Etiquetas

, , , , , , , , , , ,


Por Desiderio Navarro

En el número 37 de la revista Criterios, cuyos ejemplares, ya disponibles, podrán ser adquiridos, el martes 28 de febrero, al final del Encuentro de Criterios sobre «El sentido de la esfera pública en Cuba», se ofrece, por vez primera en español, el estudio El sentido de la esfera pública, de Bernhard Peters.

50 páginas del destacado pensador alemán,prematuramente fallecido, dedicadas al debatido concepto y fenómeno de la esfera pública, la estructura y funciones de la misma, sus concepciones normativas, sus supuestos y limitaciones, los aspectos teóricos y empíricos de su investigación.

Un texto fundamental en la más reciente bibliografía mundial sobre la esfera pública, acicate para reflexiones propias, de imprescindible lectura crítica para politólogos, sociólogos, historiadores, estudiosos de la comunicación y los medios masivos, investigadores del arte y la cultura, así como para todo intelectual comprometido en el sentido histórico original de ambas palabras.

«Los estudios de Peters sobre la esfera pública le debían mucho a la bien conocida y bien recibida obra de Jürgen Habermas.»

«Su adhesión a la posibilidad de una esfera pública legitimante, discursiva, se alimentaba de otra fuente, una fuente que vinculaba a Peters con la tradición del marxismo occidental.»

«Pero no se debería desatender el hecho de que en este caso la influencia no iba exclusivamente de Habermas a Peters. Había por entonces un intercambio mutuo entre ambos, en el que los pensamientos se convertían en texto argumentado.»

Hartmut Wessler y Lutz Wingert,
«El estudio de la esfera pública. El interés y la contribución de Bernhard Peters»,
Bernhard Peters, El sentido de la esfera pública (2007)

 ————————————————————-

BERNHARD PETERS (n. 1949, Bensberg, Alemania; m. 2005, Amsterdam). Politólogo. Desde 1993 enseñó Teoría Política e Historia de las Ideas en la Universidad de Bremen. Con Dieter Senghaas y Michael Zürn, fundó allí el Instituto de Estudios Interculturales e Internacionales. Publicó los libros Racionalidad, derecho y sociedad (1991), La integración de las sociedades modernas (1993), Sobre la deliberación pública y la cultura pública: reflexiones sobre la esfera pública (1997), Cuestiones de identidad (1998) y Entendiendo el multiculturalismo (1999). Tras su temprana muerte, apareció El sentido de la esfera pública (2007), recopilación de sus estudios prologada por Jürgen Habermas, y cuya versión inglesa se publicó en el Reino Unido en 2008, bajo el título Deliberación pública y cultura pública. Los escritos de Bernhard Peters 1993-2005Criterios agradece a la prestigiosa editorial alemana Suhrkamp el privilegio de autorizarnos gratuitamente a publicar por vez primera en español este valioso texto.

 

El sentido de la esfera pública
Bernhard Peters

1. Acerca de la semántica de «esfera pública»

«Esfera pública» y conceptos emparentados y antónimos como opinión pública, el público, público y privado, público y no público o secreto, espacio público y esfera privada, son importantes elementos de la semántica de las sociedades occidentales modernas. Son conceptos conductores que están insertos en concepciones del orden social y político, los cuales en parte están sistematizados teóricamente, y en parte son formulados implícitamente en documentos constitucionales, leyes, resoluciones judiciales y declaraciones políticas influyentes. El periodismo de opinión y la comunicación cotidiana hacen suyos esos conceptos y esas ideas del orden y les dan interpretaciones frecuentemente polisémicas y discutibles. Tenemos que tratar, pues, con un campo semántico móvil con muchos significados que en parte se traslapan, en parte están en conflicto y en parte son ambiguos. Sin embargo, se pueden identificar algunas estructuras conceptuales generales que representan un marco común para las concepciones en competencia. Estas estructuras se han formado desde el siglo XVIII en la cultura política de las sociedades occidentales y en lo esencial han permanecido estables hasta hoy. (cont.)

MARTES 28 DE FEBRERO
Encuentro de Criterios: 3.00 p.m.
Presentación de la revista: 5.30 p.m.
CENTRO TEÓRICO-CULTURAL CRITERIOS, 23 nº 1155, e/ 10 Y 12, 9º PISO, VEDADO