quien apoya leyes que claramente buscan reducir a Cuba a la obediencia de una potencia extranjera, no son patriotas.
Obviamente haría falta un referendo para CONFIRMAR lo que los cubanos quieren, pero toda persona medianamente informada sabe que en ningún país se hacen plebiscitos para aprobar cada ley o consultar el estado de opinión. A modo de ejemplo, para personajes como el yo_yo, el 90% de los ciudadanos de U.S.A están de acuerdo en restringir el acceso a las armas después de tanta matanza en escuelas. Sin embargo el presidente Obama no ha podido hacer NADA al respecto porque un poderoso lobby presiona para que no se restrinja la venta de armas. Qué democracia! Habrá que hacer un plebiscito en U.S.A?
La editorial de Espacio Laical es profunda y hay que leerla con altura de miras. Cuba no es la RDA, ni Polonia (países europeos), ni Argentina, ni Brasil, ni México (países latinoamericanos pero con enormes recursos materiales). Somos pobres y bajo presión. Hay que asumir al enemigo, ya que no es imaginario. El bloqueo es una agresión y tiene que acabar. Guantánamo es un antro de tortura y una usurpación de nuestro territorio y tiene que ser cerrado y devuelto.