Etiquetas
capitalismo, Carlos Saladrigas, cooperativa, diáspora, Dmitri Prieto Samsónov, Espacio Laical, Félix Sautié, Pedro Campos, revolución, socialismo, SPD
Por Dmitri Prieto Samsónov
Activistas del colectivo no-gubernamental cubano Socialismo Participativo y Democrático (SPD) (vea: Hacer Revolución en la Cuba de hoy (I) y Hacer Revolución en la Cuba de hoy (II), tomaron parte el pasado viernes 30 de marzo en una conferencia del notable empresario y político cubano-estadounidense Carlos Saladrigas, donde defendieron la factibilidad de un futuro no-capitalista para la Isla.
En el evento, realizado en el habanero Centro Cultural Padre Félix Varela bajo auspicios del Arzobispado Católico-Romano local, Saladrigas –de visita en Cuba en relación con el viaje del Papa- expuso una visión de prosperidad para la población cubana “dentro de 5 años” bajo un sistema de economía de mercado y empresa privada con fuerte presencia de inversiones provenientes de la diáspora cubana.
Durante el debate, el cubano-estadounidense resultó cortésmente interpelado por activistas del colectivo SPD Pedro Campos Santos (ensayista y ex-diplomático), Félix Guerra (escritor y ecologista) y Félix Sautie (periodista, profesor e intelectual católico), quienes resaltaron su apoyo a la apertura de nuevos espacios de convivencia democrática y a la reconciliación y distensión entre cubanos y cubanas de la Isla y la diáspora, pero dudaron de la capacidad de un sistema capitalista de generar libertad y equidad para la ciudadanía.
“¿Estaría Ud. dispuesto a participar con su inversión en una empresa cooperativa cubana, renunciando a una cuota de ganancia del 25% anual a favor de un 5%?” – le preguntó a Carlos Saladrigas el animador de SPD, Pedro Campos, quien también señaló que el trabajo asalariado es una variante de esclavitud.
El empresario, por su parte, negó que sus trabajadores fueran “esclavos” puesto que se les paga “un salario justo”. Sin embargo -mientras se declaraba “cristiano”- dejó sin respuesta la pregunta de Campos sobre una eventual participación de inversores de la diáspora en una Cuba futura basada en el trabajo cooperativo.
Los activistas de SPD destacaron que le corresponde al pueblo cubano decidir democráticamente sobre su futuro, incluido el sistema económico más deseable.
Saladrigas también contestó preguntas de periodistas, blogueros, activistas católicos, microempresarios e intelectuales independientes o de instituciones estatales.
Notablemente, activistas de SPD fueron los únicos en defender el socialismo, ante un virtual silencio o ausencia de los acostumbrados ideólogos del sistema actual.
La conferencia del hombre de negocios –uno de los más solventes de la diáspora cubana, y defensor de la normalización de las relaciones intergubernamentales entre Cuba y EE.UU.- transcurrió en un clima de respeto, marcado por un virtual consenso sobre la necesidad de diálogo entre Cuba y su diáspora.
El colectivo SPD es parte de la Red Observatorio Crítico.
Muy bueno que se haya asistido al foro, que se hayan hecho a Carlos esas preguntas y que el clima haya sido de respeto y de apoyo al diálogo democrático…pero sobre todo que se exponga aquí no solo la iniciativa de SPD sino el silencio de «los otros», en especial los que luego vociferan y satanizan a quienes piensan el socialismo con cabeza propia…felicidades a los compañeros de SPD y al OC por compartirnos esta experiencia ¡¡¡¡
La conferencia del empresario y político cubano-estadounidense Carlos Saladrigas, en el habanero Centro Cultural Padre Félix Varela bajo auspicios del Arzobispado Católico-Romano local, coincidiendo con el viaje del Papa, prueba la coincidencia del Estado-Partido, la Iglesia y el empresariado de la diáspora cubana en convertir la «Revolución» en un sistema de economía de mercado y empresa privada “dentro de 5 años”…
Dado el peso fáctico de esta evidencia, me parece que no queda otra alternativa, a cuantos consideran factible y luchan por «un futuro no-capitalista para la Isla», que la de prepararse para luchar, junto a los trabajadores, contra la «nueva» forma de explotación de que serán objeto; pues es obvio que el Estado-Partido no tienen ningún interés en hacer factible «un futuro no-capitalista para la Isla».
Yo quisiera saber dónde andan todos los «burósofos» y todos los «intelectuales de izquierda» que hacen sus blogs «revolucionarios»… ah, ya sé, estarán en alguna recepción con una delegación internacional de amigos de la Revolución Cubana. Es una vergüenza. Me parece muy bien que Espacio Laical nos ofrezca estos espacios para contrastar ideas, dialogar, y dilucidar los posibles futuros para Cuba. Ello nos hará más fuertes y seguros de nuestra opción, a la vez que acerca más a las diversas corrientes de pensamiento que circundan la isla.
Quienes aspiramos “un futuro no-capitalista para la Isla” permaneceremos profundizando y radicalizando nuestras críticas a cualquier sistema autoritario, estadocéntrico, y enajenante que pretenda imponérsenos.