Etiquetas
15-M, ACySE, alternativa, anticapitalismo, antropología, autogestión, autonomía, autoritarismo, bienestar, cambio, capitalismo, clacso, clase obrera, comunidad, confianza, consenso, crítica, crisis, cultura, debate, derecho, derechos humanos, emergente, empresa, España, estado de derecho, Estatismo, identidad, igualdad, Instituto Cubano de Antropología, investigación, izquierda, jornada laboral, justicia, leyes, marginalidad, mercado, movimiento obrero, movimientos sociales, participación, política, popular, protagonismo, redes sociales, revolución, salario, socialismo
El Grupo de Estudios del Trabajo del Instituto Cubano de Antropología (ICAN) y el Grupo Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes (ACySE) del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) invitan al
Video-taller con el audiovisual “El taxista a full” (España, 2005).
Cuando un trabajador queda desempleado en Barcelona, decide ocupar taxis de otros trabajadores en las madrugadas y devolverlos al amanecer, con reposición de gastos por su uso. La justicia burguesa lo acusará de ladrón y fuera de su Ley. ¿Dónde encontrar respuestas frente a tal acusación? ¿Quién puede explicar qué pasa y qué hacer con su vida? Tal es el argumento básico de “El Taxista…”, que nos adentra en los laberintos contemporáneos de la degradación del trabajo asalariado e incita a buscar caminos para la reconstrucción de una cultura del trabajo más allá del sistema salarial.
Lugar: Sede del Instituto Cubano de Antropología (Amargura 203, entre Habana y Aguiar, La Habana Vieja), Sala Fernando Ortiz (3er piso)
Fecha: viernes 15 de julio
Hora: 2 pm.