Etiquetas
1º de mayo, acción directa, activismo, anticapitalismo, antimperialismo, autogestión, autonomía, autoritarismo, barrio, burocracia, cambio, capitalismo, clase obrera, Comuna, comunidad, cooperativa, delito político, democracia, diálogo, EE.UU., esclavitud, Estatismo, gobernabilidad, gobierno, héroe, historia, imperialismo, izquierda, liberación, libertario, marcha, marxismo, Mártires de Chicago, memoria histórica, movimiento obrero, movimientos sociales, municipios, no violencia, participación, plaza, pobre, Poder Popular, popular, reacción, represión, revolución, salario, socialismo, terrorismo, totalitarismo
Compañer@s:
Celebrar una fecha como la de hoy implica no sólo ir a desfilar frente a una tribuna. Es también una jornada para reflexionar sobre nuestro lugar como trabajador@s en la sociedad que vivimos. Cómo podemos contribuir a crear condiciones, a través de la ayuda mutua entre nosotros, el afecto y la capacidad creadora colectiva; -no el conformismo, la apatía y el egoísmo-, para impedir que en Cuba y en cualquier lugar del mundo se repitan las circunstancias que permitieron el asesinato legal, hace 125 años, de los ocho compañeros en Chicago. Sirvan las declaraciones finales de tres de esos 8 héroes de la clase trabajadora mundial para medir la distancia que nos separa de aquellos momentos y cuanto nos queda por hacer para superar los males del capitalismo:
August Spies: “Nos condenan porque hemos tratado de demostrar que el sistema salarial como forma de desenvolvimiento social tiene que dar paso a formas más elevadas de civilización (…) si es por eso me pueden sentenciar (…) si he de ser ahorcado por profesar ideas anarquistas, por el amor a la libertad, a la fraternidad y la igualdad humana sin amos, entonces ¡no tengo nada que objetar!”
Albert Parsons: “¿En qué consiste mi crimen?: en que he trabajado para el establecimiento de un sistema social donde sea imposible que unos amontonen riquezas y otros caigan en la degradación, la miseria y la dependencia a otros hombres (…) Vuestras leyes están en oposición a la naturaleza y mediante ellas se le roba a las masas el derecho a la vida, a la libertad y al bienestar. Estoy dispuesto a morir en lucha contra ellas.”
Louis Lingg: “Este proceso se ha iniciado con el apoyo de los que creen que el trabajador no tiene más que un derecho y un deber: la obediencia a sus explotadores (…). El sistema capitalista, en cualquiera de las formas que se exprese, se reduce a la apropiación por unos pocos de las inmensas riquezas que producen los trabajadores, a cambio de su supervivencia, o en el mejor de los casos a una dependencia servil sin hambre. ¡Nada de eso queremos! y si ese deseo es ilegal, el Estado y el Capital son una misma cosa, ¡condenadme!”
¡Arriba l@s que luchan, organización barrial, obrera y popular!
Saludos companer@s ! Voy a estar aquí, en EEUU, marchando con los trabajadores, así para los derechos de los inmigrantes pero mi corazón estará con ustedes en Cuba! besos y abrazos
Pingback: El origen del Primero de Mayo | Red Protagónica Observatorio Crítico