Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,


El espacio de debate Mirar desde la sospecha, propone dialogar sobre el tratamiento de las problemáticas de género y el feminismo en la web 2.0 a partir de las experiencias de investigadoras y comunicadoras que en Cuba desarrollan un trabajo sistemático sobre estos temas. La periodista Dixie Edith, las feministas y blogueras Yasmin Portales y Sandra Álvarez, junto a la investigadora Milena Recio, serán las invitadas principales del panel del próximo jueves 12 de abril, que sesionará en su horario habitual de las 3:30 pm en la Sala Villena de la UNEAC. A partir de formaciones y puntos de vistas diversos las invitadas al panel dialogarán sobre cómo se ubica hoy el tema género y feminismo en el espacio virtual cubano; algunos de los cambios que se han generado en el discurso comunicativo y la pertinencia de aunar fuerza a favor de una comunicación no sexista y el reconocimiento de alternativas al patriarcado. La teoría de género y el activismo feminista han encontrado terreno fértil en la web. Sitios institucionales, bitácoras y redes sociales constituyen hoy espacios fundamentales sin los cuales resultaría muy difícil concebir el desarrollo de estos estudios y la lucha por la equidad entre mujeres y hombres.
Mirar desde la sospecha está auspiciado por la UNEAC y el Grupo de Reflexión y Solidaridad Oscar Arnulfo Romero (OAR), además cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Consejería Cultural de la Embajada de España y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).